Sobre la competencia de autonomía

La autonomía es una competencia que requiere desarrollarse en el ser humano para que éste pueda tomar decisiones de forma independiente, reconocer sus capacidades. La autogestión, proactividad, afán de superación, autoestima forman parte de las características que fortalecen los individuos para ser autónomos.

Desde esta perspectiva, en el contexto de Educación Superior, es indispensable otorgar oportunidades por medio de acciones que fomenten la autonomía en los individuos. La responsabilidad por sí mismo y la toma de decisiones conforman al individuo para que en su vida aplique actitudes éticas que permitan una sana convivencia. Es así como la autonomía es una competencia individual que implica el bienestar colectivo y desde la mirada inclusiva, se logra romper barreras de discriminación y focalizar las acciones en los demás.

En este contexto, los formadores deben propiciar espacios educativos y métodos de enseñanzas que potencien la autonomía, para que los y las estudiantes potencien el pensamiento crítico como habilidad que les permita vincularse de manera asertiva en contextos sociales.

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA DE AUTONOMÍA

OBJETIVO GENERAL

Favorecer la autonomía incorporando aspectos emocionales, cognitivos y funcionales desde una perspectiva integradora.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Favorecer la autonomía de las personas para la efectiva toma de decisiones en contextos inclusivos.

- Definir objetivos personales para la toma de decisiones.

- Fortalecer la autonomía emocional para vincularse con el entorno de manera asertiva.