3. Cervantes en todos los géneros: un verdadero humanista

Índice.

  • Retratos de Cervantes.

1. La poesía renacentista.

2. El teatro cómico popular.

3. La tragedia heroica.

4. La comedia nueva al estilo clásico.

  • Debate sobre los tratos y los maltratos.

Misiones en este apartado.

Especiales.

Compartidas.

Retratos de cervantes.

Lectura.

Cervantes, Lope de Vega, Teresa de Jesús, Juana Inés de la Cruz, Quevedo, María de Zayas, Ana Caro Mallén o Marcela de San Félix (hija de Lope), cuya obra fue quemada por prescripción de su confesor, son autoras y autores del Siglo de Oro que nos pueden introducir de su propia mano en muchos de los géneros literarios de su época, a la vez que nos abren ventanas múltiples a la Historia de sus contemporáneos y a su mentalidad: culturas, mundos e imaginarios.

Sin embargo, el gran Cervantes tiene una ventaja comprobable sobre sus colegas: la capacidad para superar los muros de la censura (inquisitorial, imperial, o simplemente, mezquina), por medio de la ironía y del humor, gracias a un fondo de experiencia que le hizo especialmente sensible a toda suerte de injusticias.

En cualquier IES servirá de ayuda el libro de texto, que suele presentar la vida de Miguel de Cervantes y proponer un recorrido por su obras en una gran diversidad de géneros literarios. Aun así, vamos a hacer el viaje a través del maravilloso mapa de los géneros literarios y de las ideas por nuestra propia cuenta, siguiendo la guía del genial autor.

Lectura y visionado.

No existe ningún retrato auténtico de primera mano por un pintor contemporáneo a Cervantes. Fuente: "Cervantes en la Biblioteca Nacional de España".

Todos se basan en su autorretrato, que publicó en el prólogo a las Novelas ejemplares (1613):

"Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies. Este digo, que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso... Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra".

Pregunta inicial.

Pon en relación el aspecto físico (prosopografía) de Cervantes con su manera de ser (etopeya) y las circunstancias de su vida (biografía). ¿Cómo influirían sus vivencias en su apariencia y sus rasgos externos?

Manuscrito: solicitud de permiso oficial para publicar la primera parte del Quijote.
Manuscrito: alegato desde la cárcel en defensa contra una de las acusaciones.
Portada 1ª. parte del Quijote.
Portada 2ª. parte del Quijote.

Cartooniza el avatar de tu grupo y tu avatar personal.

A partir de ahora, puedes sustituir el avatar asignado a tu grupo por un diseño propio, aunque debe guardar semejanzas con el original y servir para que os identifiquemos a través de algunos rasgos característicos, como al "desconocido" Cervantes en sus retratos.

Además, incorpora a tu portafolio un avatar personal, sea en una entrada, sea en un lugar visible del blog con el widget correspondiente (imágenes en la barra lateral).

Es bastante probable que uses una app móvil para editar las fotos que compartes. La mayoría de ellas ofrece herramientas y filtros para transformar una imagen en un cómic, a lo que nos referimos con el extranjerismo "cartoonizar". En caso de utilizar un ordenador, puedes emplear la app Befunky.

Además, os proponemos las siguientes aplicaciones:

  • Entre las que sirven para crear avatares contemporáneos, Bitmoji es una app gratuita descargable en IOS o en Android. En este enlace de la página Cromo encontrarás otras que pueden usarse en un navegador web, preferiblemente Mozilla Firefox.

  • También se pueden crear avatares parlantes, por medio de la app Voki. Regístrate como estudiante para acceder a las opciones gratuitas.

Don Quijote se presenta recitando su primer parlamento en la novela de Cervantes (1ª parte, cap. 1). Avatar creado con Voki.

1. La poesía del Siglo de Oro.

Consulta el muro de investigación en Padlet y complétalo con referencias que sean realmente útiles, después de revisarlas y comentarlas.

Lectura y visionado.

Cervantes se representa a sí mismo y a un grupo de poetas castellanos en viaje al monte Parnaso, el lugar donde nace y se reúne la mejor poesía. Se ríe de sí mismo y de los malos o mediocres poetas.

Compañía Nacional de Teatro Clásico, 2011.

"Cuando me paro a contemplar mi estado",

comienza la canción que Apolo pone

en el lugar más noble y levantado.

Viaje del Parnaso, cap. VII, vv. 286 ss.


La "canción" que Cervantes considera el modelo de la mejor poesía lírica es el soneto de Garcilaso:

Cuando me paro a contemplar mi estado

y a ver los pasos por do me han traído,

hallo, según por do anduve perdido,

que a mayor mal pudiera haber llegado; (... Soneto I).


El soneto se convirtió en un desafío para cualquier poeta y en molde de la expresión lírica en castellano, aunque su origen era italiano: Dante y Petrarca.

Uno de los temas preferidos en esta forma métrica es el carpe diem, que significa, literalmente, "aprovecha el día" de la juventud y el amor:


En tanto que de rosa y azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

enciende al corazón y lo refrena;


y en tanto que el cabello, que en la vena

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena:


coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.


Marchitará la rosa el viento helado,

todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.


Garcilaso, soneto XXIII.


Comentario.

1. ¿Estás de acuerdo con la idea del "carpe diem"? ¿Por qué sí o por qué no?


Lectura y comentario.

Otro autor elogiado por Cervantes en su Viaje del Parnaso es Francisco de Quevedo, quien compuso, entre muchos otros, este soneto inolvidable:


Cerrar podrá mis ojos la postrera

sombra que me llevare el blanco día,

y podrá desatar esta alma mía

hora a su afán ansioso lisonjera;


mas no, de esotra parte, en la ribera,

dejará la memoria, en donde ardía:

nadar sabe mi llama la agua fría,

y perder el respeto a ley severa.


Alma a quien todo un dios prisión ha sido,

venas que humor a tanto fuego han dado,

médulas que han gloriosamente ardido:


su cuerpo dejará, no su cuidado;

serán ceniza, mas tendrá sentido;

polvo serán, mas polvo enamorado.


Quevedo, "Amor constante más allá de la muerte".


2. En este poema se concentra el sentido de la "pasión vital". En la Edad Media, la liturgia y la literatura repetían con frecuencia la amenaza: "Polvo eres, y en polvo te convertirás" ("“Memento, homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris”).

¿Qué significa, para ti, la imagen "polvo enamorado"?

Se ha dicho muchas veces que la motivación del héroe cómico, Don Quijote de la Mancha, para abandonar su pueblo y recorrer los caminos buscando la gloria, era la locura. Vamos a recordar los temas de estos dos sonetos cuando leamos el primer capítulo de la novela.

Visionado.

Puedes escuchar algunos fragmentos de una antología de poemas en castellano desde la Edad Media al siglo XIX, que se han publicado en forma de app: "Poética 2.0: Poesía española", disponible en IOS.

Creación y difusión de un meme. El verso que me toca.

  1. Editamos un meme que incorpore un verso de los poemas leídos, sirviéndonos de Meme Generator o ImageChef.

  2. Difundimos los versos, acompañadas de memes, con el hashtag del proyecto a través de Instagram y de Twitter.

  3. Recogemos los mensajes de Instagram y los tuits en una historia con Wakelet.

2. El teatro cómico popular.

Consulta este muro de investigación en Padlet durante los próximos apartados. Complétalo con referencias al teatro español y europeo de los siglos XVI y XVII.

Procura que los añadidos sean realmente útiles, después de revisar sus contenidos y comentarlos con una breve nota.

Lectura.

Los entremeses de Cervantes se inspiran, como dice su prólogo, en la burla popular de Lope de Rueda, actor y autor sevillano que puso en escena sus propios Pasos. Sin embargo, se componen siguiendo un tradición milenaria que se remonta a las comedias del ateniense Aristófanes y, en mayor medida, las abundantes del latino Plauto, por medio de las cuales se critica a los poderosos y se denigran sus grandezas desde una perspectiva popular.

Cervantes hace comedia a costa de los varones viejos, ricos y presumidos de la pureza de su sangre en un país donde la mayoría seguían siendo mujeres, pobres y de sangre mezclada con moros, judíos o gitanos.

