4. Las novelas: el reino de la libertad

Índice.

  • Hay novela para todo el mundo.

1. La novela pastoril: la defensa de Marcela, dueña de su libertad.

2. La novela bizantina: Ana Félix, dueña de su vida.

3. La novela picaresca: el astuto Ginés de Pasamonte.

4. La novela morisca: un liberador liberado.

5. Novela cortesana: una de bandoleros.

6. El Quijote. Mucho más que una parodia de las novelas de caballerías.

  • Debate: la ley de los celos.

Misiones en este apartado.

Misiones especiales.

Misiones compartidas.

Hay novela en todo el mundo y para todo el mundo.

No hay género narrativo que Cervantes dejara sin ensayar, tanto en sus novelas cortas (las Novelas ejemplares) y las otras dos novelas extensas (La Galatea y Los trabajos de Persiles y Sigismunda), como en las narraciones insertas como episodios dentro del Quijote.

Consulta el muro de investigación en Padlet, al preparar cada una de las secciones. Complétalo con referencias que sean realmente útiles, después de revisarlas y comentarlas.

Pregunta inicial.

Las tradiciones literarias de la narrativa en distintas culturas comienzan por recoger los mitos, los cuentos maravillosos y las historias cómicas que se contaban alrededor del fuego o se dramatizaban en las fiestas y los rituales.

¿Qué ocurre cuando en una historia se mezcla la fantasía con la burla, la exaltación de los héroes como seres sobrehumanos con la crítica contra sus valores inhumanos o antihumanos: la violencia, la explotación de otros seres, el machismo?

Piensa en algún ejemplo donde prevalezca el realismo sobre la fantasía en películas, series o videojuegos que conozcas. Por ejemplo, Superlópez.

1. La novela pastoril: la defensa de Marcela, mujer dueña de su libertad.

Lectura.

La Galatea de Cervantes idealiza las relaciones amorosas y convierte a los campesinos en cortesanos cultos y bienhablados.

Sin embargo, la mejor novela pastoril que compuso Cervantes se encuentra intercalada en el Quijote. Trata sobre los amores entre Crisóstomo (o Grisóstomo, en el castellano coloquial de la novela) y Marcela; o, por mejor decir, el amor desesperado e imperativo de Crisóstomo que lo arrastra al suicidio, mientras la pastora Marcela enuncia la defensa de su libertad.

Era, o sigue siendo, un tópico literario del amor cortesano la queja y hasta la acusación de los amantes varones por el rechazo de sus amadas. En sentido contrario, algunas mujeres escritoras del Siglo de Oro tomaron la palabra por ellas, como Teresa de Jesús, reformadora de la Iglesia, autora de su vida y fundadora de una congregación de mujeres plenamente autónomas; María de Zayas, de quien hablaremos más tarde, narradora de amores que denuncia los perjuicios patriarcales contra sus personajes protagonistas, desde los engaños a las violaciones; Ana Caro Mallén, la primera dramaturga que vivió de su oficio e hizo frente al personaje del burlador de Sevilla, el Don Juan, por medio de una heroína vengadora, Leonor de Sevilla en la obra Valor, agravio y mujer.

Es oportuno citar los versos de Juana Inés de la Cruz, escritora y defensora de la libertad femenina en varias obras:


Hombres necios que acusáis

a la mujer sin razón,

sin ver que sois la ocasión

de lo mismo que culpáis.


Si con ansia sin igual

solicitáis su desdén,

¿por qué queréis que obren bien

si las incitáis al mal?


Combatís su resistencia

y luego con gravedad

decís que fue liviandad

lo que hizo la diligencia (...)


Además, también lo hace Cervantes en el Quijote a través del personaje de Marcela (mira y escucha el vídeo a continuación).

Consulta el muro de investigación en Padlet y complétalo con referencias que sean realmente útiles, después de revisarlas y comentarlas.

Lectura y visionado.

