COORDINADOR TIC
El papel del coordinador del proyecto TIC de centro resulta vital para el éxito de los procesos de innovación con TIC.
El líder TIC o Coordinador TIC debe procurar ANIMAR e IMPULSAR la innovación a través de:
Formación para la adquisición de herramientas TIC que proporcionen al profesor seguridad y dominio en la innovación.
El profesorado proyecta la formación adquirida en los procesos de innovación en el aula.
El profesorado crea equipos docentes colaborativos inter e intraniveles que permitan compartir las experiencias de innovación en el aula.
El centro hace extensivo su experiencia de innovación con TIC a las familias del centro.
El centro comparte su experiencia de innovación con TIC con otros centros.
El centro comparte su experiencia de innovación con TIC con otras instituciones educativas y sociales del entorno.
Hay dos fases clave contribuyen al éxito:
Una primera fase cuyo objetivo es crear las condiciones para que el profesorado pueda innovar con las TIC. En esta fase es importante que el profesorado vea la utilidad pedagógica de su uso.
Para eso el coordinador TIC debe crear un modelo formativo no instrumental sino emocional, que se centre en mostrar las virtudes pedagógicas de las TIC. Comenzando por mostrar recursos básicos, pasando por recursos más específicos hasta que consiga "motivar en el uso". Que el profesorado cree recursos aplicables en el aula le ayudará a conseguir una seguridad emocional y una autoestima en el uso de las TIC.
Una segunda fase se centrará en crear una red vinculada a la innovación con TIC.
Esta red tiene varios agentes y contextos: el aula, los compañeros, las familias, otros centros educativos y otros agentes educativos y sociales.
Con estas dos fases se pretende:
La formación del profesorado asociada al uso.
La labor de sostén emocional que realiza la coordinación TIC.
El acompañamiento en el desarrollo de un proyecto compartido.
La generación de productos educativos que son útiles para el desarrollo profesional de los docentes.
DIMENSIONES
Las dimensiones que engloban las distintas competencias profesionales de los responsables en la Coordinación TIC del centro son:
Dimensión pedagógica (dinamización, formación, innovación).
Dimensión técnica o instrumental.
Dimensión organizativa y de gestión.
Dimensión social, cultural, ética y legal.
Dimensión de desarrollo y responsabilidad profesional.
CAPACIDADES
Las capacidades necesarias para coordinación TIC del centro serían:
Capacidad para la comunicación.
Ser sostén emocional del grupo.
Ganarse la confianza de los compañeros.
Creación de responsabilidades compartidas con el equipo.
Ser flexible.
Capacidad para planificar y organizar.
Tener visión proyectiva.
Anticiparse a los problemas.
Ser capaz de resolver problemas y buscar soluciones.
Centrarse en lo que el profesorado necesita.
Capacidad para la innovación.
Estar al día e investigar sobre nuevas tendencias y metodologías.
No conformarse con lo que se hace y buscar la mejora constante.
Compromiso con el aprendizaje permanente y la mejora continua.
Entender que los problemas son espacios que generan aprendizaje.
Estar dispuesto a aprender día a día nuevos recursos y programas.
FUNCIONES
Son muchas las funciones que puede tener un equipo y resposanble de coordinación TIC de un centro.
Las funciones de un equipo o responsable de la dinamización de las TIC no debe de centrar en conocimientos técnicos específicos relacionados con los recursos de software o reparación del hardware. Se busca más el rol de conocedor de estrategias didácticas de uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Antes de comenzar a dinamizar las TIC en el centro, se debe:
Tener claro cuál es el papel del Coordinador o Equipo TIC en el Proyecto Educativo de Centro.
El centro debe haber establecido sus funciones.
Establecer la carga de trabajo relacionada con cada una de las funciones.
Y comunicar a la comunidad educativa las responsabilidades, áreas de influencia y funciones del coordinador o equipo TIC.
El coordinador/a debe tener claro qué se espera de él/ella. Y es importante que se convierta en un pedagogo de las TIC y no un técnico de las TIC.
Todas las funciones se pueden agrupar en ámbitos o dimensiones. Existe el planteamiento de tres grandes ámbitos:
Gestor de recursos.
Asesoría y facilitador.
Formador.
Especificación de las funciones
En este caso, nosotros, vamos a organizar las funciones en estas dimensiones:
Dimensión pedagógica (dinamización, formación, innovación).
Asesor al profesorado en el enriquecimiento de sus programaciones con recursos digitales.
Compartir ejemplos de éxito en el cambio metodológico con el uso de las TIC.
Conocer y divulgar distintas aplicaciones digitales y su función pedagógica.
Fomentar el uso de metodologías activas que permitan integrar la utilización de recursos digitales y que empoderen al alumnado.
Dimensión técnica o instrumental.
Organizar y gestionar los recursos tecnológicos del centro.
Supervisar la instalación y actualización de los programas y recursos digitales del centro.
Preparar un plan de actualización de recursos tecnológicos del centro.
Coordinar el protocolo de incidencias y reparación de recursos digitale del centro.
Identificar y aplicar medidas de seguridad y prevención de riesgos en la operación de equipos tecnológicos.
Dimensión organizativa y de gestión.
Coordinar la dinamización del uso de las herramientas y servicios web (Aulas virtuales, Entornos de Aprendizaje...).
Organizar recursos digitales o metodológicos para ser utilizados por el profesorado, alumnado y familias.
Promover guías y tutoriales para un uso homogeneizado y óptimo de los recursos digitales del centro.
Elaborar, con el equipo directivo, el proyecto de lntregración de las TIC en el aula.
Fomentar el uso de la tecnología para la mejora de la comunicación entre los integrantes de la comunidad educativa.
Coordinar el plan de comunicación en espacios digtiales del centro (página web, redes sociales, espacios de comunicación con familias...) y los distintos equipos que utilziaran recursos digtiales del centro.
Dimensión social, cultural, ética y legal.
Facilitar el acceso a la tecnología a todo el alumnado del centro.
Velar por protección de los datos del alumnado y el profesorado del centro.
Conocer y aplicar los principios legales y éticos asociados al uso de información digital, los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
Velar por el respeto, cuidado y uso de responsable de las TIC en el centro.
Fomentar la utilización de Recursos Educativos Abiertos.
Conocer los distintos riesgos asociados al uso de las tecnologías y los riesgos y amenazas en la Red y aplicar medidas de protección y seguridad y formar a la comunidad educativa sobre estos riesgos.
Dimensión de desarrollo y responsabilidad profesional.
Fomentar en el profesorado "Mentalidad de cambio".
Elaborar un itinerario formativo que responda a las necesidades formativas del profesorado.
Fomentar la capacitación digital del profesorado y alumnado.
Fomentar el trabajo colaborativo en red de todo el profesorado del centro.
Dar la oportunidad del desarrollo profesional a todo el profesorado sin tener en cuenta su experiencia en la integración de la TIC.
Conocer los documentos que orientan la Competencia Digital del profesorado, alumnado y centros educativos (DigCompEdu,DigCompOrg...).