Hoy vamos a platicar de los errores en el cuidado de las orquídeas. La mayoría de la gente piensa que las orquídeas son plantas de difícil cuidado ya sea porque no florecen o simplemente mueren. Pero alguna vez te has preguntado ¿Qué estoy haciendo mal?
En ocasiones nos ha pasado que compramos una orquídea solo porque nos gusta, pero desconocemos de donde viene o de que especie se trata. No todas las orquídeas son iguales, cada una demanda diferente cuidado. La próxima vez que compres una orquídea debes conocer de qué especie se trata y cual es su procedencia, con la finalidad de saber si pueden vivir adecuadamente o no en nuestro hogar.
Cattleya percivaliana
El mal riego en las orquídeas puede favorecer el crecimiento de hongos, bacterias o la deshidratación de las plantas.
Las orquídeas nunca deben estar con agua estancadas ni regadas con demasiada agua. Puede llegar a ser fatal para la orquídea, ya que en la naturaleza solo son regadas con la lluvia o la humedad ambiental. Para las orquídeas epifitas es mejor que les falte agua, nunca la deben tener en abundantes cantidades. Porque este tipo de orquídeas con los tallos modificados (pseudobulbos) son capases de almacenar agua y nutrientes.
El sustrato es importante para las orquídeas. Un error común que algunas personas llegan a creer es que las orquídeas son plantas que van en tierra de encino o turba. Pero recuerda que la mayoría de las orquídeas viven en los árboles y por lo tanto ¡no van en la tierra! Solo ocupan un sustrato que sea fácil de drenar y secar.
Algunas veces compramos una orquídea de flores muy bonitas, pero al pasar el tiempo ya no volvemos a verla florecer. Otro de los errores en el cuidado de las orquídeas que cometemos cuando iniciamos es comprar fertilizantes u hormonas vegetales y usar más del indicado. El fertilizante sirve para favorecer el desarrollo de las flores. Pero si ponemos más de lo indicado causa quemaduras en las hojas por el exceso de minerales. De la misma manera puede acumular minerales en la base de las orquídeas, lo que evita el desarrollo de nuevos brotes por la deshidratación. Esto es causado porque el exceso de sales secan los pseudobulbos.
También, el uso excesivo de fitohormonas y fertilizante puede causar deformación de algunas flores.
El lugar donde las orquídeas van a desarrollarse es importante. Ya que ahí van a pasar el mayor tiempo de su vida. La mayoría de las orquídeas que se vende son epifitas (que viven en los árboles). Pero el error ocurre si compramos macetas oscuras o de color café. Recuerda que la mayoría de las orquídeas desarrollan fotosíntesis en las raíces. Por lo que ocupan ventilación y que sequen inmediatamente. Las macetas obscuras evitan que se puedan desarrollar esta función. Puedes saber más acerca de las macetas en el siguiente artículo: Maceta ideal para tu orquídea
Existen algunas orquídeas las cuales pueden soportar el sol directo como la Laelia speciosa o la Barkeria uniflora, pero en su mayoría no lo soportan. Algunas veces dejamos nuestras orquídeas expuestas al sol directo. Pero debido a que no se encuentran en su habitad natural llegan a presentar manchas negras acuosas causadas por el exceso de sol. La recomendación es encontrar un lugar donde la orquídea reciba los rayos del sol pocas horas al día.