3º de ESO 2019-20
Literatura 2ª ev. 1º ex.
Preguntas sobre la literatura prerrenacentista
1. ¿Cómo es el contexto histórico en el siglo XV?
2. Explica cómo era el arte prerrenacentista.
3. ¿Cuáles son los rasgos más destacados del romancero?
4. ¿Qué es la poesía cortesana y cuáles son sus rasgos más destacados?
5. ¿Cuáles son los autores de poesía cortesana más destacados y cuáles son sus rasgos más importantes?
6. a. ¿Quién fue el autor de “La Celestina” y cuándo fue publicada?
b. ¿Cuáles son las fuentes de “La Celestina”?
c. ¿Cuáles son los temas tratados en “La Celestina” y son tratados?
d. ¿Cuál es la intención de “La Celestina”?
e. ¿A qué género literario pertenece “La Celestina”?
7. ¿Qué es un tópico literario y cuáles fueron los más tratados en las obras del S. XV?
a. ¿En qué consiste el tópico literario del “menosprecio de la vida terrenal”?
b. ¿En qué consiste el tópico literario del “ubi sunt”?
c. ¿En qué consiste el tópico literario del “tempus fugit”?
d. ¿En qué consiste el tópico literario del “poder igualador de la muerte”?
3º ESO ejercicios de lit. 2ª eval Libro SM Savia
2ª parte
8. ¿Qué cambios políticos, económicos y sociales se producen en el Renacimiento?
9. ¿Cómo era el arte renacentista?
10. a. ¿Cuáles eran los principales temas renacentistas y cómo los trataban?
b. ¿Qué innovaciones se producen en la lírica renacentista?
11. a. ¿Qué aspectos destacan en la vida y en la obra de Garcilaso de la Vega? ¿Cuáles son sus principales obras?
b. ¿Qué temas trató Garcilaso de la Vega en sus poesías y cómo lo hizo?
c. ¿Cómo era el estilo de Garcilaso?
12. ¿Qué temas trató Fray Luis en sus poesías y cómo lo hizo?
13. ¿Cómo era la poesía mística y cuáles eran los autores y obras más destacados?
14. Explica cómo eran los géneros novelísticos que hubo durante el Renacimiento
15. ¿Cuáles son los rasgos más destacados de los autores teatrales renacentistas?
16. a. Explica las características del “Lazarillo de Tormes”
b. ¿Cómo es el estilo del “Lazarillo de Tormes”?