La planificación de las actividades son parte del seguimiento y evaluación y nos permite recopilar información para realizar una evaluación continua que proporcione datos sobre la ejecución del proyecto, para analizar la gestión y para la adopción de decisiones, dirigida a mejorar los resultados y su difusión, permitiendo compartir y reflexionar sobre las experiencias , buenas prácticas, y comprobar si todos los beneficiarios hemos cumplido los objetivos planteados.
En necesario recopilar información para poder analizar los avances logrados en el tiempo en función de los objetivos planteados y comprobar que se están cumpliendo para identificar y reflexionar sobre los efectos y resultados de las actividades realizadas. Para ello tendremos que evaluar si se han cumplido los objetivos, contenidos y las actividades programadas, los relacionado con el desarrollo del proyecto y el impacto del proyecto, referido al cambio experimentado por su participación en el caso del alumnado y el grado de satisfacción de la participación de los profesores, alumnado y familias
La evaluación de si hemos cumplido los objetivos del proyecto, la calidad, coherencia y el valor de la puesta en práctica, se llevará a cabo mediante cuestionarios al alumnado, tras las movilidades, al finalizar el primer año considerado como una evaluación intermedia y otra al finalizar el proyecto, con la intención de detectar si el objetivo de ampliar sus horizontes, competencias y experiencias se ha conseguido, así como los conocimientos adquiridos sobre el país donde han estado y estrategias que le sirvan en un futuro para desenvolverse en el mundo laboral en un contexto internacional, utilizando diferentes herramientas como la plataforma eTwinning donde se diseñarán diferentes actividades para a los alumnos expresen sus vivencias durante las movilidades y en el centro.
Así mismo se plantearán cuestionarios y/o encuestas a los profesores implicados directamente en el proyecto y los que hayan participado en las actividades, que valoren la eficacia de las actividades y su inclusión en las programaciones didácticas para tener una visión global de los resultados obtenidos. Los resultados de estos cuestionarios tienen la finalidad de ser una autoevaluación para ver las dificultades encontradas, nuestras debilidades y fortalezas, que aprovecharemos para concretar mejor un Plan de Mejora Educativa en los centros y elaborar una memoria interna que nos permita seguir mejorando en futuros proyectos.
En cuanto a las familias, realizarán un cuestionario para expresar su opinión sobre las experiencias de sus hijos y las suyas propias en lo que hace referencia al trabajo necesario para el desarrollo del proyecto, y si fuera posible realizar las movilidades, cómo han vivido el contacto directo con adolescentes de otros países, si ha sido algo positivo y si lo volverían a repetir.