4º de ESO. Ejercicios literatura 2ª evaluación Libro SM Savia Tema 8
Preguntas que entran en la recuperaciones (curso, junio y septiembre)
1ª parte (la 1ª parte sigue la presentación)
[Las preguntas entre corchetes son alternativas]
2. ¿Cuáles son los rasgos comunes del Modernismo y de la Gen. del 98?
3. Explica las características del Modernimo
[4’. ¿Qué rasgos destacan de las principales obras de Rubén Darío?]
5. ¿Cuáles son los rasgos más importantes de la Gen. del 98?
6. ¿Qué aspectos destacan en la creación de Antonio Machado?
[6’. ¿Cuáles son las principales obras de A. Machado?]
[7’. ¿Cuáles son las principales obras de A. M. Ruiz, Azorín?]
[8’. ¿Cuáles son las principales obras de Pío Baroja?]
9. ¿Qué aspectos destacan en la creación de Miguel de Unamuno?
[9’. ¿Cuáles son las principales obras de Miguel de Unamuno?]
[10’. ¿Cuáles son las principales obras de R. Mª. del Valle-Inclán?]
11. Explica cómo era el Novecentismo o Gen. del 14.
[12’. ¿Qué etapas vivió la obra de Juan R. Jiménez y qué títulos destacan?]
13. ¿Cómo eran las vanguardias?
14. ¿Cuáles fueron los principales movimientos de vanguardia y cómo eran?
2ª parte
8.13. ¿Cuáles son los rasgos más destacados de la Generación del 27 y qué autores la integran?
8.15. ¿Qué rasgos destacan de Rafael Alberti, qué etapas vivió su obra y cuáles son las más conocidas?
8. 18. a) ¿Qué rasgo destaca de la poesía de Federico García Lorca y cuáles son sus obras más destacadas?
b) ¿Qué temas trata F. G. Lorca en su teatro, cómo se clasifica su obra y cuáles son las más conocidas?
8.19. a) ¿Cómo es la poesía de posguerra?
8.20. ¿Qué dos corrientes hay en la novela de posguerra y cómo son?
8.21. ¿Cómo era el teatro de posguerra y qué autores destacan?
(Preguntas suprimidas: 5, 6, 14, 16, 17, 19b).
Ejercicios literatura 2ª evaluación A-R Libro SM Savia Tema 8
Preguntas que entran en la recuperaciones (curso, junio y septiembre)
1ª parte (siguen la presentación)
2. ¿Cuáles son los rasgos comunes del Modernismo y de la Gen. del 98?
3. Explica las características del Modernimo
[4’. ¿Qué rasgos destacan de las principales obras de Rubén Darío?]
5. ¿Cuáles son los rasgos más importantes de la Gen. del 98?
[6’. ¿Cuáles son las principales obras de A. Machado?]
[8’. ¿Cuáles son las principales obras de Pío Baroja?]
[9’. ¿Cuáles son las principales obras de Miguel de Unamuno?]
[10’. ¿Cuáles son las principales obras de R. Mª. del Valle-Inclán?]
11. Explica cómo era el Novecentismo o Gen. del 14.
[12’. ¿Qué etapas vivió la obra de Juan R. Jiménez y qué títulos destacan?]
13. ¿Cómo eran las vanguardias?
14. ¿Cuáles fueron los principales movimientos de vanguardia y cómo eran?
2ª parte
8.13. ¿Cuáles son los rasgos más destacados de la Generación del 27 y qué autores la integran?
8.15. ¿Cuáles son las obras más destacadas de Rafael Alberti?
8. 18. a) ¿Cuáles son las obras poéticas más destacadas de Federico García Lorca?
b) ¿Cuáles son las obras teatrales más importantes de Federico G. Lorca?
8.19. a) ¿Cómo es la poesía de posguerra?
8.20. ¿Qué dos corrientes hay en la novela de posguerra y cómo son?
8.21. ¿Cómo era el teatro de posguerra y qué autores destacan?
(Preguntas suprimidas: 5, 6, 14, 16, 17, 19b).