TDM (Time Division Multiplexing) divide el tiempo de transmisión en intervalos regulares y asigna cada intervalo a una señal diferente. Este enfoque permite compartir un único canal de transmisión entre múltiples señales.
Funcionamiento:
División del Tiempo: El canal de transmisión se divide en intervalos de tiempo fijos llamados "ranuras de tiempo".
Asignación de Ranuras: Cada señal se asigna a una ranura de tiempo específica en una secuencia cíclica.
Transmisión Secuencial: Las señales se transmiten de manera secuencial en sus respectivas ranuras de tiempo.
Reensamblaje: En el receptor, las señales se separan y se reensamblan en su forma original basada en las ranuras de tiempo asignadas.
Ejemplos de Uso:
Telefonía Digital (T1/E1): Utilizado en sistemas de telefonía digital para multiplexar múltiples llamadas telefónicas a través de una única línea.
Redes de Área Local (LAN): En algunas configuraciones de redes LAN, para compartir un medio de transmisión entre varias computadoras.
Ventajas:
Eficiencia: Permite el uso compartido de un canal de transmisión único, optimizando el uso de recursos.
Simplicidad: Fácil de implementar y gestionar, con un mecanismo de asignación de tiempo predecible.
Desventajas:
Latencia: Puede haber retrasos si una señal debe esperar su turno en la secuencia de tiempo.
Falta de Flexibilidad: Las ranuras de tiempo están preasignadas y no se pueden cambiar dinámicamente para adaptarse a las variaciones en la demanda de ancho de banda.