TÉCNICA DE NOTACION


SEGUNDO SEMESTRE

PROF. JULIA OLIVELLA

SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE BELLAS ARTES

ESCUELA DE DANZA

MATERIAL DIDÁCTICO DEL CURSO

TÉCNICA DE NOTACIÓN Y DISEÑO DE PATRONES ESCÉNICOS

DAN 270A

CÓDIGO DE HORARIOS:

5111 / 5211 / 5311 / 5411

CÓDIGO DE ASIGNATURA: 11806

UNIDAD RESPONSABLE: DEPARTAMENTO DE DANZAS

PRE REQUISITOS DEL CURSO: NINGUNO

TOTAL DE CRÉDITOS: 4

NÚMERO DE SEMANAS 16

HORAS SEMANALES 4

HORAS FRENTE AL PROFESOR (CLASE SICRÓNICA): 2

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE: 2

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

La materia Técnica de Notación y Diseño de Patrones Escénicos Dan 270 B es una materia que se dicta en el Segundo Año de la Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Danzas en sus diferentes énfasis en la Universidad de Panamá, con el fin de desarrollar en los estudiantes un conjunto de conocimientos que le permitan crear su banco de datos de sus coreografías, preparar de igual forma los trabajos coreográficos de manera previa, y a la vez les ayude a comprender el lenguaje corporal y espacial del ejecutante en el escenario.


COMPETENCIAS GENÉRICAS

  • Capacitar al estudiante a archivar sus creaciones mediante un vocabulario adecuado.

  • Mostrar el uso de gráficos de los desplazamientos y movimientos de los bailarines en el espacio escénico.

  • Desarrollar el conocimiento básico y el análisis de las notaciones estudiadas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

  • Analizar el lenguaje corporal y sus diferentes tipos de danzas

  • Lograr las habilidades de lectura e interpretación de la escritura de los movimientos en el espacio escénico.

  • Estimular la conservacion de los trabajos e interpretación de la escritura de los movimientos en el espacio escénico.

  • Conocer los principios fundamentales de la escritura musical y su relación coreográfica en el movimiento del espacio escénico.

METODOLOGÍA DEL CURSO:

El curso desarrollará las siguientes técnicas metodológicas:


  • Exposición: el profesor intervendrá en el aprendizaje de la danza con los conceptos y términos utilizados en los diferentes módulos a tratar en el curso.


  • Lecturas e Investigaciones dirigidas a los estudiantes para la aplicación de saberes


  • Discusiones, reflexiones y análisis


  • Exposiciones por parte de los estudiantes para las muestras de sus tareas y trabajos

EVALUACIÓN DEL CURSO:

Evaluación Diagnóstica: Participación y Aportes 30%

Evaluación Formativa: Tareas y Trabajos 35%

Sumativa: Trabajo Final 35%

BIBLIOGRAFÍA:

  • Olivella, Julia, Folleto de Técnica de Notación y Diseño de Patrones Escénicos 270

  • Benesh, R & J. Reading Benesh Danza. El Nacimiento de Choreology. Londres, Souvenir Press Ltd, 1977.

  • Kipling Brown, A, Labanotation. Nueva York; Routledge, Chapman & Hall, Inc, 1977


SITE ELABORADO Y PROPIEDAD DE

PROF. JULIA OLIVELLA

ULTIMA ACTUALIZACIÓN ABRIL 2021