¡Felicidades! una orquídea siempre es tan hermosa y llena nuestros días de alegría. En este artículo te vamos a dar unos consejos que puedes seguir para prolongar la vida de tu orquídea.
En primer lugar, deberás identificar que tipo de orquídea posees. Por lo regular cuándo te obsequian una orquídea (quien te la regala) te dice de qué género se trata. La más común son las Phalaenopsis, después en segundo lugar están las Cattleyas y Laelias, pero también pueden ser Dendrobium, Cymbidium, Vanda, Cambria, Oncidium ó Epidendrum. Si gustas puedes visitar nuestro artículo ¿Qué son las Orquídeas? para que leas acerca de sus características generales. Si aún tienes dudas sobre el tipo de orquídea que te han regalado puedes ir a nuestro grupo de facebook y con gusto la comunidad de Lurhí te ayudará a identificarla.
Cattleya glenn Maidment
Lo siguiente será aprender sobre la frecuencia de riego que debe llevar tu orquídea. ¡No la riegues demasiado! podrías matarla. Cada tipo de orquídea tiene una necesidad diferente de agua, en el artículo ¿Cómo regar mi orquídea? podrás aprender más al respecto.
Algo que suele ser común entre las personas que tienen su primer orquídea es que busquen la tierra adecuada para su orquídea. Si bien hay orquídeas terrestres, la gran mayoría son epífitas, es decir, que crecen sobre los árboles. He conocido personas que no habían logrado mantener una orquídea viva. Siempre era porque las ponian en una maceta con tierra. Tenemos tres artículos que puedes leer para aclarar las dudas en cuanto a sustratos y macetas.
Errores en el cuidado de las orquídeas
Sustrato ideal para el cultivo de orquídeas
Con lo que hemos comentado hasta aquí y los consejos de los artículos mencionados, ya podemos garantizar que al menos tu orquídea sobrevivirá. Si en algún momento tu orquídea pierde la flor, no te preocupes es completamente natural. Lo que tienes que asegurarte es que tu orquídea se encuentre sana. Eso lo puedes ver en la raíz, pseudobulbos o en las hojas. Aquí tienes otros tres artículos que te pueden ayudar para el propósito anterior.
Raíces de las orquídeas ¿Como saber si están sanas?
Pseudobulbos ¿Qué son y para qué sirven?
¿Cómo limpiar las hojas de mi orquídea?
Ahora lo único que te queda por hacer es cuidar a tu orquídea hasta que vuelva a entrar en floración. ¿Cuándo ocurrirá? Eso va a depender del tipo de orquídea que tengas. No te preocupes si no ocurre cuándo tú lo esperas. Ellas tienen su propio ritmo de vida. Incluso en ese periodo tu orquídea puede desarrollar keikis. Hemos escrito algunos artículos para que ayudes a tu orquídea a desarrollarse.
Hacer florecer mi orquídea: Consejos
Inducción floral en las orquídeas
Keiki: reproducción natural de las orquídeas.
Ya por último te dejamos estos dos artículos que te pueden servir si tu orquídea ya tiene algunos años contigo. El primero para saber cómo dividir tu orquídea y poderla tener en dos macetas diferentes. Y el segundo en caso de que tu orquídea no tenga el desarrollo que esperas (tal vez le haga falta cambiar de espacio a uno más grande).
Dividir mi orquídea: ¿Cómo y cuándo debemos hacerlo?
Trasplantar orquídeas: ¿Cual es la manera correcta de hacerlo?