Vamos a leer el discurso de Marcela en el cap. 14 de la Primera parte, uno de los pasajes que más impacto sigue causando en la Historia de la Literaturas Hispánicas:

"No vengo, Ambrosio, a ninguna de las cosas que has dicho –respondió Marcela–, sino a defenderme a mí misma y a dar a entender qué fuera de razón van todos aquellos que me culpan de sus penas y de la muerte de Grisóstomo; y así, ruego a todos los que aquí estáis me estéis atentos, que no será menester mucho tiempo ni gastar muchas palabras para persuadir con esta verdad a los juiciosos" (...).

Homenaje a Miguel de Cervantes, 4: Grisóstomo y Marcela, Universidad de Guanajuato (11:08 ss.).

Comentario.

1. Señala el argumento que te parece más convincente o el fragmento más impactante del discurso de Marcela.

2. ¿Son las mujeres libres de escoger su amor o deben rendirse a la solicitud de sus amantes? ¿Por qué?

3. Más allá de la escena patética (la amenaza consumada de suicidio), ¿cuál sería el signo más evidente de acoso sexual en la actitud del (difunto) Crisóstomo?

Investigación.

4. En un mundo social donde se juzga a las mujeres como objetos de uso de los varones, ¿cómo se organizaron para su defensa y su apoyo mutuo en sororidad? Explora la vida y las fundaciones de Teresa de Jesús antes de responder.

2. La novela bizantina: Ana Félix, dueña de su vida.

Consulta el muro de investigación en Padlet y complétalo con referencias que sean realmente útiles, después de revisarlas y comentarlas.

Lectura.

La última novela de Cervantes: Los trabajos de Persiles y Sigismunda imita las novelas antiguas, griegas y helenísticas, que narran las aventuras y desventuras de dos enamorados y separados por la fortuna en la primera juventud. La sustancia de la historia consiste en la perseverancia de los jóvenes en el amor, a través de mil peripecias, hasta su feliz reencuentro.

También en el Quijote se cuenta una historia muy parecida, aunque más breve, que Cervantes aprovecha para inspirar compasión a sus lectores sobre el destino sufrido por los moriscos a causa de su destierro: la novela corta (en italiano, "novella") de la morisca cristiana Ana Félix (2ª parte, cap. 63 y el inicio del 64).

Recuerda el cuestionario, el diálogo y el debate sobre la expulsión de los moriscos que realizamos en la sección correspondiente de nuestro proyecto.

Creación narrativa.

1. Vamos a completar lo dicho sobre esta cuestión con una tarea creativa: un relato.

Parece que Cervantes prefirió dejar abierto el final de la historia aventurada y romántica de Ana Félix: ¿Cómo imaginarías su continuación? Añade hechos inventados por tu fantasía, con la condición de que Ana siga luchando por "crear su vida".

3. La novela picaresca: el astuto Ginés de Pasamonte.

Consulta el muro de investigación en Padlet y complétalo con referencias que sean realmente útiles, después de revisarlas y comentarlas.

Grabado de Gustavo Doré, BNE.

Os toca a vosotras y vosotros aportar de vuestra memoria el título de una novela picaresca de Cervantes que probablemente ya hayáis leído, ambientada en Sevilla, que forma parte de las Novelas ejemplares.

Lectura y visionado.

En el Quijote también hay huellas: la historia entrelazada en sucesivos capítulos de Ginés de Pasamonte, liberado por el caballero andante junto con una cuerda de presos a quienes conducían a galeras ("Liberación de los galeotes", cap. 22 de la Primera parte). Allí el tal Ginés declara haber escrito una novela autobiográfica contando su vida, como en otras novelas hicieron Lázaro de Tormes o el Guzmán de Alfarache.

