MODULO #1

LA DANZA


Prof Julia Olivella

ANTECEDENTES DE LA DANZA

BOTONES DE ENLACES EXTERNOS SOBRE LA DANZA Y SUS COMPONENTES

QUÉ ES LA DANZA?


La danza, el primer impulso de comunicar, de expresar, existe mucho antes del lenguaje hablado; relaciona al ser humano con la naturaleza en donde animales, mamíferos, aves, insectos, peces, danzan con finalidades específicas de cortejo, de señalización de peligros, de ubicación de alimento, de luchas territoriales... y danzan con coreografías y códigos transmitidos por generaciones.

La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios, por ejemplo, una acción tan normal como el caminar, al realizarse en la danza de una forma establecida, en círculos o en un ritmo concreto y dentro de una situación específica.

La danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos, como el ballet y la danza folklórica, o pueden utilizarse gestos simbólicos o efectuar determinadas acciones comunes como mímica, es decir, sin hablar, sólo con el lenguaje del cuerpo, un ejemplo de esta es la danza proveniente de lugares tan lejanos como China o Japón. Asimismo, la danza se manifiesta de diferentes maneras de acuerdo al lugar de donde proviene, y es por eso que usualmente revelan mucho sobre su forma de vivir.

LA DANZA Y EL CUERPO HUMANO

El cuerpo puede realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar. Si combinamos estas actividades físicas con una dinámica distinta, los seres humanos podemos crear un número indeterminado de movimientos, y es ahí donde es importante la cultura, ya que es el cuerpo el elemento que permite distinguir los distintos tipos de danzas.

Siempre el cuerpo alcanzará un mayor nivel en los movimientos de este arte, para lo que es necesario largos períodos de entrenamiento especializado.


Por ejemplo, en el ballet, el bailarín se ejercita para rotar o girar hacia afuera las piernas a la altura de las caderas, haciendo posible el movimiento conocido como arabesque.


En la India, algunos bailarines lo hacen incluso con los ojos y cejas de su rostro. El vestuario también aumenta las posibilidades físicas: zapatillas de puntas, zancos y arneses para volar, son algunos de los elementos que se usan para bailar, y que además otorgan un atractivo visual al espectáculo. amente por el mero placer de la estética.

CARRUSEL DE IMÀGENES DE DANZA

QUÉ ES EL LENGUAJE CORPORAL?

El lenguaje corporal humano es una forma de expresión que abarca múltiples planos. Es comunicación espontánea e instintiva, pero al mismo tiempo calculada. El lenguaje corporal es un paralenguaje y acompaña a toda expresión verbal. El lenguaje del cuerpo puede ser independiente del lenguaje de las palabras cuando actúa conscientemente con gestos mímicos en la vida cotidiana o en el ámbito artístico; también puede hacer las veces de acción intencionada o movimientos que hace abstracción del gesto mímico, como en la danza.


En la vida diaria a veces se utilizan los gestos mímicos esquemáticos, técnicos, codificados o simbólicos .


El lenguaje corporal es material informativo real y ficticio, al mismo tiempo. Por una parte, es físicamente concreto, pero también puede desprenderse del cuerpo. Los elementos fundamentales del lenguaje corporal: espacio, tiempo, energía, comunicación, se efectúa en un momento determinado y no es recuperable con un gasto energético en el espacio.

LA DANZA Y SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES

¿Porqué de dar nombres a las diferentes manifestaciones dancísticas? Las expresiones de danza popular se han mantenido vivas por tradición, pero existen otras que son de carácter formal, académico y artístico.

El ballet clásico, la danza moderna, la danza contemporánea, la danza jazz y las danzas folkl{oricas clasifican en el género de danzas académicas.

Históricamente, el ballet fue el primero que se desarrolló en las cortes francesas del siglo XVII y paulatinamente se establece como técnica, su propia nomenclatura, diseño y ejecución.

Luego como manifestación como contrapopuesta al ballet clásico aparece la danza moderna qie fue desarrollada a principios del siglo XXI.

De igual forma más adelante una nueva generación de bailarines se revela contra la danza moderna que se les denominó postmodernos.

No se sabe con exactitud cuándo y dónde se originó el término danza "contemporánea"; pero el término 'contemporáneo' denota aspectos de progreso y actualidad.

LIBROS DE CONSULTA SOBRE LA DANZA

VIDEOS DE DANZA