Antes de mencionar cada uno de los códigos de línea, definiremos y daremos algunas características de lo que es un código en línea.
En telecomunicaciones, un código en línea (modulación en banda base) es un código utilizado en un sistema de comunicación para propósitos de transmisión. Los códigos en línea son frecuentemente usados para el transporte digital de datos. Estos códigos consisten en representar la señal digital transportada respecto a su amplitud respecto al tiempo.
La señal está perfectamente sincronizada gracias a las propiedades específicas de la capa física. La representación de la onda se suele realizar mediante un número determinado de impulsos. Estos impulsos representan los 1s y los 0s digitales.
Algunas de las características de los códigos de línea son:
Sincronización: segmento suficiente del reloj (clok), que permite identificar el tiempo correspondiente a un bit de la señal.
Capacidad de detección de errores.
Inmunidad al ruido: capacidad para detectar adecuadamente el valor de la señal ante la presencia del ruido.
Espectro: igualación entre el espectro de frecuencia de la señal y la respuesta en frecuencia del canal de transmisión.
Ancho de banda: representa el rango de frecuencias en donde se concentra la mayor parte de la potencia de la señal.
Transparencia: independencia de las características del código en relación a secuencia de 1 y 0 que se transmita.
CÓDIGO DE LÍNEA RZ
Retorno a Cero (RZ) es un sistema de codificación usado en telecomunicaciones en el cual la señal que representa a cada bit retorna a cero en algún instante dentro del tiempo del intervalo de bit. Por tanto, las secuencias largas de “unos” o de “ceros” ya no plantean problemas para la recuperación del reloj en el receptor.
No es necesario enviar una señal de reloj adicional a los datos. Esta codificación tiene el problema de utilizar el doble de ancho de banda para conseguir transmitir la misma información que los Códigos NRZ.
CODIGO DE LINEA AMI
Transmisión Bipolar o AMI (Alternate Marks Inverted)
En el código AMI un 0 binario se representa por ausencia de señal y el 1 binario por pulsos de polaridad alternante (positivo o negativo). Este tipo de esquema ofrece la ventaja de que la sincronización es más fácil, de hecho, sólo la aparición de largas cadenas de ceros la dificulta. Además, no hay componentes de continua en la señal debido a la alternancia de los pulsos. La alternancia de los unos facilita la detección de errores.
AMI Bipolar (Alternate Mark Inversion):
Cero --- No hay señal.
Uno --- Pulso positivo o negativo de forma alterna.
CODIGO LINEA MANCHESTER
La codificación Manchester, también denominada codificación bifase-L, es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo de bit hay una transición entre dos niveles de señal. Es una codificación autosincronizada, ya que en cada bit se puede obtener la señal de reloj, lo que hace posible una sincronización precisa del flujo de datos. Una desventaja es que consume el doble de ancho de banda que una transmisión asíncrona. Hoy en día hay numerosas codificaciones (8b/10b) que logran el mismo resultado pero consumiendo menor ancho de banda que la codificación Manchester.
· Las señales de datos y de reloj, se combinan en una sola que auto-sincroniza el flujo de datos.
· Cada bit codificado contiene una transición en la mitad del intervalo de duración de los bits.
· Una transición de negativo a positivo representa un 1 y una transición de positivo a negativo representa un 0.