El pícaro vuelve a aparecer en el cap. 25 de la Segunda parte del Quijote, disfrazado de titiritero o titerero, bajo el falso nombre de "maese Pedro". El narrador revela en el cap. 27 que fue el mismo personaje quien, secretamente, robó el asno de Sancho Panza en otro episodio de la Primera parte.

Serie animada "Don Quijote de la Mancha", cap. 9. Disponible en Filmin (14:50 ss.).
Grabados de Gustavo Doré, BNE.

De nuevo, la "locura" de Don Quijote sirve para poner de manifiesto la dureza de la condena en galeras y la falta de humanidad del sistema penal en la época de Cervantes, aunque el autor se cuide mucho de parecer su contrario:

" –De todo cuanto me habéis dicho, hermanos carísimos, he sacado en limpio que, aunque os han castigado por vuestras culpas, las penas que vais a padecer no os dan mucho gusto y que vais a ellas muy de mala gana y muy contra vuestra voluntad, y que podría ser que el poco ánimo que aquel tuvo en el tormento, la falta de dineros de este, el poco favor del otro y, en fin, el torcido juicio del juez, hubiesen sido causa de vuestra perdición y de no haber salido con la justicia que teníais de vuestra parte. Todo lo cual se me representa a mí ahora en la memoria, de manera que me está diciendo, persuadiendo y aun forzando a que muestre con vosotros la razón por la que el cielo me arrojó al mundo y me hizo profesar en él la orden de caballería que profeso, y el voto que en ella hice de favorecer a los menesterosos y oprimidos por los poderosos".

Investigación.

1. Investiga acerca del destino sufrido por los galeotes (más detalles en este enlace) en la España de los Siglos de Oro. ¿Crees que la pena servía para rehabilitar a los condenados y devolverlos a la sociedad? ¿Por qué?

2. Habrás comprobado que la pena de galeras se aplicó frecuentemente a los gitanos y a los moriscos, desde el reinado de Felipe II, sin que hubiera necesidad de justificar castigo alguno. En consecuencia, ¿cuál era la intención real de la amenaza y contra qué grupos sociales se dirigía?

Creación narrativa.

3. Vamos a escribir la "novela perdida" de Ginés de Pasamonte, en primera persona, usando como punto de partida las noticias que se dan en el Quijote sobre él.

4. La novela morisca: liberador liberado.

Consulta el muro de investigación en Padlet y complétalo con referencias que sean realmente útiles, después de revisarlas y comentarlas.

Lectura y visionado.

La temática de las demás Novelas ejemplares (novelas cortas) de Cervantes es muy variada:

- Novelas románticas (también llamadas "idealistas"), que narran historias de amor o aventuras basadas en hechos reales:

- Novelas cómicas, más o menos realistas, que critican la sociedad de su época con similares motivos que los entremeses teatrales:

Tanto unas como otras se pueden encontrar, también, insertad dentro del Quijote, ya sea que intervenga en ellas el caballero andante como agente y motivo de burlas, ya sea a través de personajes que lo reconocen amigo de las historias entretenidas y persona de noble corazón.

Por ejemplo, Luscinda es la narradora de la Historia de los amores entre Cardenio y Luscinda (Primera parte, cap. 24), conocida y continuada por el dramaturgo inglés Shakespeare, mientras que la Historia del cautivo (Primera parte, cap. 39-41) se relata por boca del capitán Viedma, heroico e idealizado, aunque tiene un trasfondo real: la autobiografía de Cervantes en Argel.

Por su temática, la "Historia del cautivo", como también la historia de la mujer arráez Ana Félix, pertenecen a un subgénero de la narrativa española que se alimentó de la materia transmitida por los romances fronterizos durante siglos: la novela morisca. Cuentan historias de amor y de guerra entre cristianos y musulmanes, a través de un espejo opaco: las barreras políticas, los prejuicios y diferencias culturales que los amantes intentan vencer a toda costa.

Serie de animación "Don Quijote de la Mancha", cap. 14. Disponible en Filmin.

Comentario. Creación narrativa.

