solo existen 2 fuentes de almacenamiento de los datos recopilados en un formulario de Google
el formulario en si mismo
la hoja de calculo asociada al formulario
No encuentro motivo alguno para que elimines registros del formulario, ni siquiera si los datos esta duplicados, pues esto lo puedes hacer en la hoja de calculo asociada al mismo, ahí es donde recomiendo realizar cualquier tipo de manipulación.
de esta forma conservas el histórico de datos almacenados y si por cualquier razón necesitas ver ese registro duplicado, puedes hacer desde el formulario mismo o volcando los datos a una nueva hoja.
si aun así insistes en eliminar un dato especifico, puedes hacerlo, solo asegúrate de n dar más de ese clic necesario, pues para eliminar todos los registros y quedarte sin datos, realmente necesitas haber dado clic deliberada y consicentemente en cada registro para desacerté de tu información, por lo cual no tendrás excusas ni pretextos una vez que no tengas datos
si lo que deseas es tener el formulario en blanco, nada mejor que hacer una copia y en automático tendrás una copia de tu formulario anterior , pero sin una sola respuesta, por lo cual si mencionas perdida de datos, es por que lo haz hecho de forma bastante consciente y pensando o imaginando que podrás rescatar los datos, pero al ser inexistentes tal posibilidad es nula.
por otra parte es posible enviar datos a un formulario vacío , si cuentas con una hoja de calculo desde la cual se puedan enviar datos dato, tal como si los estuvieras escribiendo tu mismo, pero con la comodidad de un simple clic
Considera siempre aplicar lo que yo llamo la regla de oro, que básicamente consiste en realizar pruebas una y otra ves hasta estar seguro de obtener el resultado deseado 😎
Te recomiendo revisar este conjunto de consejos sobre formularios de Google
si tienes alguna consulta, por favor realízala en mi canal de YouTube en el vídeo respectivo, o el que más se parezca al tema.
Suscríbete y Síguenos en: