SUMI-E Y PINTURA ZEN

CURSOS DE ACUARELA impartidos por ANNA MARIA LLAGOSTERA

ARTE SUMI-E CONTEMPORÁNEO & BOKUSHO

El arte del Gesto: el trazo único de pincel

NOVIEMBRE DE 2018

SUMI-E CONTEMPORÁNEO. CICLO DE PRIMAVERA

MAYO DE 2018

Introducir el conocimiento sobre la cultura japonesa: la pintura Sumi- E, la Estética y los principios del Zen. La práctica y la destreza del pincel y la tinta como herramientas principales del Sumi-E.

El Arte Sumi-E es una forma de arte oriental que busca captar la síntesis de la naturaleza a través de imágenes, composiciones y trazos energéticos con tinta negra y con un pincel de caña de bambú sobre papel de arroz.

Descubrir como en la ejecución del trazo se transmiten de manera natural y espontánea las emociones que se perciben al mirar el objeto. Se trata de presentar una variedad de ideas y sentimientos a través de la modulación del pincel: movimiento, presión y posición. La técnica Sumi-E es un arte oriental de estética armónica y sutil con una manera particular de interpretar la Naturaleza.

Se pretende fomentar la "concentración" desde el dominio del pincel y la experimentación del útil como una continuidad del cuerpo.

La personalidad del artista, su estado de ánimo, incluso la velocidad de ejecución son visibles a través de una pincelada. El Sumi-E se pinta en un solo trazo, sugiere, sin posibilidad de corrección. El pincel fluye rápidamente y se entrega sobre el papel.

A través de esta experiencia nos aproximaremos a los principios del zen: asimetría, austeridad, naturalidad, profundidad, emociones inmediatas, serenidad y el elemento esencial en el arte Zen: el vacío. Experimentar como el espacio en blanco, contribuye a la capacidad creativa.

CICLO DE SUMI-E. GESTUALIDAD Y FORMA

FEBRERO - MARZO DE 2018

SUMI-E CONTEMPORÁNEO. PINTURA Y ESTÉTICA ZEN

SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2017

JAPONISMO: EL SAKURA EN LA PINTURA SUMI-E

MAYO DE 2017

El Sakura, la flor del cerezo es uno de los temas florales más representados en pintura Sumi-E. La sensibilidad y el cuidado para representar lo esencial de la Naturaleza está presente en toda la ejecución de la obra. Mantiene una gran importancia el concepto del vacío y el espacio en blanco.

El arte Sumi-E floral, desde la estética oriental japonesa, es una técnica depurada y delicada, con un respeto muy cuidadoso de los principios Zen.

Es un recorrido de fluidez. Un aspecto importante de la pintura Sumi-e es que no permite retoques o modificaciones posteriores, cada pincelada realizada es una pincelada permanente. El trazo debe ser seguro, ya que la espontaneidad y la agilidad del artista que se quieren plasmar como una expresión del propio espíritu, reside en el trazo.

PAISAJE ZEN

FEBRERO DE 2017

Los paisajes Zen se configuran con trazos espontáneos de tinta negra, habitualmente sin color. Responden a los ideales de austeridad, simplicidad y naturalidad, propios de los Principios de la estética Zen. La representación del paisaje Zen, se basa en el principio del "sugerencia". Rechaza cualquier intento de encajar la realidad: ausencia de perspectiva y sombra proyectada. Trabaja la composición con el minimalismo de formas. Se valora la línea desde su textura y densidad, para transmitir lo que representa: la serenidad.

Los paisajes abstractos en la técnica Sumi-E se valorarán por la capacidad de transmitir a través de la pincelada, la fuerza y la sutileza y el ritmo en el trazo. En definitiva, se prefiere la expresión subjetiva de los sentimientos que un paisaje produce en el pintor, que la representación de una escena.

CURSO DE SUMI-E

OCTUBRE DE 2016

El objetivo principal del curso es introducir al practicante al conocimiento sobre la cultura japonesa: la pintura Sumi- E, la Estética Wabi-Sabi y los principios del Zen. La práctica y la destreza del pincel y la tinta como herramientas principales del Arte del gesto. Y como, a partir de la pintura monocroma se consigue expresar la belleza de la simplicidad de la naturaleza.

TALLER DE SUMI-E

SEPTIEMBRE DE 2016

A través del pincel, la aguada y la tinta negra, nos adentraremos en la actitud del pensamiento oriental, y aprenderemos a plasmar la esencia del objeto más allá de su apariencia formal. El instante y el vacío tomarán protagonismo a través del trazo y del gesto, profundizando en la técnica del Sumi-E, un arte refinado y de estética delicada y sutil que nos llevará a un viaje interior.

La técnica Sumi-E enseña la importancia de mantener una actitud tranquila y silenciosa, a fin de experimentar como el silencio, el vacío y el espacio en blanco liberan la imaginación y favorecen el espíritu creativo a través de una pincelada .

Anna Maria Llagostera es artista especializada en la técnica Sumi-E y La aguada japonesa. Es también artista y docente en la Estética Zen y el Crecimiento Personal y Evolutivo.