Visionado de "El retablo de las maravillas".

Teatro de la Abadía, dirigido por José Luis Gómez.

Comentario.

1. Vamos a fijarnos en El retablo de las maravillas, que podéis ver en el vídeo del Teatro de la Abadía y leer resumido en Wikipedia.

1.1. ¿Qué defecto convierte a las autoridades del pueblo en ignorantes crédulos, susceptibles de caer en el engaño y en la manipulación?

1.2. ¿En qué se basa su autoestima, llamada "honra"?

Lectura y comentario.

2. En la Segunda parte del Quijote se narran dos aventuras entrelazadas, entre los cap. 25, 26 y 27, que podrían ser argumentos cómicos de sendos entremeses:

2.1. ¿Cuál es el objeto serio de la burla de Cervantes en cada una de las dos historias? ¿Cuáles son las distintas causas de la violencia desatada en ellos, si es que tiene alguna, tanto por parte de los pueblos rivales como por parte de Don Quijote? ¿Por qué se pelean o se encienden de rabia?

2.2. Explica el contraste entre ambos episodios, que Cervantes quiso unir: ¿Qué distinto papel juegan en ellos Don Quijote y Sancho: el airado y el apaciguador?

2.3. Seguramente hayas oído hablar de las fake news o los bulos que se difunden por Internet, algunos como motivo de burla y sátira, como las noticias del Mundo Today, otros en forma de mentira e infoxicación que provoca odio y hasta violencia contra la inmigración, el feminismo u otras naciones (rusos, chinos, catalanes, etc.). ¿Qué relación encuentras entre ese fenómeno tan actual en los medios sociales y las dos historias narradas por Cervantes en el Quijote?

Visionado.

Puedes descargarte la app "Don Quixote and the puppeteer", tanto en dispositivos Android como en IOS, para tener acceso a la puesta en escena de la ópera de marionetas, con música y libreto de Manuel de Falla.

3. La tragedia heroica y el drama moderno.

Lectura y visionado.

No se ha conservado el original de la mano de Cervantes, pero podemos hacernos una idea a partir de otros textos que se apropiaron su historia tiempo después, acerca de la tragedia titulada Numancia o quizá El cerco de Numancia. El núcleo de la obra trata de la resistencia eterna contra la tiranía.

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Producciones Verbo, 2015.

Lectura e investigación.

En tiempos de Cervantes, el Imperio español actuó de manera muy parecida al Imperio romano en varias circunstancias históricas: las guerras de conquista en América o la rebelión de las Alpujarras, lo cual fue denunciado por algunos de sus contemporáneos, como Fray Bartolomé de las Casas o Guamán Poma de Ayala (respecto del genocidio en América) o el mismo Calderón de la Barca, que escribió un drama en memoria de Aben Humeya, líder de la revolución morisca: Amar después de la muerte, justo el año después de concluida otra guerra infernal en Europa con la independencia de los Países Bajos (1649).

1. En pleno apogeo del Imperio español, Cervantes no presenta una obra teatral que magnifique las glorias de los conquistadores en América ni en Europa, sino una tragedia heroica, donde se hace patente la resistencia de un pueblo contra un Imperio invasor.

1.1. ¿Qué efecto imaginas que causaría entre sus contemporáneos? ¿Estarían dispuestos a escucharlo?

1.2. ¿Lo estamos nosotros ahora? ¿Por qué sí o por qué no?

2. Busca información sobre el modo en que se define el delito de genocidio en el derecho internacional actual. ¿En qué consiste?

3. ¿Cómo puede impedirse, desde dentro, que un Estado o una nación practiquen la llamada "limpieza étnica"?

4. ¿Cómo podemos contribuir a que convivan distintas culturas, pueblos o naciones en un mismo país o en un mismo Estado?

4. La comedia nueva al estilo clásico.

4.1. La rivalidad entre Cervantes y Lope de Vega.

Lectura.

La ilusión de Cervantes por convertirse en dramaturgo es comparable a la de Don Quijote por demostrar sus dotes como caballero andante.

