Alguna vez te has preguntado ¿Cuál es la función y la importancia de los pseudobulbos en las orquídeas? Por definición son tallos modificados, aéreos, de formas distintas y de tamaños variados, pueden ser globosos, ovoides, oblongo, cilíndricos y segmentados, clavado o fusiforme.
El desarrollo de las hojas puede generarse en la base de los pseudobulbos y en la parte superior. También, la inflorescencia se desarrolla en la base y en la parte superior. Pero a todo esto, ¿Por qué son importantes? Los pseudobulbos son la zona de almacenamiento y fuente de nutrientes de las orquídeas, ya que conservan agua, carbohidratos y micronutrientes.
Algunos géneros de orquídeas como los Oncidium pueden almacenar hasta el 90 y 95% de su peso agua. Pero ¿Por qué almacena tanta agua? Como sabemos, la mayoría de las orquídeas son epífitas (viven sobre los árboles) y se desarrollan en diversos ecosistemas. Estas estructuras les ayudan a soportar las sequías que se presentan de acuerdo con las temporadas.
Además, los pseudobulbos son fuente de almacenamiento de azúcares (carbohidratos) que le ayudan a la formación de raíces y hojas. No obstante si la cantidad de carbohidrato es muy baja, las orquídeas no llegan a florecer. Mientras más grandes sean los pseudobulbos, mayor cantidad de carbohidratos y por lo tanto mayor cantidad de flores. Los pseudobulbos generan la fotosíntesis y de esa manera ayudan a las orquídeas obtener más alimento.
Pseudobulbos de Bulbophyllum basisetum. Fuente
Para tener una floración abundante, los pseudobulbos deben tener un espacio muy amplio para desarrollarse. Ya que, si su espacio está limitado por el borde de la maceta, puede generar enanismo. Que se manifiesta como una deformación de los pseudobulbos por la compresión entre la planta y la maceta.
El exceso de riego en las orquídeas ocasiona la presencia de laceraciones o quiebres. Debido a la gran cantidad de agua que se requiere almacenar. Lo anterior lleva a que se presenten enfermedades causadas por hongos o bacterias. Si te interesa conocer más acerca de cómo regar tu Orquídea, puedes leer el siguiente artículo: ¿Cómo regar mi orquídea?
La fertilización de las Orquídeas se observa en el pseudobulbo. Por ejemplo si tiende a presentar acumulación de sales en la base del pseudobulbo, podría secar la planta ya que las sales ocasionan la retención de agua.
Es común que las plagas se desarrollen entre las hojas y en la base del pseudobulbo, por eso es recomendable revisar periódicamente las Orquídeas.
Si los pseudobulbos viejos comienzan a deshidratarse o a reducir su tamaño, no siempre es por falta agua. Ya que como se comentó anteriormente: las plantas tienden a tomar esas reservas de nutrientes acumuladas en el pseudobulbo para el desarrollo de nuevos brotes. Es por eso que algunas veces los pseudobulbos pierden tamaño o se deshidratan sin que cambien de color. Pero si observas un cambio de color es indicativo de insolación o presencia de un patógeno.
En la base de los pseudobulbos se encuentran varios meristemos responsables de formación de nuevos brotes. Es por eso que estas estructuras de las Orquídeas son tan importantes. Con los consejos anteriores observaras que mientras más cuides tu orquídea más flores podrás obtener y de esa manera generar alegría en tu hogar.