Muchas veces llegamos a escuchar que la Biotecnología va ganando terreno en la vida cotidiana del ser humano, pero ¿que tanto ha influido la biotecnología en las Orquídeas?, acompáñanos a descubrirlo en este artículo.
Antes que nada, aclaremos ¿Qué es la Biotecnología?
La biotecnología por definición se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Un beneficio de la biotecnología es la conservación de especies vegetales, donde se utilizan varias técnicas.
Una de las más destacadas para la conservación de las Orquídeas es el cultivo in vitro. Esta técnica consiste en colocar las semillas de las Orquídeas en un medio de cultivo rico en nutrientes que ayuda al desarrollo de las Orquídeas. Este tipo de medio de cultivo se desarrolla en un laboratorio de tejido vegetal, donde se toman en cuenta todas las medidas de esterilidad posibles. Debido a que es muy fácil que los medios de cultivo se vean afectados por el crecimiento de bacterias u hongos. Ya que sus componentes principales son carbohidratos que favorece el desarrollo de estos molestos invitados, por ende, es necesario tener un nivel de limpieza estricto para evitar la contaminación.
Las Orquídeas que se desarrollan dentro de los frascos no requieren agua ni oxígeno. La razón es que el medio le proporcionará todo lo necesario para la nutrición de la Orquídea, hasta llegar a su aclimatación o rusticación, que es el proceso final que necesita la Orquídea para sobrevivir fuera del frasco.
Las Orquídeas en su medio natural necesitan de una simbiosis con hongos micorrícicos. Ya que las semillas de las Orquídeas son muy pequeñas (menor a 1 milímetro). Al ser tan pequeñas, no contienen suficientes nutrientes para germinar. Por ello las Orquídeas después de ser polinizadas generan una cápsula donde producen más de 100 mil semillas, pero en la naturaleza germinan menos del 1%.
Debido a eso, algunas Orquídeas se encuentran en peligro de extinción, por su bajo nivel de germinación, la tala ilegal, cambio de uso de suelo y la extracción de ejemplares de su hábitat.
Hace poco publicamos un artículo sobre: ¿Cómo comprar una Orquídea? tal vez te interese leerlo.
La biotecnología en las Orquídeas. Fuente
Gracias a la Biotecnología, se han preservado diferentes especies vegetales en peligro de extinción. Como ejemplo tenemos a Laelia gouldiana ya extinta en la naturaleza, pero se preserva en laboratorios. Principalmente se encuentran en bancos de germoplasma.
También la biotecnología utiliza una técnica en las Orquídeas llamada micropropagación. Esta técnica ayuda a la clonación de orquídeas. Se utilizan segmentos de tejido como son hojas, raíz o polen.
Actualmente se desarrollan nuevas Orquídeas transgénicas, para el mejoramiento de especies, mejor floración o mayor tamaño de flor.
Ahora ya conoces el beneficio que tiene la biotecnología en las Orquídeas ¿Conoce otras formas de conservación? Recuerda que todos los orquidarios (jardines botánicos) y las colecciones privadas pueden considerarse centros de conservación. Además de los recintos que son creados precisamente para ese fin (centros de conservación botánicos).