Así lo representa un capítulo de la serie El Ministerio del Tiempo, que ya conocéis: "Tiempo de hidalgos". También se reconstruye maravillosamente el contexto histórico-biográfico en la tv movie "Cervantes contra Lope". Quien terminó convirtiéndose en renovador e inventor del teatro barroco en España fue Lope, el acuñador del concepto Comedia nueva, cuya senda siguieron otros muchos autores y también algunas autoras.

Por su parte, Cervantes cultivó el teatro popular, como acabamos de ver, de forma libérrima: los entremeses, pero con los ojos puestos en la comedia griega (Aristófanes) y latina (Plauto). Así pues, se empeñó en seguir las reglas de la preceptiva clasicista sobre los géneros teatrales; y, sobre todo, en promover una cultura humanista en sus obras serias, ya fuera la tragedia Numancia o las comedias, así llamadas por cesión a la corriente creada por Lope de Vega, aunque fueran auténticos dramas.

Investigación.

1. ¿Qué tiene de nueva la comedia de Lope con respecto a las reglas aristotélicas del teatro? Lee el siguiente fragmento, antes de contestar:

No hay que advertir que pase en el período

de un sol, aunque es consejo de Aristóteles,

porque ya le perdimos el respeto

190

cuando mezclamos la sentencia trágica

a la humildad de la bajeza cómica;

pase en el menos tiempo que ser pueda,

si no es cuando el poeta escriba historia

en que hayan de pasar algunos años,

195

que éstos podrá poner en las distancias

de los dos actos, o, si fuere fuerza,

hacer algún camino una figura,

cosa que tanto ofende a quien lo entiende,

pero no vaya a verlas quien se ofende.

Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, 187-199.

2. ¿Por qué crees que las comedias al estilo de Lope disfrutaron del favor del público en los corrales de comedias?

4.2. Las mujeres dramaturgas.

Lectura.

En este nuestro siglo XXI, las pocas dramaturgas de las que se conservan textos han adquirido una relevancia acorde con la calidad y la actualidad de sus obras, en la medida que representaron a las mujeres como protagonistas, cuestionaron los estereotipos de género y trataron los tópicos de forma crítica.

  • María de Zayas, además de novelista, fue autora de la comedia La traición en la amistad (1617-1622), en la que Marcia, protagonista, se enamora por primera vez y, después de ser burlada por su amiga Fenisa y por su amado Liseo, se alía con Belisa y Laura, sus ayudantes en la trama, con el propósito de vengarse de ambos libertinos y dar ejemplo de honradez a los hombres, casándose con su fiel enamorado Gerardo.

  • Ana Caro Mallén, escritora que vivió de su oficio, compuso dos comedias, de las cuales la más atractiva por su elaboración literaria es Valor, agravio y mujer. La protagonista, Leonor, se disfraza de hombre (Leonardo) para vengarse del Don Juan que le ha robado su honor, al que pone en evidencia espada en mano y obliga a devolvérselo muriendo o por medio del matrimonio, como dictaba la moral de la época. Sin embargo, su otra obra conservada, El conde Partinuplés, ha sido puesta en escena recientemente por el hecho de presentar a una mujer, la emperadora Rosaura, como figura de autoridad, y burlarse finamente del conde: el héroe caballeresco de la leyenda en que basa la obra.

  • Ángela de Acevedo (o Azevedo) escribió dos comedias de argumento religioso, junto con la comedia de enredo El muerto disimulado (1682), protagonizada por dos hermanos, Lisarda y Clarindo, que se disfrazan, una de hombre (Lisarda-Lisardo) y otro de mujer (Clarindo-Clara): la una para vengarse del supuesto asesino de su hermano; el otro, el hermano difunto que no había muerto, para recuperar a su amada Jacinta.

  • Leonor de la Cueva, creadora de la comedia La firmeza en el ausencia (1640-1660), defiende la causa de las mujeres frente a quienes las tachaban de seres volubles y sin racionalidad. La protagonista, Armesinda, demuestra su fuerza y su fidelidad a Don Juan, enviado por el rey a la guerra para intentar apoderarse de su amada; lo cual no consigue

  • Feliciana Enríquez de Guzmán, poeta y dramaturga, dedicó buena parte de su vida a escribir una obra basada en las reglas del teatro clásico: Tragicomedia de los jardines y campos sabeos (1624), de la cual se han puesto en escena varias veces, separadamente, los entreactos cómicos en prosa, protagonizados por las seis Gracias mohosas, quienes acaban casándose, después de un torneo burlón y absurdo, con sus seis grotescos pretendientes, pero no por parejas, sino a la vez.

