PTV Vissim ha demostrado ser el estándar mundial para la planificación del tráfico y el transporte y por una buena razón: le ofrece una visión realista y detallada sobre el estatus del flujo vial y sus impactos, con la posibilidad de definir múltiples escenarios hipotéticos. Con nuestro concepto de enlaces y conectores en PTV Vissim, usted puede mapear su red a detalle y modelar diferentes polígonos - desde una unión estándar hasta intersecciones complejas.
Como parte de PTV Traffic Suite, puede conectar sin problemas el software de simulación de tráfico a otras soluciones de software de PTV. No sólo eso, sino que la interfaz COM genérica también le permite interactuar con aplicaciones externas. PTV Vissim es un software flexible que ayuda a expandir su simulación de planificación microscópica en un entorno de prueba estable, sin importar cómo decida utilizar el software.
Nuestro software de simulación de tráfico es fácil de usar y no requiere absolutamente ningún tipo de programación. PTV Vissim es el software más robusto para la simulación de tráfico a nivel microscópico, mesoscópico o incluso híbrido. Si ya está utilizando herramientas de simulación, es muy probable que pueda manejar PTV Vissim sin tener que adquirir nuevas habilidades muy complejas.
Con más de 16.500 usuarios, PTV Vissim es más que un simple software de simulación de transporte, es una comunidad en continuo crecimiento. PTV cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector de la planeación de transporte y las soluciones de tráfico, por lo que puede beneficiarse de nuestra amplia experiencia, nuestros programas de capacitación continua, reuniones de usuarios y nuestro equipo profesional de servicio al cliente y asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El software PTV para la simulación de tránsito y peatones ayuda a mejorar las operaciones diarias del aeropuerto, en beneficio tanto de los pasajeros como del personal del aeropuerto.
Muchos de nosotros consideramos que la experiencia dentro de los aeropuertos es una experiencia bastante agotadora: largas filas en los mostradores de atención, puntos de seguridad y recorridos interminables hacia las puertas. Pero cada vez más, los aeropuertos están utilizando software de simulación para analizar y mejorar los viajes de las personas que pasan por sus puertas.
Este software puede simular cómo el personal, los pasajeros y los vehículos se mueven dentro y fuera del aeropuerto. También permite a los planificadores probar nuevos conceptos y escenarios de emergencia, para que la administración del aeropuerto pueda reaccionar adecuadamente en caso de emergencia.
Las tecnologías aeroportuarias, como los detectores, ya se utilizan para controlar y gestionar el movimiento de las personas en tiempo real. Esto ayuda a que el tráfico de pasajeros se mueva más homogéneo y puedan detectarse situaciones críticas rápidamente. Sin embargo, una simulación realista de cómo se mueve la gente dentro de los aeropuertos es aún mejor, ya que predice y optimiza la forma en que los aeropuertos manejan las operaciones diarias o las áreas en mantenimiento.
Por ejemplo, un software de simulación permite a los planificadores optimizar las áreas de trabajo, como los mostradores de atención y las puertas de seguridad. Esto da como resultado la asignación de la cantidad correcta de empleados a estas estaciones de trabajo, incluidos sus tiempos de descanso. El resultado: tiempos de espera aceptables y pasajeros que llegan a sus vuelos a tiempo.
Al usar un software de simulación, los operadores del aeropuerto pueden simular cómo los pasajeros se comportan en las filas, que caminos eligen para caminar, el entrar y salir de los vehículos y el comportamiento de los peatones al cruzar la calle fuera de la terminal. Incluso es posible simular controles de seguridad y predecir cómo las personas hacen uso de escaleras eléctricas, ascensores y pasillos.
Las herramientas de simulación son tan precisas que hacen una distinción entre los movimientos de los peatones que transportan equipaje y los que no tienen o las personas que caminan más rápido o más despacio. Esto también se aplica a los vehículos dentro y fuera del aeropuerto y sus interacciones.
