INFOGRAFÍA
Partiendo de la infografía que he realizado resumiendo los resultados de la encuesta que se ha realizado en la segunda unidad de este curso sobre organizaciones educativas que se puede descargar en este enlace en formato pdf , paso a exponer mi reflexión:
REFLEXIÓN
1. INTRODUCCIÓN
En general, a los docentes 2.0 y 3.0 se nos exige que seamos diseñadores gráficos, programadores informáticos, gestores de contenidos y un montón de habilidades TIC que se aprenden, en la mayoría de los casos de forma autodidacta y siempre sintiendo que no se es lo suficientemente bueno como para tener un control de las publicaciones y de las redes sociales profesionales.
La aparición de herramientas gratuitas (total o parcialmente) de edición de fácil manejo pero con un tiempo necesario de aprendizaje, facilita en cierta medida dicha labor pero, el docente, es como un malabarista que, además de ser extremadamente competente en contenidos, tiene que serlo también en gestión y presentación de los mismos con un tiempo limitado.
2. ORGANIZACIÓN EDUCATIVA ANALIZADA
La organización educativa que he analizado es la web de mi centro de destino habitual que, después de haber llevado a cabo el análisis 123 de mi infografía, veo que está por debajo de la media de los centros educativos españoles por los siguientes motivos:
3. RECURSOS EDUCATIVOS OFRECIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA PARA CREAR UN ESPACIO WEB DINÁMICO
En el caso de la Xunta de Galicia, se ofrece y, hasta hace poco consideraba que mara mantener la imagen corporativa, sólo se podía emplear la plataforma de gestión de contenidos DRUPAL.
4. CANDIDATOS PARA FORMAR UN EQUIPO EDITOR DE BLOG
En el caso de un centro educativo cuya web estamos analizando, la línea editorial del blog debería estar orientada a dar a conocer a la comunidad educativa ampliada (padres y futuros alumnos interesados) las actividades del centro, dentro y fuera del mismo. Es por ello que la línea editorial debería seguir los siguientes temas:
El centro educativo tiene un organigrama horizontal en el que hay coordinadores de cada una de las áreas aconsejadas como línea editorial es por tanto que, a la hora de formar un equipo de redacción del blog, lo adecuado sería que estuviese formado porlos coordinadores de: innovación, internacionalización, formación y vicedirección, siendo la persona titular de la vicedirección la encargada de la coordinación.
5. ¿ES JUSTIFICABLE EL EMPLEO DE MEMÉS Y OTROS CONTENIDOS VISUALES INFORMALES DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA PARA CONSEGUIR LA VIRALIDAD DE LOS MENSAJES?
No considero justificable el empleo cualquier tipo de memé o contenidos visuales informales. Es conveniente hacer un filtrado exhaustivo de contenido con el fin de que dicho memé o contenido visual informal sea exactamente adecuado a la línea editorial y al respeto de toda la comunidad educativa. El consenso del grupo de gestión de la página web y del blog es fundamental. Asimismo, dicho tipo de contenido informal debe estar espaciado en el tiempo con el fin de dar a entender que es algo excepcional, no habitual.
6. RESUMEN
Algunas de las palabras clave que deben definir la gestión de una página web deben ser:
La segunda parte de mi reto la he basado teniendo en cuenta el argumento: "Proceso de curación de contenidos educativos". Para ello he creado un tablero Symbaloo que he dividido en cuatro partes diferenciadas en colores.
En la primera parte del reto afimaba que el blog del centro educativo debería seguir cinco líneas editoriales complementarias entre sí. Con el fin de poder curar dichos contenidos adecuadamente he creado un tablero Symbaloo (he puesto a modo de ejemplo tres enlaces en cada categoría) en el que incluyo documentación para cuatro de las cinco líneas editoriales. La última línea editorial no necesita dicha documentación porque son noticias generadas por la propia realidad o día a día del centro. El resto de líneas directrices de curación del blog aparecen en el apartado 4 del SEGUNDO RETO A.