  • Juana Inés de la Cruz es una de las mejores autoras de nuestra literatura, en la que cultivó todos los géneros, como Cervantes y Lope de Vega. Entre sus obras teatrales hay dos comedias, en las que demuestra su dominio de la lengua: Los empeños de una casa (1683), un enredo donde se mezclan e intercambian amadas, amados y amantes, reunidos en su casa por dos hermanos, don Pedro y doña Ana, quienes acaban escarmentados; y Amor es más laberinto (1689), donde la autora juega con la imaginación y con el lenguaje para demostrar que es más enredoso el laberinto del amor que el de Creta y su Minotauro.

Refiriéndose a las cuatro primeras, la investigadora Alba Urban Baños concluye: "el teatro, la comedia nueva, es el instrumento que emplearon estas dramaturgas para, entre versos y trazas, mostrar las injusticias que padecían las mujeres de su época. Esto se refleja tanto en la superioridad que las cuatro escritoras otorgan a las damas de sus comedias, como también en los temas y conflictos que se plantean a través de ellas: la restauración de la dignidad femenina, el apoyo entre mujeres, la libertad a la hora de escoger marido o la igualdad moral entre ambos sexos".

Investigación.

3. Elige una de las comedias de autoría femenina para averiguar si ha sido escenificada recientemente por un grupo de teatro, una universidad española o extranjera, etc., usando el buscador de Google (Imágenes o Vídeos). Captura una imagen que te parezca representativa y añádela a una entrada de tu portafolio, junto con, al menos, tres versos que se recitan en la escena captada.

Explora y completa el muro de Padlet con información relevante sobre las mujeres autoras y sus obras que te haya servido para conocerlas un poco mejor, así como su defensa de las mujeres.

4.3. La mujer disfrazada de hombre en el teatro del Siglo de Oro.

Lectura.

Uno de los tópicos más frecuentes en el teatro del Siglo de Oro, sean autores o autoras, consiste en disfrazar a las mujeres de hombres para permitirles actuar libremente en una sociedad que les vedaba los oficios tanto de las armas como de las letras.

Lope de Vega lo hace en 113 obras, Tirso de Molina en 21; Cervantes utiliza el recurso en una de sus ocho comedias, El gallardo español, ambientada en el Norte de África, cuando Margarita se disfraza de hombre para entrar en territorio musulmán, en busca del protagonista, Fernando de Saavedra, de quien está enamorada. En cuanto a las autoras, Ángela de Acevedo juega con el disfraz en la obra El muerto disimulado (1682); como también Ana Caro Mallén, quien disfraza a su heroína Leonor-Leonardo de espadachín aventurero en busca del Don Juan engañador.

La posibilidad de que las mujeres se vistieran de hombres se basaba en una condición anterior: el permiso oficial para que hubiera actrices de profesión, algunas de ellas muy famosas en su época. Se convirtió en norma desde 1587 y en lo más habitual, de forma paulatina, durante el siglo XVII.

Los decretos reguladores insistían en prohibir o limitar que las mujeres se vistieran de hombres, mientras que los escritores y las escritoras demuestran cuál era la tendencia en el gusto del público, al que finalmente obedecen.

"El recurso de sacar a escena a una mujer vestida de hombre se hizo tan popular en el teatro del XVII que todos los dramaturgos seguidores de Lope de Vega se sirvieron de él en obras principales.

La producción literaria y la representación escénica gozaron de tal éxito que ninguna recomendación o prohibición, de las múltiples que se originaron en la época en torno al teatro y al vestido varonil, fueron obstáculo suficiente para detenerlas. La controversia duró todo el siglo XVII y parte del XVIII, periodo en el que los moralistas, especialmente los eclesiásticos, cargan con especial dureza contra el disfraz varonil de las mujeres. Con frecuencia éste parece ser el principal motivo por el que la representación de las comedías debía de abolirse".

