Sobre la Competencia Comunicación Verbal y Escrita

La competencia de Comunicación oral y escrita permite a las personas interactuar y convivir por medio de actos comunicativos. Desde esta perspectiva, las habilidades comunicativas como hablar, escuchar, leer y escribir se adquieren en la infancia y posteriormente, se fomentan estas capacidades dependiendo del contexto sociocultural que rodea al individuo. Por lo tanto, esta competencia es fundamental para prevenir e identificar factores de exclusión social, debido a la segregación que se evidencia cuando existen diferencias en el desarrollo del lenguaje oral o escrito.

Por consiguiente, es indispensable para lograr una verdadera inclusión social el dominio consciente de las habilidades lingüísticas que permiten a las personas comunicarse e interactuar de manera asertiva. Para ello, los formadores, deben desarrollar sus propias capacidades para ser comunicadores con los y las estudiantes, para que estos aprendan por medio del ejemplo y del manejo del idioma. La comunicación efectiva de manera oral o escrita, permite a las personas entenderse de mejor manera, comprender el mundo que los rodea, interactuar pensando en e bien común y compartir ideas y sentimientos que permiten la integración de todos para una finalidad positiva.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA DE COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA

OBJETIVO GENERAL

Comprender, interpretar e intervenir en el mundo/medio a través del lenguaje verbal y escrito.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Fortalecer las competencias comunicativas para interactuar con otros de manera inclusiva y asertiva en diversos contextos sociales.

- Potenciar la lecto-escritura por medio de la redacción de textos comprensibles en diferentes contextos.

- Fomentar a expresión oral de ideas por medio de la comunicación verbal y no verbal.

- Fortalecer la capacidad para escuchar activamente a otros, formulando preguntas asertivas que permitan la interacción.