Empezaremos por explicar lo que no es un APM. Un APM no es software de monitorización como intentan vender muchos proveedores, para esto ya existen otras herramientas específicas como Nagios o Icinga2.
Un APM (Application Performance Management) es un software que nos permite descubrir aplicaciones, mostrar la experiencia de usuario, trazar y diagnosticar problemas a nivel de aplicación. Es una herramienta esencial para ayudar a los equipos tanto de desarrollo como de sistemas a optimizar y monitorizar el rendimiento de una aplicación.
Los APM recogen y cuantifican cientos de valores para luego poder medir el rendimiento de una aplicación. Los más básicos pueden ser valores como la CPU, RAM, escrituras/lecturas disco o algunos más complejos como los siguientes:
Errores de aplicación: los APM tienen capacidad de filtrar los errores de aplicación y de mostrar cuando y cuantas veces han ocurrido el tiempo de respuesta de aplicación
Mediante el profiling podemos ver si nuestra aplicación Java tiene problemas de Garbage Collection o se está quedando sin memoria en alguna de las zonas de la JVM
Identificar transacciones individuales que no han sido exitosas pudiendo ver en qué parte de la transacción se ha quedado el usuario
Monitorizar las métricas básicas como CPU, memoria, red, etc.
Identificar los errores de aplicación con el control propio de errores que lleva el APM
Identificar a través de KPIs las posibles regresiones que ha tenido una aplicación a nivel de rendimiento
El APM de Bombardear bate récord de pasajeros en el aeropuerto Madrid-Barajas El sistema APM de Bombardier ha transportado más de 4.445.620 pasajeros el pasado verano, alcanzando la cifra más alta de su historia. El sistema de transporte automático de Bombardier que opera en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ha batido récord de pasajeros, alcanzando la cifra más alta de su historia. Concretamente, este sistema APM (Automated People Mover) ha trasladado durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre un total de 4.445.627 pasajeros, incluyendo en esta cifra a los trabajadores de AENA (en torno al 6%).
Este hito se produce en el marco de las buenas cifras logradas este año por el aeropuerto madrileño, que en los 8 primeros meses de 2018 alcanzó 38.391.568 de pasajeros, lo que ha supuesto un crecimiento superior al 8%.
Por su parte, el sistema APM de Bombardier lleva varios meses consecutivos superando el millón de pasajeros:
“Durante este último año, sobre todo en los meses de temporada estival, se ha apreciado un notable incremento en el número de pasajeros”, ha indicado Luis García Casares, director del APM del aeropuerto Madrid-Barajas. “Esto sigue motivándonos para continuar ofreciendo un servicio de calidad a los pasajeros de acuerdo con sus necesidades, asegurando una adecuada supervisión en todas las actividades de mantenimiento y operación, así como una rápida y adecuada respuesta en caso de posibles incidentes”, ha afirmado.
La compañía canadiense continúa reforzando su compromiso con los elevados índices de disponibilidad del sistema APM, que son del 99,88% de media, en lo que va de año. “El reto que tenemos por delante es mantener estos índices en un sistema de transporte sin conductor, que destaca por ser 100% automático y capaz de adaptarse perfectamente a las necesidades que el aeropuerto de Madrid demanda”, ha asegurado García Casares.
Desde su entrada en operación comercial en el año 2006, se han ido acometiendo sucesivas mejoras que han permitido mantener los estándares de calidad más elevados para este sistema que opera 24 horas diarias todos los días del año y que conecta la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid con su terminal satélite. Entre estas mejoras, destaca la realización de reconstrucciones de ciertos subsistemas como son el sistema de acoplamiento, sistema de freno, motores de tracción, sistema de aire acondicionado de los trenes, sistemas de puertas de estación, túnel de lavado, servidores y monitores del centro de control, etc., así como de otras mejoras operacionales: protocolo de actuación en caso de incidencias y emergencias, simulacros de comunicaciones con CGA (centro de gestión Aeroportuaria), simulacros internos en caso de incidencias, formación práctica de los operadores y organización de visitas a las instalaciones del APM de los servicios de emergencia del aeropuerto, entre otras.
En 2006, Bombardier fue contratado por AENA para la operación y el mantenimiento integral del sistema APM durante 7 años. En 2012, el contrato fue renovado con Bombardier por diez años más. “Nuestras acciones irán encaminadas a la revisión de planes y actividades de mantenimiento, gestión de la obsolescencia y la propuesta de mejoras y actualizaciones del sistema. Todo esto se realizará gracias a la estrecha colaboración con el equipo de AENA involucrado en este proyecto”, ha concluido García Casares.