El software modela los movimientos de los pasajeros desde el punto en que se bajan del avión, hasta que salen del aeropuerto en tren, autobús o automóvil.
La planificación de una nueva terminal es un buen ejemplo de cómo se utiliza el software de simulación en la gestión aeroportuaria. El aeropuerto Changi de Singapur, uno de los centros más activos de Asia, actualmente está planeando su Terminal 5. Para planificar y diseñar la nueva terminal, el aeropuerto está utilizando un modelo de micro simulación. Esta simula el movimiento de vehículos individuales y peatones a detalle. Esto permite a los planificadores modelar y evaluar nuevas operaciones terrestres y operaciones de traslado de personas. «Terrestre» se refiere a todo lo que conecta el aeropuerto con la infraestructura de transporte terrestre, por ejemplo, carreteras que conducen al edificio de la terminal, áreas prioritarias para autobuses, paradas de taxis, estaciones de tren, rutas peatonales y mucho más.
El modelo también simula movimientos en la zona de operaciones, donde los empleados gestionan las operaciones de los aviones. Como resultado, los planificadores pueden identificar las condiciones operativas más eficientes.
El caos en la acera del aeropuerto
En muchos aeropuertos, el área de salida fuera de la terminal, el área de la acera puede llegar a ser caótica y puede hacer de nuestro viaje una experiencia frustrante. Así que imagínense las escenas en la acera del aeropuerto más ocupado del mundo, el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL). Con más de 100 millones de pasajeros al año, ATL utiliza la planificación detallada y las herramientas de simulación de PTV Group en la gestión del aeropuerto para evitar atascos y disturbios en las áreas de la acera.
Pero el aeropuerto está creciendo. Por lo tanto, su operador, el Departamento de Aviación de Atlanta, incluye las aceras como parte importante de la planificación.
«PTV Vissim es la mejor herramienta para modelar el comportamiento complejo del área de la acera como: las maniobras, los tipos de vehículos que llegan y salen, la interacción peatonal, la doble y triple fila que se hace habitualmente «, dice Gustavo Ceballos, director de Ricondo, «El software nos ayuda a comprender y planificar las complejidades de operaciones congestionadas y multimodales en la acera, tanto en las terminales nacionales como internacionales en ATL, incluida la interacción de cruces peatonales, verificación en la acera, recogida y bajada de pasajeros, sistemas de transporte por demanda por tierra y compañías de redes de transporte (TNC) operación.»
Hacer eficiente la gestión aeroportuaria.
La zona de embarque, que incluye pistas y áreas de servicio, ocupa entre el 80% y el 95% del área de un aeropuerto. Una tarea crítica pero compleja y costosa para la gestión del aeropuerto es el servicio eficiente de aviones con vehículos de servicio.
La eficiencia de las operaciones aéreas se puede mejorar simulando y probando diferentes estrategias como: el diseño de la plataforma, las rutas de servicio, rutas restringidas debido a la longitud o altura de los vehículos. Los operadores del aeropuerto pueden decidir qué escenario se debe implementar. La simulación proporciona la información necesaria para crear estadísticas sobre el rendimiento de la red, la densidad del vehículo, los tiempos de viaje y retrasos.
Tomemos, por ejemplo, el aeropuerto de Gatwick, cerca de Londres, que aumentó el número de puestos en el muelle. La consultora Atkins utilizó PTV Vissim para modelar y evaluar una red de rutas aéreas para el diseño a largo plazo. Fue posible determinar los retrasos de los aviones y el impacto en las operaciones de la aeronave. Incluso la programación del equipo de apoyo en la torre de control podría estar vinculada a los horarios de vuelo.
«Las llamadas matrices de cadena de viaje de PTV Vissim fueron particularmente útiles para determinar la demanda del horario de vuelo», dice Yogesh Patel, Consultor Gerente Senior en Atkins.