4º de ESO
Durante el curso debes leer, al menos, un libro por evaluación y hacer un pequeño trabajo sobre él. Puedes escoger cualquiera de la serie que se te ofrece. Aparece siempre un libro de los que forman parte de la materia de estudio entre las opciones (aparecen identificados como “libros clásicos”).
1ª evaluación:
El libro de los rostros, Ana Alonso y Javier Pelegrín, Ed. SM.
Eva, una joven insegura y sin amigos, decide abrirse al mundo creando un perfil falso en Facebook.
Rabia, Jordi Serra i Fabra, Ed. SM.
Patricia va a cumplir diecisiete años y se siente confusa, enfadada, con ganas de llorar y de comerse el mundo. Le gusta la música y los libros; además, ella compone, toca la guitarra y quiere escribir. Patricia va a conocer a Jordi en un momento en que necesita que alguien la ayude, la comprenda y la quiera como es.
"Desconocidos", David Lozano Garbala, ed. Edebé, col. Periscopio.
Libros clásicos
Los intereses creados, Jacinto Benavente (teatro).
El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio.
2ª evaluación:
Debes leer uno de los siguientes libros:
El perro de los Baskerville, Arthur Conan Doyle Ed. Bruño.
Holmes y Watson son llamados a investigar los extraños crímenes aparentemente relacionados con la antigua maldición que pesa sobre la familia Baskerville. El "asesino" parecer ser un "animal enorme y negro con forma de perro, aunque mayor que ningún otro visto jamás por criatura humana". Atraídos por el misterio del caso, nuestros protagonistas se ven pronto envueltos en un laberinto de antiguas supersticiones y oscuras venganzas, en el escenario amenazador y siniestro de los páramos de Dartmoor.
Donde surgen las sombras, David Lozano Garbala, Ed. SM.
Álex ha desaparecido junto a otros jóvenes. Todos tienen en común haber estado enganchados en Internet a un videojuego demasiado real. Con la ayuda de un inspector de policía, los amigos de Álex iniciarán una búsqueda repleta de sorpresas por las zonas más oscuras y peligrosas de la ciudad.
Un hombre con un tenedor en una tierra de sopas, Jordi Sierra i Fabra, Ed. Bruño.
Un célebre fotógrafo, galardonado con un importante premio por la espeluznante imagen de una matanza de indígenas en Chiapas (México), se suicida inexplicablemente. Su hermano menor Isaac, estudiante de periodismo, se pregunta el porqué de esa muerte en pleno éxito y decide averiguar las posibles razones de la misma. La investigación le llevará al corazón del conflicto, la Selva Lacandona, donde la verdad… amenazará su propia vida.
Libros clásicos
Las inquietudes de Shanti Andía, Pío Baroja.
Zalacaín el aventurero, Pío Baroja.
3ª evaluación:
Debes leer uno de los siguientes libros:
El fabuloso mundo de las letras, Jordi Sierra i Fabra, Ed. SM, Col. El barco de vapor.
Virgilio odiaba leer. Pero un día no tuvo más remedio que hacerlo. Por supuesto, le obligaron. Por supuesto fue cosa del colegio. No había vuelta de hoja. Y, para colmo de males, tuvo que conocer al escritor. ¡Cómo iba a saber él que ese día sería el principio de su nueva vida! Hay libros que son la entrada a un mundo fantástico. Solo hay que saber encontrarlos.
La piel de la memoria, Jordi Sierra i Fabra, Ed. Edelvives.
La vida de Kalil Mtube, un niño africano de once años, cambia drásticamente cuando su padre lo vende y es obligado a trabajar brutalmente como esclavo en una plantación de cacao.
La mano de la momia, José María Latorre, Ed. Bruño.
Descubrir tumbas en Egipto es un sueño ambicioso y emocionante. Arthur Weird tiene la oportunidad de convertir sus sueños en realidad, pero pronto descubrirá que los sueños se pueden convertir en pesadillas. Egipto, una misteriosa secta y una poderosa momia transformarán la realidad en una aventura que provoca escalofríos.
Libros clásicos
La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca (teatro).
Historia de una escalera, A. Buero Vallejo (teatro).
El tragaluz, A. Buero Vallejo (teatro).
La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela.