Las raíces de las orquídeas son diferentes a las demás plantas.
Las orquídeas epífitas (que viven sujetas a los arboles) y también las rupícolas (que viven sujetas a las rocas) tienen un desarrollo limitado debido a que no tienen sustrato. Por lo tanto, carecen de una fuente de nutrientes, a diferencia de las plantas terrestres que si lo tienen. Por todo lo anterior, las raíces de las orquídeas epífitas y rupícolas han desarrollado la capacidad de producir clorofila y llevar a cabo procesos fotosintéticos.
Raíces de las orquídeas Foto de Rene Martinez
Las raíces de las orquídeas crecen en todas direcciones. Sirven para sujetarse de las rocas, el tronco o ramas de los árboles. Están cubiertas por un tejido blanco de células muertas llamadas velamen. Este conjunto de células tiene estructura esponjosa con capacidad de absorber la humedad ambiental y de esta manera captan los nutrientes que son arrastrados por la lluvia a lo largo de la corteza del árbol o de las rocas.
Generalmente en la naturaleza las raíces están cubiertas por filamentos de hongos asociados que penetran la pared celular (conocido como simbiosis) y ayudan a la absorción de nutrientes. Se llama micorriza a la interacción entre los hongos y las plantas. ¿Quieres conocer más de los hongos micorrícicos? Entonces debes leer Micorrizas ¿Por qué son importantes los hongos para las orquídeas?
Algunas orquídeas que compramos desarrollan raíces aéreas como las Phalenopsis, Vandas, Barkerias, etc., esto es causado principalmente por la falta de humedad y nutrientes.
Pero recuerda que el desarrollo de raíces aéreas es completamente natural, por lo tanto, no es necesario cortarlas. Lo que se recomienda es dejar que la orquídea se desarrolle de forma natural. Sí deseas cambiar de maceta deberás escoger una más grande. Si quieres más información acerca de las macetas te invito a leer nuestro artículo maceta para tú orquídea.
Si vas a realizar una división, los siguientes consejos te van a ayudar. Para evitar dañar a la planta, observa que el velamen este blanco y que en la punta sea de color verde, esto nos indica que es una raíz sana. Cuando el velamen se observe de color café y sin la punta verde, además de que se note flácida, esto indica que la raíz ha muerto. Para realizar mejor la división de las orquídeas es recomendable leer dividir una orquídea ¿Cómo y cuándo debemos hacerlo?
Algunas orquídeas terrestres no tienen pseudobulbos. Su principal reserva de nutrientes se encuentran en el rizoma. El cual es un tallo subterráneo con varias yemas que crecen de manera horizontal. En los rizomas hay formación de raíces y brotes herbáceos de sus nudos. Estas orquídeas no pueden hacer fotosíntesis a través de la raíz, por ende, realizan simbiosis con los hongos micorrícicos. Es por eso que es complicado cultivar algunas especies de orquídeas.