4º Ejercicios literatura 3ª ev. (libro SM Savia)
1ª parte
1. ¿Qué rasgos destacan de la poesía de los años 50 y cuáles son sus autores más importantes? Cita una obra de uno de ellos.
2. ¿Qué rasgos destacan en la poesía de los años 60 y cuáles son los autores y obras más destacados?
3. a) ¿Qué rasgos destacan en la poesía de los años 70 y cuáles son los autores más destacados?
b) ¿Qué sobresale en la creación de Pere Gimferrer y cuál es su principal obra?
4. ¿Qué caracteriza la poesía actual y cuáles son sus principales tendencias? Explica en qué consisten y señala sus principales representantes.
5. ¿Qué temas trata J. Hierro en su poesía y cómo evoluciona? Cita su obra más reconocida.
6. ¿Qué caracteriza la novela de los años 50 y qué autor y obra destacan?
7. ¿Qué caracteriza la obra de Miguel Delibes y cuáles son las más destacadas?
8. ¿Qué caracteriza la obra de Camilo J. Cela y cuáles son las más conocidas?
9. ¿Qué caracteriza la novela de los años 60, qué autor y obra inician la renovación y cuáles son sus rasgos más destacados?
10. ¿Qué caracteriza la narrativa actual, cuáles son los principales corrientes que hay y cómo son?
2ª parte (teatro desde los años 50 y lit. hispanoamericana)
11. Explica cómo era el teatro español de los años 50 y qué autores y obras destacan.
12. Explica cómo era el teatro español de los años 60 y qué autores y obras destacan.
13. Explica cómo es el teatro actual, qué autores destacan y cuáles son sus principales obras.
14. Explica cómo evoluciona la poesía hispanoamericana en el siglo XX, cuáles son los autores más destacados. Cita alguna obra representativa.
15. a. ¿Cuándo se produce el “boom” de la narrativa hispanoamericana y por qué se caracteriza?
b. ¿Cuáles son los autores y obras más destacados del “boom” de la narrativa hispanoamericana?
16. a. ¿Qué características tiene el cuento hispanoamericano y cuál es el autor considerado su fundador?
b. ¿Cuáles son los autores más renombrados de cuentos en Hispanoamérica, qué los caracteriza y cuáles son sus obras más conocidas?
4º Ejercicios literatura 3ª ev. A-R
1ª parte
1. ¿Qué rasgos destacan de la poesía de los años 50 y cuáles son sus autores más importantes?
2. ¿Qué rasgos destacan en la poesía de los años 60 y cuáles son los autores más destacados?
3. a) ¿Qué rasgos destacan en la poesía de los años 70 y cuáles son los autores más destacados?
b) ¿Qué sobresale en la creación de Pere Gimferrer y cuál es su principal obra?
4. ¿Qué caracteriza la poesía actual y cuáles son sus principales tendencias?
6. ¿Qué caracteriza la novela de los años 50 y qué autor destaca?
7. ¿Qué caracteriza la obra de Miguel Delibes y cuáles son las más destacadas?
8. ¿Qué caracteriza la obra de Camilo J. Cela y cuáles son las más conocidas?
9. ¿Qué caracteriza la novela de los años 60, qué autor inicia la renovación?
10. ¿Qué caracteriza la narrativa actual, cuáles son los principales corrientes que hay?
2ª parte (teatro desde los años 50 y lit. hispanoamericana)
11. Explica cómo era el teatro español de los años 50 y qué autores destacan.
12. Explica cómo era el teatro español de los años 60 y qué autores destacan.
13. Explica cómo es el teatro actual y qué autores destacan.
14. Explica cómo evoluciona la poesía hispanoamericana en el siglo XX y cuáles son los autores más destacados.
15. a. ¿Cuándo se produce el “boom” de la narrativa hispanoamericana y por qué se caracteriza?
b. ¿Cuáles son los autores y obras más destacados del “boom” de la narrativa hispanoamericana?
16. a. ¿Qué características tiene el cuento hispanoamericano?
b. ¿Cuáles son los autores más renombrados de cuentos en Hispanoamérica?