Tarea 4

Sobre las preguntas que hemos hecho en la tarea, ¿esperábamos unas respuestas? ¿las hemos obtenido? ¿Creen que hay mejores respuestas? ¿Hay una "respuesta buena" y una "respuesta mala"?

Es importante que nos fijemos en el Padlet del Grupo 2 (MALETA 2), en esta maleta se han estado analizando distintas historias de vida de distintas mujeres y han tenido que responder las siguientes preguntas:

  • ¿Conocías a estas mujeres?
  • ¿Tienen alguna cosa en común sus vidas?
  • ¿Vivieron en el mismo momento o en momentos distintos? ¿Crees que sus vidas habrían sido distintas dependiendo de cuándo y dónde vivieron?
  • ¿Qué destacarías como relevante de su vida?
  • ¿Cómo están escritos los textos? ¿Quién escribe cada texto?
  • ¿Hay diferencias entre los textos según quien los escribe?
  • ¿Qué diferencias hay entre el concepto de “referente” y el concepto de “héroe o heroína”?
  • ¿Qué es en tu visión una heroína o un héroe?

A través del Diario de Viaje y en la reunión grupal podemos discutir con los / las miembros del grupo 2 estas preguntas que tuvieron que responder, para ver su opinión. ¿Cómo podemos relacionar estas preguntas con lo que nosotros/as hemos trabajado, especialmente la siguiente pregunta:

  • ¿Hay diferencias entre los textos según quien los escribe?

Además, podemos también reflexionar sobre los siguiente:

  • ¿Cuánto influye el narrador/a o el autor/a sobre lo qué está narrando?
  • ¿Cuánto influye el lector sobre el que esta leyendo?

También para poder pensar sobre lo anterior, podemos leer este cuento muy corto sobre un escritor argentino del siglo XX Jorge Luis Borges. En este cuento plantea una dualidad entre un escritor y una persona.

BORGES, J.L (1988) “Borges y yo” Extraído de: Ciudad Seva. https://ciudadseva.com/texto/borges-y-yo/

Preguntas que nos pueden ayudar a reflexionar:

  1. ¿Quién escribe este cuento?
  2. ¿Quiénes son los dos personajes de este cuento? ¿Se refiere a dos personas distintas?
  3. ¿Qué hace el “yo narrador” de este cuento? ¿Qué le gusta?
  4. ¿Qué hace “Borges” según el yo narrador? ¿Por qué creen que a firma “yo me dejo vivir para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica?
  5. ¿Qué creen que significa no sé cuál de los dos escribe esta página? ¿Cómo podemos relacionarlo con la pregunta “cuánto influye el autor/a sobre lo que está narrando?

¡No olviden compartir con sus compañeros/as el resultado!

¡Hemos terminado todas las tareas que contenía la maleta! ¿Encontraremos el objeto que estamos buscando?

¡Cerremos las maletas!