PATRIMONIO CULTURAL

Una de las inquietudes a la hora de desarrollar el proyecto es dar a conocer nuestro Patrimonio Cultural en el más amplio significado del mismo, tanto material como inmaterial, herencia que nos han transmitido y que nosotros disfrutamos pero sin olvidar que estamos obligados a cuidar para poderla transmitir a las próximas generaciones.

Algunos son considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad, denominación de la UNESCO desde 1972, pero aquellos que no, no son por eso menos importantes y la obligación de su cuidado es la misma. Así mismo, cada país tiene una legislación para preservar su Patrimonio Histórico en el que se incluyen inmuebles y objetos de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico”.

Parte de este trabajo se mostrará en las diversas movilidades, intercambios de corta duración, que este primer año van a ser virtuales. Pero otra, la iremos desarrollando a lo largo de toda la duración del proyecto mediante un ciclo de conferencias, talleres, y diversas actividades interactivas en la que todos los participantes den a conocer la riqueza de sus ciudades y países. Y qué mejor manera que utilizando los medios digitales para que la difusión de las mismas sea de mayor alcance.