MONOGRÁFICO DE GRABADO
LINOGRABADO
impartido por NEUS COLET
sábado 17 de mayo de 2025
EN EL POU D'ART DE SANT CUGAT DEL VALLÈS
LINOGRABADO
impartido por NEUS COLET
sábado 17 de mayo de 2025
EN EL POU D'ART DE SANT CUGAT DEL VALLÈS
El linograbado es una variante moderna de la xilografía (grabado en relieve) en la que se emplea el linóleo como matriz.
Este taller monográfico tiene como objetivo principal dar a conocer el grabado como medio de dibujo y expresión.
El procedimiento para obtener la imagen es idéntico al del grabado en madera, incidiendo sobre el linóleo con gubias, de forma que las partes despejadas quedarán en blanco y las zonas en relieve serán las que reciban la aplicación de la tinta. Al ser un material blando, el linóleo no presenta las dificultades de la veta de la madera. Actualmente para esta técnica de grabado se utilizan también planchas de vinilo.
La hoja de linóleo se entinta con un rodillo y, a continuación, se impresiona sobre papel o tela. Esta impresión se puede realizar mediante una prensa vertical, un tórculo o bien manualmente.
Pese a que el linóleo como revestimiento de suelos se remonta al año 1860, la técnica de impresión linograbada se usó por primera vez por los artistas de Die Brücke en Alemania en 1905.
Es más fácil obtener determinados efectos artísticos con linóleo que con la mayoría de las maderas. El linóleo es mucho más fácil de cortar que la madera, especialmente cuando se calienta.
Entre los artistas que han utilizado esta técnica destaca Pablo Picasso, (1881-1973).