1. ¿Quién libera a quién: el capitán cristiano Viedma o la joven mora Zoraida (o ambos)?

2. ¿Cuáles eran sus respectivas cadenas?

3. ¿Qué prejuicios han de vencer los protagonistas?

4. ¿Conocéis alguna historia de amor entre personas de distintas culturas? Si la conoces de viva voz o has visto alguna película o serie donde los personajes se salten las fronteras, cuéntanos su argumento. Si no, invéntate un relato.

5. Novela cortesana: una de bandoleros.

Consulta el muro de investigación en Padlet y complétalo con referencias que sean realmente útiles, después de revisarlas y comentarlas.

Lectura para la investigación.

Cuando estamos debatiendo acerca de la realidad histórica de España como Estado, en el que caben distintas memorias, culturas y naciones, resulta más que sorprendente observar la Historia del Imperio español, en pleno auge, a través de la mirada de Don Quijote y, en alguna medida, a los ojos de Cervantes. Por algo fue su autor.

Nadie desea que los conflictos territoriales en España se ventilen por medio de la violencia, como tampoco los conflictos sociales. Sin embargo, la enorme desigualdad entre ricos y pobres, entre estamentos con poder y derechos, como la aristocracia, y el pueblo llano, provocó fenómenos como el bandolerismo, sobre todo en Cataluña y en Andalucía, así como una cierta mitificación de sus actividades, muy similar a la que podemos verificar en otros países: p. ej. el Reino Unido en la época de Walter Scott (Robin Hood), los pistoleros en USA (el salvaje Oeste) o los narcos en las series de TV e Internet que más éxito tienen, precisamente, en los países donde los estados han fracasado en el deber de repartir la riqueza por medio de los impuestos y la fiscalidad.

En la España de los Siglos de Oro, la actuación de los bandoleros andaluces, a semejanza de la piratería berberisca, tuvo que ver con la represión y la expulsión de los moriscos, puesto que unos pocos se dedicaron a sobrevivir a través de estas bandas. En Cataluña eran grupos armados surgidos de los enfrentamientos entre señores nobles por el control de sus feudos. No obstante, el personaje de Roque Guinart es representado por Cervantes en el Quijote con rasgos contradictorios: una especie de caballero de extracción popular, un estratega militar y un jefe compasivo con los más débiles, pero muy cruel a la hora de imponer una especie de moral militar sobre sus propios "fieles".

Pues bien, durante la época en que Cervantes escribía la continuación de su novela, el gobierno central concedió un indulto a un bandolero llamado Perot Rocaguinarda, exactamente el mismo personaje que aparece descrito en la novela, a cambio de que se marchara a Nápoles como miembro de los Tercios, junto con toda su numerosa cuadrilla.

Vamos a leer el capítulo 60, en la Segunda parte del Quijote, que trata sobre el encuentro entre Don Quijote y los bandoleros catalanes.

Recursos para investigar.

  • Thomas Hranac (2009): "La paradoja de Roque Guinart", Gaceta hispánica de Madrid, Middlebury College y New York University.
  • Consulta las fuentes acerca del género "comedia de bandoleros" en el Siglo de Oro. También es interesante comprobar el impacto producido por la puesta en escena contemporánea de la obra de Lope de Vega Las dos bandoleras (1630 - 2014), probablemente inspirada en la historia o en el mito de la Serrana de la Vera. En la obra teatral son dos hermanas quienes se echan al monte para vengarse por la violencia que sufren de los hombres. Así pues, la figura de Claudia Jerónima, sobre la que trataremos en la próxima sección, tuvo varios correlatos en su época.
  • Wikipedia: Bandolerismo en España.
  • Wikipedia: Bandolerisme als Països Catalans: Causes.
  • Wikipedia: Perot Rocaguinarda (en catalán y en castellano).

Visionado.

Aquí tenéis acceso al cap. 16 de la serie de dibujos animados sobre el Quijote.

Comentario.

1. ¿En qué hechos narrados se deja ver la admiración del personaje de Don Quijote por el bandolero/caballero Roque Guinart?

2. ¿Cuál crees que sería la postura oficial sobre dicho bandolero en 1611, cuando se le concedió el indulto?

3. Sin embargo, parece que Cervantes va más allá de la opinión común, cuando retrata el enfrentamiento de los bandoleros con la jerarquía social. ¿En qué consiste su crítica?

Investigación.

4. Si has visto alguna de las series ambientadas en el mundo del narcotráfico nacional e internacional, tendrás tu propia opinión acerca de las ideologías o las visiones del mundo que se confrontan en ellas. Es el momento de expresarla.

4.1. ¿Te parece que haya algo de heroico en los personajes de las narcoseries o, más bien, un intento de mitificar la violencia? ¿Por qué?

4.2. ¿Qué alternativa consideras más eficaz para acabar con la delincuencia organizada: el castigo, la rehabilitación de los delincuentes o ambas cosas?

6. El Quijote: mucho más que una parodia de los libros de caballerías.

Lectura.

Para explorar la trama y las partes que integran El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha vamos a servirnos del resumen y el breve estudio que proporciona el libro de texto; o bien, como alternativa, los que podemos encontrar en Wikipedia o en el mapa de los episodios que mostramos en la sección inicial del proyecto.

Como acabamos de comprobar, Cervantes es el genio que renovó todos los (sub)géneros de la novela europea, tanto los que surgieron de la Historia peninsular: novela picaresca y novela morisca; cuanto aquellos que se habían ido formando a través de las demás lenguas románicas (procedentes del latín) y germánicas (procedentes de los pueblos bárbaros): la novela cómica popular, la novela pastoril y las églogas, así como las formas supervivientes de la novela griega o bizantina.

Una de las maravillas del libro más leído después de la Biblia, el Quijote, es que su autor utilizó las historias y el lenguaje de todos esos géneros heredados para inventar la novela moderna, en la que caben todas las formas de expresión para representar la vida humana en una época.

Félix Braquemond, La visión de Don Quijote.

Investigación.

1. Después de lo que llevamos leído, ¿qué piensas que hizo Cervantes con los llamados libros de caballerías? ¿Los imita, se burla de ellos o ambas cosas?

2. Intenta clasificar todas las novelas insertas como episodios del Quijote que hemos conocido en: "novelas románticas o idealistas" y "novelas cómicas o realistas". ¿Qué dificultades encuentras?

Debate: la ley de los celos.

Recuerda lo que aprendiste en cursos pasados sobre los mitos y los ritos del amor cortés en la Europa medieval. Si lo piensas bien, Don Quijote pretende convertirse, además de en caballero, también en modelo (exagerado y burlesco) del amante cortés:

Investigación previa y guía para el debate.

1. ¿Cuáles son las reglas que debe cumplir para demostrar su "calidad" de amante a la "dueña" o "señora"?

2. Aunque solemos relacionar los mitos del amor romántico con la literatura del siglo XIX, en realidad se inventaron en plena Edad Media: ¿a qué crees que se debe la violencia que emplea Don Quijote para expresar su (presunto) amor por Dulcinea?

3. ¿Has asistido a alguna pelea entre machos por una hembra? ¿Qué sensaciones te provoca?

4. ¿Qué ocurre cuando la violencia entre rivales se vierte sobre la mujer (supuestamente) amada?

5. ¿Qué ocurre cuando la violencia se ejerce sobre uno mismo o misma?

6. Hay quien sigue diciendo que la causa de los celos es la infidelidad amorosa y se culpa a la amante infiel de la violencia provocada entre los rivales: recuerda a Helena de Troya o el mito de Carmen. ¿Qué opinas?

Grabado bávaro del siglo XV. Wikimedia Commons.