Referencias Normativas
Referencias Normativas
La organización debe determinar, proporcionar y mantener el ambiente necesario para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad de los productos y servicios.
NOTA Un ambiente adecuado puede ser una combinación de factores humanos y físicos, tales como:
a) sociales (por ejemplo, no discriminatorio, ambiente tranquilo, libre de conflictos);
b) psicológicos (por ejemplo, reducción del estrés, prevención del síndrome de agotamiento, cuidado de las emociones);
c) físicos (por ejemplo, temperatura, calor, humedad, iluminación, circulación del aire, higiene, ruido).
Estos factores pueden diferir sustancialmente dependiendo de los productos y servicios suministrados.
6.1.2.1 Identificación de peligros
La organización debe establecer, implementar y mantener un(os) proceso(s) de identificación continua y proactiva de los peligros. Los procesos deben tener en cuenta, pero no limitarse a:
a) cómo se organiza el trabajo, los factores sociales [incluyendo la carga de trabajo, horas de trabajo, victimización y acoso (bullying) e intimidación], el liderazgo y la cultura de la organización;
b) las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias, incluyendo los peligros que surjan de:
1) la infraestructura, los equipos, los materiales, las sustancias y las condiciones físicas del lugar de trabajo;
2) el diseño de productos y servicios, la investigación, el desarrollo, los ensayos, la producción, el montaje, la construcción, la prestación de servicios, el mantenimiento y la disposición;
3) los factores humanos;
4) cómo se realiza el trabajo;
c) los incidentes pasados pertinentes internos o externos a la organización, incluyendo emergencias, y sus causas;
d) las situaciones de emergencia potenciales;
e) las personas, incluyendo la consideración de:
1) aquéllas con acceso al lugar de trabajo y sus actividades, incluyendo trabajadores, contratistas, visitantes y otras personas;
2) aquéllas en las inmediaciones del lugar de trabajo que pueden verse afectadas por las actividades de la organización;
3) los trabajadores en una ubicación que no está bajo el control directo de la organización;
f) otros factores, incluyendo la consideración de:
1) el diseño de las áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la maquinaria/equipos, los procedimientos operativos y la organización del trabajo, incluyendo su adaptación a las necesidades y capacidades de los trabajadores involucrados;
2) las situaciones que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo causadas por actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la organización;
3) las situaciones no controladas por la organización y que ocurren en las inmediaciones del lugar de trabajo que pueden causar lesiones y deterioro de la salud a personas en el lugar de trabajo;
g) los cambios reales o propuestos en la organización, operaciones, procesos, actividades y el sistema de administración/gestión de SyST (ver 8.1.3);
h) los cambios en el conocimiento y la información sobre los peligros.
6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para SyST y otros riesgos para el sistema de administración/gestión de SyST
La organización debe establecer, implementar y mantener un(os) proceso(s) para:
a) evaluar riesgos en SyST de peligros identificados, y tomando en cuenta requerimientos legales o otros requerimientos y la efectivad de controles existentes;
b) identificar y evaluar riesgos relacionados con el establecimiento, implementación, operación y mantenimiento del sistema de adminitración/gestión en SyST que puedan ocurrir de aspectos clave identificados en 4.1 y de necesidades y espectativas identificadas en 4.2.
Las metodologías y criterios de la organización para la evaluación de los riesgos para SyST deben definirse con respecto al alcance, naturaleza y momento en el tiempo, para asegurarse de que son más proactivas que reactivas y que se utilicen de un modo sistemático. Estas metodologías y criterios deben mantenerse y conservarse como información documentada.
6.1.2.3 Evaluación de las oportunidades para SyST y otras oportunidades para el sistema de administración/gestión de SyST
La organización debe establecer, implementar y mantener un(os) proceso(s) para:
a) las oportunidades para SyST que permitan mejorar el desempeño de SyST, teniendo en cuenta los cambios planeados en la organización, sus políticas, sus procesos o sus actividades, y:
1) las oportunidades para adaptar el trabajo, la organización del trabajo y el ambiente de trabajo a los trabajadores;
2) las oportunidades de eliminar los peligros y reducir los riesgos para SyST;
b) otras oportunidades para mejorar el sistema de administración/gestión de SyST.
NOTA Los riesgos para SyST y las oportunidades para SyST pueden dar como resultado otros riesgos y otras oportunidades para la organización.