VOCABULARIO DE LA DANZA JAZZ


MÓDULO #2


Prof. Julia Olivella

BOTONES DE ENLACE EXTERNO SOBRE LA DANZA JAZZ

DANZA JAZZ

Jazz

Tiene su origen en las danzas negras americanas en el año de 1917, cuando ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos aplicando música psicópata. Esta es una danza genética que abarca las danzas teatrales y danzas sociales.

Progresivamente fue tomando elementos del ballet, así como de otros bailes más modernos. Pasó por diferentes influencias de bailes como el charlestón, el big apple y el jitterbug. Como danza para el escenario, la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y del tap. Así desde ese momento generando varias ramificaciones de la danza jazz.

En la actualidad esta danza es más practicada por niños, adolescentes y adultos sin importar género o color de piel. Aplicando una gran variedad de movimientos modernos, que cada coreógrafo implementa desde su creatividad haciéndolo único y diferente.

Es un género que ha producido estilos específicos de coreógrafos famosos como Bob Fosse, Jack Cole y Katherine Dunham. La danza de jazz puede referirse a estos estilos específicos o aludir a la danza teatral o de personajes. Sin embargo, el estilo continúa adaptándose y se ve comúnmente en las etapas de competencia de baile que se realizan de una manera muy descarada con mucha actitud. Algunas personas piensan que la danza jazz produjo jazz moderno, pero realmente, la danza moderna vino más como una respuesta contra el ballet. Dos ramas principales de la danza moderna fueron iniciadas a través de Martha Graham e Isadora Duncan.

Tap o Claqué

El Tap Dance es una forma de danza caracterizada por el uso de los sonidos de los zapatos golpeando el piso como una forma de percusión. El sonido se produce con zapatos que tienen un "tap" de metal en el talón y en la bola del pie. Existen dos variaciones principales en el tap: ritmo (jazz) y Broadway. Broadway tap se enfoca en la danza; se realiza ampliamente en teatro musical. El tap del ritmo se enfoca en la musicalidad, y los bailarines de tap se consideran parte del jazz. Hay diferentes marcas de zapatos que a veces difieren en la forma en que suenan. "Soft-shoe" es una forma rítmica de tap que no requiere zapatos especiales, y aunque el ritmo se genera golpeando ligeramente los pies, también utiliza el deslizamiento de los pies (incluso a veces usando arena dispersa en el escenario para mejorar el sonido de pies deslizantes) más a menudo que el “modern rythm tap”. Precedió a lo que actualmente se considera como “modern tap”, pero desde entonces ha disminuido en popularidad.


Bailes de Salón

Es un conjunto de bailes de pareja, que se disfrutan social y competitivamente en todo el mundo. Debido a sus aspectos de rendimiento y entretenimiento, los bailes de salón también se disfrutan ampliamente en el escenario, el cine y la televisión. Los bailes de salón pueden referirse, en su definición más amplia, a casi cualquier tipo de pareja bailando como recreación. Sin embargo, con el surgimiento del baile deportivo en los tiempos modernos, el término se ha vuelto más estrecho en su alcance, y tradicionalmente se refiere a los cinco estilos de baile estándar internacional y los cinco estilos de baile latino internacional (ver las categorías de baile a continuación). Los dos estilos, aunque difieren en la técnica, el ritmo y los trajes, ejemplifican los elementos básicos del baile de salón, como el control y la cohesión. Desarrollados en Inglaterra, los dos estilos están ahora regulados por la World Dance Council (WDC) y la World DanceSport Federation (WDSF). En Estados Unidos, dos variantes adicionales son populares: American smooth y American rythm, que combinan elementos de los estilos estándar y latino con influencias de otras tradiciones de bailes. Hay también un número de danzas históricas, y bailes locales o nacionales, que se pueden bailar en salones de baile o salones. El baile de secuencias, en parejas u otras formaciones, sigue siendo un estilo popular de bailes de salón.


Salsa

Es un conjunto de ritmos afrocaribeños fusionados con Jazz y otros estilos. Su nacimiento ha sido muy debatido, pero se sabe que procede de una función que llevaron a cabo los negros en el Caribe cuando escucharon la música europea para luego mezclarla con sus tambores.

Merengue

Es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales XIX. Es muy popular en todo el continente americano, en donde es considerado junto con la salsa como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el género latinoamericano.

Bachata

Es un estilo de danza social de República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado con otros estilos como el son cubano y el merengue.

Funk

Es un género musical que nació entre mediados y finales de los años 60 cuando diferentes músicos afroamericanos fusionaron Soul Jazz dando lugar a nueva forma musical rítmica y bailable.

Locking

Es un estilo de baile Callejero, que hoy en día se asocia al movimiento de hip hop. Se caracteriza por rápidos movimientos de muñecas, combinados con otros más relajados de caderas y piernas.

Break Dance

Es una danza que forma parte de la cultura de Hip hop surgidas en las comunidades de los barrios neoyorquinos, como Bronx y Brooklyn en la década de 1970. Break Dance es un término comercial utilizados por los medios para llamar a esta cultura, pero su nombre real es breaking.

Hip Hop

El baile hip-hop se refiere a estilos de baile urbano interpretados principalmente con música hip hop o que han evolucionado como parte de la cultura hip-hop. Incluye una amplia gama de estilos principalmente de breaking que se creó en la década de 1970 y se hizo popular entre los equipos de baile en los Estados Unidos. Las películas de los 80, los programas de televisión e Internet han contribuido a la introducción del baile hip-hop fuera de los Estados Unidos. Lo que distingue al hip-hop de otras formas de danza es que a menudo es de improvisación y los equipos de baile de hip-hop a menudo participan en competiciones de baile de estilo libre, coloquialmente denominadas batallas.

Waacking

Es un estilo de baile que tiene su origen en las discotecas gays a principios de los años 70 en la Costa Oeste de los EE.UU. y ha sido desarrollado dentro de la comunidad gay. Este estilo solía ser bailado por la comunidad Latina y Afroamericana. El Waacking evolucionó antes de que la música House se hiciese popular y es considerado un baile propio de este tipo de música, ya que era muy popular en los clubs nocturnos donde la música House era la que se imponía.

Popping

Es un estilo de baile callejero surgido en Fresno, California, en la década de 1970 en el que se contraen los musculos del cuerpo creando un efecto robótico. Esto se hace continuamente al ritmo de una canción y en combinación con diversos movimientos y posturas. Hoy en día el popping se ha extendido hasta el punto de que los campeones mundiales de popping, al igual que los de break dance ya no son afroamericanos sino asiáticos.



ALGUNOS VIDEOS DE DANZA JAZZ

LIBROS DIGITALIZADOS DE DANZA JAZZ

ESCANEA Y LLENA LA ENCUESTA

Nos interesa conocer tu opinión para próximas capacitaciones

SITE DE LA PROF. JULIA OLIVELLA