Es esencial trasplantar las orquídeas cada uno o dos años porque con el paso del tiempo crecerán fuera de sus macetas o porque el sustrato eventualmente se degradará. Es ideal trasplantar las orquídeas en cuanto deja caer su última floración (porque si lo haces en esta etapa, tu planta abortará los botones o simplemente tirará las flores). Además lo más probable es que han estado en el mismo sustrato bastante tiempo y necesitan nutrientes nuevos y frescos para ser felices y prosperar.
Replantar orquídeas es una actividad relajante y placentera, esto te hará sentir bien al saber que estás cuidando de tu colección. Si quieres saber el momento justo para dividir tu orquídea, te invito a leer nuestro artículo: Dividir una orquídea: ¿Cómo y cuando debemos hacerlo?
Epidendrum polyanthum
Es recomendable usar musgo Sphagnum para plantar orquídeas en climas secos. Es mejor usar el musgo que utilizar cortezas de árboles, sobre todo si no conoces su origen (para más información puedes leer: Tronco para orquídeas epífitas ¿Cuál es el mejor?). Pero eso es una recomendación solamente, no tienes que usar musgo. Puedes usar sustrato a base de corteza (la mayoría de las mezclas están hechas de corteza). Esto funcionará bien. También tenemos un articulo que habla al respecto: Sustrato ideal para el cultivo de orquídeas
Tazón para remojar la orquídea
Un colador para enjuagar orquídeas y para una nueva mezcla
Ambiente limpio para trabajar
Herramienta de corte esterilizada
Maceta con sustrato húmedo
Canela, Es un fungicida natural
1. Corta la vara floral seca, desde la base.
2. Remoje la orquídea en un recipiente grande para que sea fácil sacarla de su maceta. Déjala durante unos minutos. Luego toma la orquídea en su base y sácala suavemente de su contenedor. Si no puedes sacarlo, es recomendable romper suavemente la maceta.
3. Después de haber sacado suavemente la orquídea de la maceta extrae el sustrato de alrededor de las raíces. Intenta quitarlo todo para que realmente le cambies el sustrato por uno nuevo y fresco (si dejas sustrato viejo, la raíz no podrá alimentarse con los nuevos nutrientes). Haz esto sobre el colador para que el musgo y la corteza no obstruyan el desagüe. En este momento puedes echar un buen vistazo a las raíces. Deben ser blancas con la punta verde (si la ves negra o café es signo de daño en la orquídea). Puedes rociar las raíces con agua para quitarles todos los pedazos del sustrato viejo.
4. Debemos cortar cualquier raíz moribunda o en descomposición. La herramienta deberá estar esterilizada (sumergida en alcohol o algún fungicida de tu elección) y simplemente corta la raíz justo encima de la podredumbre en el tejido sano. Algunas raíces tendrán un ligero color amarillo, ¡está bien! ¡No cortes demasiado o la planta puede morir! Solo corta las raíces de color marrón oscuro en descomposición.
5. Este no es un paso necesario, pero no está de más. Deja que las orquídeas se bañen en una cubeta de 4 litros con un fungicida muy diluido, para matar cualquier hongo. Déjalo entre uno o dos minutos.
6. Después de que se hayan remojado, rocía la canela sobre las raíces recién cortadas para evitar la propagación de hongos o bacterias.
7. Ahora es el momento de colocarlo en una maceta nueva. Tenemos una publicación sobre las macetas: Maceta ideal para tu orquídea. En este paso deberás evaluar si deseas mantener el mismo tamaño o incrementar las dimensiones de la nueva maceta, esto va a depender del tamaño de la raíz.
Al trasplantar orquídeas es importante mantener toda el área de trabajo limpia para no diseminar ninguna enfermedad. Deberás tener cuidado al reutilizar las macetas, deben limpiarse bien, incluso de ser posible no dudes en esterilizarlas. A veces es más fácil usar macetas nuevas que tratar de limpiar una.
8. Una vez que hayas decidido el tamaño de la maceta, simplemente coloca la orquídea en su interior. Luego toma el sustrato nuevo y mételo dentro y alrededor de las raíces. Puede dejar el sustrato apretado o ligero de acuerdo con las necesidades de las raíces de tu orquídea (conoce más en este articulo: Raíces de las orquídeas ¿Son iguales a todas las plantas?). Cuanto más apretado esté, más lento se secará y menos agua necesitará.
Todo el sustrato para macetas debe empaparse y enjuagarse en un colador antes de su uso. Esto eliminará cualquier pequeña partícula que pueda haberse acumulado y también humedece la mezcla para que sea menos "impactante" al momento de trasplantar orquídeas. Al colarse el sustrato y desechar las partículas pequeñas ayuda a evitar que ese sustrato (de partículas pequeñas) sea aprovechado por la maleza, y así evitamos que nuestra orquídea compita por los nutrientes.
Sí usas musgo de Sphagnum es recomendable remojarlo y exprimir la humedad adicional. No olvides estirarlo (regresarlo al tamaño original) antes de ponerlo en la nueva maceta. Si usas algún tipo de corteza, enjuágala en el colador.
9. Durante el siguiente día o dos, mantén a tu orquídea alejada de la luz directa del sol para que se familiarice con el nuevo entorno.