Lola González (2002), "La mujer vestida de hombre. Aproximación a una revisión del tópico a la luz de la práctica escénica", Centro Virtual Cervantes.

Más información en la excelente página de Mimma De Salvo (2008): La mujer en la práctica escénica de los Siglos de Oro: la búsqueda de un espacio profesional. Universitat de València.

Investigación.

4. ¿Por qué crees que disfrutaría el público femenino al contemplar ese género de comedias? ¿Serían las mismas causas las que obraban en el sentir del público masculino u otras distintas?

5. De acuerdo con lo anterior, ¿por qué crees que las autoridades censoras entendían que "las mujeres disfrazadas de hombres" eran un atentado contra el decoro y la moralidad? ¿Qué era el decoro? ¿A qué moralidad se referían?

Lectura y visionado.

4.4. Los tratos y los maltratos.

Una de las ocho comedias, que no dieron gloria a Cervantes, pero sí muchos trabajos, comenzó por llamarse Los tratos de Argel en una primera versión, más tarde cambiada en Los baños de Argel. Como habréis imaginado, Cervantes utiliza su memoria de cautivo, cuando fue secuestrado por los piratas y estuvo preso cinco años en la ciudad de Argel.

El director y autor contemporáneo Ernesto Caballero ha inventado una nueva obra a partir de la historia de Cervantes, que nos ayuda a entender la situación de los inmigrantes retenidos contra su voluntad en los CIE (Centros de Internamiento de Extranjeros) de nuestro país: ¿España o Argel? Los protagonistas son una mujer y un hombre, jóvenes africanos, que residían en esta patria porque era la de Cervantes. Habían venido a conocerlo mejor.

Centro Dramático Nacional, 2016.

Debate sobre los tratos y los maltratos.

Guía para el debate.

1. Argumentos para el debate sobre el maltrato a los inmigrantes.

"Si te tratan como un delincuente te convierten en un delincuente".

"La esclavitud está en la mente de uno. Cada cual se la puede quitar".

"Yo también espero que, acaso dentro de otros cuatro siglos, mazmorras, galeras, presidios y demás centros de internamiento sean solo un mal recuerdo".

¿Qué te dan que pensar cada una de esas frases tomadas de la obra (en la versión de Ernesto Caballero)?

2. Infórmate sobre lo que es un Centro de Internamiento de Extranjeros. ¿Cuáles son las críticas de las organizaciones de defensa de los derechos humanos y de los inmigrantes contra esa clase de centros?

3. ¿Crees que la causa principal de la existencia de los CIE son el racismo y la xenofobia o, más bien, la aporofobia? Define las palabras antes de opinar.

Creación y difusión de un meme. Hablo en verso.

  1. Editamos un meme que incorpore una frase o un verso relevante de las obras teatrales que hemos leído, sirviéndonos de Meme Generator o ImageChef.

  2. Difundimos las frases, acompañadas de memes, con el hashtag del proyecto a través de Instagram y de Twitter.

  3. Recogemos los mensajes de Instagram y los tuits en una historia con Wakelet.

Creación de un GIF y difusión en redes sociales. La escena crítica.

1. Utiliza una de las aplicaciones disponibles para generar un GIF a partir de una escena de las obras teatrales que hemos visto representadas, ya sea en el ordenador (GIFS.com) o en móviles, de uso frecuente entre instagrammers. Procura que la escena elegida tenga un sentido de crítica a la sociedad o a las costumbres.

2. Selecciona una imagen de actualidad cuyo tema sea semejante al de la escena. Cuida de tomar los datos para citar su origen, de acuerdo con las normas APA (nombre, año, título, tomado o recuperado de).

3. Edita una entrada en tu blog y coloca una al lado de la otra o formando una columna.

4. Pon el título a la entrada: una frase o un concepto (abstracto: idea o valor; o concreto: acciones). Añade a la entrada las etiquetas del proyecto y de esta sección.

5. Difunde la entrada por las redes: Instagram o Twitter, usando el hashtag del proyecto.

Grabado de Guastavo Doré.