1. Sabemos que la emisión de mercurio en el medio ambiente se debe fundamentalmente a la actividad humana. ¿Cuál es la principal fuente de exposición humana al mercurio?
A. La combustión del carbón para la producción de electricidad y la calefacción.
B. Las centrales termoeléctricas mientras funcionan sus mecanismos de refrigeración.
C. Las centrales eólicas, cuando las turbinas están girando y producen energía cinética del viento.
D. La agricultura, que es la actividad humana más contaminante además de ser causa de emisiones de GEI.
2. Se debe manipular sin protección al mercurio
A. Verdadero
B. Falso
3. El mercurio no ebulle a temperatura ambiente
A. Verdadero
B. Falso
4. Existen diferentes depósitos para desechar el material del laboratorio en nuestro país.
A. Verdadero
B. Falso
5. ¿Cuáles de los siguientes objetos tienen mercurio en tu casa?
A. Focos LED, termómetro digital, baterías normales, aceite para cocinar.
B. Colchones, parrillas de la estufa, alfombras y aspiradoras.
C. Almohadas, termómetros digitales, libros viejos con tinta azul, enlatados.
D. Termómetros no digitales, focos fluorescentes, baterías de botón.
6. ¿Cómo se puede evitar tener mercurio en tu casa?
A. Reunir cualquier producto metálico y desecharlas en la basura convencional
B. Tirar cada uno de los aparatos eléctricos que se encuentren en casa.
C. Reemplazar todas las fuentes de mercurio y desecharlas adecuadamente.
D. No es necesario reemplazar fuentes de mercurio.
7. ¿Cómo entra el mercurio en la cadena alimentaria?
A. Al comer crucíferas
B. Al comer legumbres
C. Al comer vegetales
D. Al comer peces
8. En cualquier laboratorio es obligatorio utilizar bata
A. Verdadero
B. Falso
9. Conectar y encender un montaje experimental con circuitos, puede ocasionar un corto circuito si está mal diseñado.
A. Verdadero
B. Falso
10. Es un factor de riesgo tener los pasillos bloqueados con mochilas, suéteres, o botellas de agua.
A. Verdadero
B. Falso