¿En qué consiste el giro antropológico?
¿Qué condiciones políticas hacen posible este giro?
Define: ágora,, areté, paideia, politeia.
¿Quiénes eran los sofistas?
¿Cuáles son las ideas fundamentales que defienden los sofistas? Busca en una enciclopedia el nombre de al menos dos sofistas y señala el pensamiento de estos.
En qué consiste a grandes rasgos el enfrentamiento entre Physis y nomós. ¿Por qué es importante esta discusión? ¿A qué esferas de la vida griega afectaría? ¿De qué manera?
¿Es razonable admitir las leyes sólo cuando nos favorecen?
¿Por qué predica Sócrates la sumisión a las leyes? ¿Te parece correcto que por cuestiones de gobernabilidad de un país o de un municipio aceptemos leyes en contra de nuestros intereses u opiniones? ¿Por qué?
Si yo no he intervenido en hacer una ley ¿me protege y me obliga igual? ¿Por qué?
¿Es lo mismo justicia que derecho? ¿Cómo lo entendería Sócrates?
¿En qué consiste el método socrático?
¿Cuál es el interés último de la filosofía de Sócrates?
¿Qué es el intelectualismo moral? ¿Estás de acuerdo con esta idea?
¿Qué influencias recibirá Platón de la doctrina socrática?
¿Qué significan las máximas socráticas “yo sólo se que no se nada” y “conócete a ti mismo? ¿Qué implicaciones filosóficas se derivan de estos principios?
¿En qué presupuestos básicos encontramos un enfrentamiento entre los sofistas y Sócrates?
¿Se puede enseñar la areté? ¿Qué opinión al respecto mantienen Sócrates y los sofistas?
Construye un diálogo socrático. Elige un tema actual y desarróllalo en forma de diálogo. Debe contener todos los pasos del diálogo socrático.