Conmutación de Circuitos es un método en el que se establece una conexión física dedicada entre dos puntos antes de la transmisión de datos, asegurando un canal constante y sin interrupciones.
Proceso de Conmutación de Circuitos:
Establecimiento de la conexión:
Un usuario inicia una llamada.
El sistema busca una ruta disponible a través de la red de conmutación.
Se establece una conexión dedicada entre el emisor y el receptor.
Transferencia de datos:
Una vez establecida la conexión, los datos (voz, en el caso de la telefonía) se transfieren de forma continua a través del canal dedicado.
La calidad de la comunicación es consistente debido a la ruta fija.
Terminación de la conexión:
Al finalizar la llamada, la conexión se libera y los recursos se pueden reasignar.
Ejemplos en la Red Telefónica Pública:
Red de Telefonía Fija: Utiliza conmutación de circuitos para conectar llamadas telefónicas.
Redes ISDN (Red Digital de Servicios Integrados): Proporcionan transmisión de voz y datos a través de una línea de conmutación de circuitos.
Ventajas:
Calidad constante: La conexión dedicada asegura una calidad de servicio consistente.
Baja latencia: La ruta fija minimiza los retrasos en la transmisión.
Desventajas:
Ineficiencia en el uso de recursos: Los recursos se asignan exclusivamente a una llamada, incluso si no se están utilizando activamente.
Escalabilidad limitada: La necesidad de conexiones dedicadas puede limitar la cantidad de llamadas simultáneas.