Palabras clave:
Time-Lapse: Memoria, postmemoria, prácticas artísticas y comunidade.
Palabras clave:
Time-Lapse: Memoria, postmemoria, prácticas artísticas y comunidade.
Presentación
Time-Lapse es un proyecto de investigación dentro de las artes visuales. Metodológicamente se basa en prácticas artísticas y curatoriales y enfoca los conceptos de Tiempo, Memoria, Post-Memoria e Historia, conectando individuos y comunidad. Previendo la creación de intervenciones artísticas, dentro de diferentes territorios, considera muestras no convencionales: intergeneracionales e interculturales.
En el marco de los cursos en curso, en las instituciones educativas asociadas, y a través del desarrollo de procesos creativos con la comunidad, este proyecto - Time-lapse: Memoria, Post-Memoria, Prácticas Artísticas y Comunidad - propone la creación de un conjunto de objetos e intervenciones artísticas, tomando como pilares conceptuales los conceptos de Tiempo, Memoria, Post-Memoria e Historia. A partir de estos conceptos, lo que proponemos es la indagación en diferentes perspectivas, derivadas de la diversidad de discursos, representaciones y experiencias.
Como temática, asumirá diferentes contextos territoriales, con base en los municipios de Loures, Setúbal y Santiago do Cacém (Portugal); Constanza (Rumania) y Ciudad Real (España) y se fundamentará metodológicamente en procesos de investigación artística basados en la práctica y en la comunidad (Arts-Practice Research y Community Engaged Research), considerando la práctica artística como un espacio de pensamiento y acción, material y teóricamente fundamentado.
El conjunto de los objetos creados, así como la documentación de los procesos de trabajo, se organizarán, desde una perspectiva curatorial, y se difundirán de forma física y digital, mediante la organización de una exposición itinerante y una página web.
A través de procesos creativos desarrollados en diferentes contextos y con diferentes comunidades, nuestro objetivo es acceder a niveles de experiencia, percepción y representación vivencial que cruzan el tiempo, la memoria y el discurso histórico. Aspectos que, a veces no inmediatamente tangibles, consideran e integran aspectos de naturaleza sensorial, emocional e intersubjetiva y que, al ser compartidos, pueden permitir la construcción de visiones sobre el pasado y el presente, contribuyendo a una visión plural de la construcción de discursos históricos y mnemotécnicos.
Este sitio web es un trabajo en progreso y sus entradas se irán completando a lo largo del desarrollo del proyecto.
Inicio: septiembre 2023
Finalización: septiembre de 2024
Area Científica Principal: Artes Visuales
Institución financiadora:
Politécnico de Lisboa
Construcción y administración del sitio web
Joana Ferreira
Sandra Antunes