Beontra, un software para reducir la espera en aeropuertos
Beontra es un sistema dotado de Big Data e Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia y evitar esperas en aeropuertos.
El software maneja enormes volúmenes de información para modelar escenarios que anticipen diversas situaciones en los aeropuertos, de manera que se puedan tomar medidas y evitar largas colas.
La principal fuente de información que utiliza Beontra es el registro histórico de los vuelos por ruta, es decir, los retrasos que se han presentado en cada vuelo a lo largo de los años, el impacto que ha tenido en estos los retrasos por fenómenos meteorológicos y las huelgas recurrentes.
Todo esto y más es tomado en cuenta para los picos de trabajo con hasta 90 días de anticipación.
El sistema, que ya se está empleando en cerca de 30 aeropuertos en todo el mundo, permite asignar los recursos necesarios por anticipado y así minimizar el impacto de las colas. Por ejemplo, puede dotar de mayores recursos a las zonas de seguridad si se anticipa un gran volumen de viajeros en un día concreto, o asignar las puertas de embarque con anticipación.
El sistema permite adelantar con gran precisión los tiempos de espera o tránsito por las diferentes zonas del aeropuerto y de esta manera permitir al viajero programar sus viajes con antelación.
La herramienta gestiona además el perfil de los viajeros (siempre que la aerolínea comparta este dato), para calcular con qué tiempo de anticipación suelen llegar los viajeros a la terminal, a fin de modelar los escenarios por adelantado.
El aeropuerto JFK de Nueva York ha sido el último en adquirir este software y su responsable de sistemas, Daryl Jameson, declara: ‘el viajero tendrá mejores espectativas y menos ansiedad’.
· EDI
(Electronic Data Interchange - Intercambio Electrónico de Datos) consiste en la transferencia de datos estructurados de un sistema computacional a otro, siguiendo normas acordadas en cuanto a los mensajes y utilizando medios electrónicos.
EDI se refiere al intercambio electrónico de datos entre nuestros socios a través de medios de comunicación estandarizados (p.ej. buzón GXS) y formatos de mensajes estandarizados (p.ej. ORDERS = pedido) que han sido definidos por las correspondientes organizaciones (p.ej. VDA, UN).
La ausencia de intervención manual significa que la tasa de errores se disminuye, se acorta el tiempo de procesamiento, todo el procesamiento puede automatizarse completamente y se mejora la trazabilidad. Los valiosos recursos humanos pueden dedicarse en otras áreas.
EDI ahorra tiempo y personal, hace que los procesos comerciales sean mas transparentes y rastreables, ayuda a optimizar los flujos de trabajo, genera sinergias y puede implementarse de manera rápida y sencilla con tecnología estandarizadas.
¨ Automatización
El intercambio de datos electrónico elimina la necesidad de procesamiento manual como registrar facturas. Los procesos automatizados requieren menos tiempo y precisan menos mano de obra.
¨ Transparente
Los comentarios electrónicos que están disponibles para el sistema de planificación de recursos de la empresa (ERP) de socios específicos mejora la transparencia para muchos departamentos. El uso de infraestructura TI casera y la conexión asociada garantiza que los procesos técnicos pueden ser rastreados
¨ Integrado
Utilizando el sistema de planificación de recursos de la empresa (ERP) de socios especificos, los empleados pueden utilizar el conocimiento existente y optimizar los flujos de trabajo. No necesita sistemas externos.
¨ Estandarizado
El uso de estandares comunes internacionales aceptados facilita la comunicación al implementar y dar soporte a la conexión EDI.
Estas características hacen que EDI sea una manera rentable de hacer un mapeo de los procesos comerciales entre los socios.
El EDI se ha utilizado por bastante tiempo en el sector transporte. Las empresas de transporte
realizaron la importancia de utilizar el intercambio electrónico de datos para mejorar la logística. Se desarrollaron normas propietarias del EDI y el sector transporte ha implementado el EDI en todos los tipos de transporte.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha sido fundamental para el desarrollo y promoción de los estándares EDI. Hoy en día, todas las líneas aéreas importantes utilizan el EDI, en sus sistemas de información y reservas, intercambiando diariamente un gran volumen de mensajes.
En el transporte marítimo los grandes armadores también han usado el EDI desde hace bastante tiempo, en especial para el transporte de contenedores. En el caso del transporte por carretera y ferroviario, la introducción del EDI no fue tan rápida como en los otros modos de transporte, sin embargo, ahora se comienza a utilizar en forma acelerada. Los transitarios poseen un alto grado de habilidad para procesar documentos comerciales y a menudo han contribuido a la introducción de nuevas técnicas como el EDI, en los eslabones de la cadena de transporte.