WDM (Wavelength Division Multiplexing) es una técnica que utiliza diferentes longitudes de onda de luz para transmitir múltiples señales a través de una sola fibra óptica.
Funcionamiento:
División de Longitudes de Onda: El espectro de luz se divide en múltiples longitudes de onda (colores).
Modulación de Señales: Cada señal se modula en una longitud de onda diferente.
Combinación y Transmisión: Las señales moduladas se combinan mediante un multiplexor y se transmiten a través de una sola fibra óptica.
Separación y Reensamblaje: En el receptor, un demultiplexor separa las señales según sus longitudes de onda, y luego se reensamblan en su forma original.
Ejemplos de Uso:
Redes de Fibra Óptica: Utilizado en redes de telecomunicaciones de larga distancia y redes metropolitanas para aumentar la capacidad de transmisión.
Enlaces de Alta Capacidad: Ideal para enlaces de alta capacidad en aplicaciones de datos y televisión por cable.
Ventajas:
Alta Capacidad: Permite la transmisión de una gran cantidad de datos a alta velocidad.
Eficiencia Espectral: Utiliza eficientemente el ancho de banda disponible en la fibra óptica, permitiendo múltiples canales en un solo medio.
Desventajas:
Costo: La implementación y el equipo necesario son costosos.
Complejidad: Requiere tecnología avanzada para la modulación, demodulación y gestión de longitudes de onda.