QUINTO RETO
1. ANÁLISIS PREVIO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA
2. OBJETIVOS
3. PÚBLICO.
4. CANALES Y PLAN DE CONTENIDOS.
5. ESTILO DE COMUNICACIÓN
6. OTRAS ACTUACIONES DENTRO DEL PLAN DE COMUNICACIÓN
7. INFOGRAFÍA RESUMEN
1.1. PRESENCIA EN LA RED
Actualmente, la Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil tiene presencia en las siguientes redes sociales:
Consjeriabr: Un solo perfil con una media de 30 publicaciones al mes. 1000 seguidores.
Un canal con 60 suscritores inactivo desde hace dos años.
No tenemos presencia
No tenemos presencia.
No tenemos presencia.
1.2. ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER DE LA CONSEJERÍA
La situación de partida de las redes sociales FACEBOOK y TWITTER ha sido analizada y reflejada a través del este CANVAS donde se han puesto de manifiesto ciertas necesidades de una forma somera que son:
1. Reorganización de los recursos humanos de la Consejería y de las líneas editoriales y frecuencias de publicación en las diferentes redes sociales y en las diferentes páginas de FB plasmádolas en un documento escrito.
2. Cerrar las páginas de FB que no estén gestionadas por personal de la Consejería.
3. Crear parejas de editores para cada red social. Formar a los asesores que lo necesiten en “gestión de redes sociales”.
.4. Crear un “consejo editor” de revisión de contenidos a posteriori (control de calidad de edición).
5. Creación de un manual de identidad de marca y utilización de versiones pro de algunos programas de edición como Piktochart.
1.3. ANÁLISIS DE LA PÁGINA ESTUDE NA ESPANHA CON LIKEALYZER.
También se ha analizado la página de FB de la Consejería: Estude na Espanha mediante la aplicación LIKEALYZER. Las conclusiones y comentarios de dicho análisis están en este enlace.
1.4. ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EN LAS REDES.
En la Consejería de Educación no está prevista la figura del Community Manager, sin embargo, seis de los siete asesores destinados en Brasil gestionamos la página web y las redes sociales bajo la supervisión de la Consejera.
Los perfiles de trabajo de mi institución en las redes sociales son:
Es decir, la gestión de las redes sociales es una de las tareas de seis de los siete asesores técnicos docentes en Brasil. Esta dispersión viene dada por el lugar y el ámbito geográfico:
1. Asesoría Técnica en Sao Paulo y Seminario de Dificultades se localizan en Sao Paulo y los gestiona el ATD de Sao Paulo.
2. Nureh LET es la página FB del Centro de Recursos de la Consejería en Brasilia.
3. La página de FB Consejería Educación así como el de Twitter @consejeriabr abarca todo Brasil.
4. La página de FB Estude na Espanha es un perfil gestionado por los dos ATDs destinados en Río de Janeiro porque están encargados de coordinar y llevar a cabo las acciones de internacionalización de la universidad española en Brasil. Al dirigirse a un público brasileño lusohablante, la mayoría de sus posts se escriben en portugués.
5. CRDE Salvador es la página del Centro de Recursos de la Consejería en Salvador de Bahía.
1.5. HORAS SEMANALES DEDICADAS EN MI ORGANIZACIÓN EDUCATIVA SEGÚN LAS TAREAS. CHECKLIST DE ACTIVIDADADES Y PERIODICIDAD.
Es difícil determinar el número de horas semanales dedicados en mi organización educativa a la gestión de la página web y a las redes sociales. El análisis llevado a cabo del cronograma en dos de las redes sociales de la Consejería se puede ver en este enlace.
1.6. LA IMAGEN DE LA CONSEJERÍA.
La imagen de la Consejería en su perfil principal es fuerte, con un crecimiento constante y una identidad de marca, bastante definida. Como siempre pasa en el extranjero, a veces, algún usuario no distinguen entre Consejería e Instituto Cervantes. La imagen de la Consejería es la de impartición de cursos de español en Brasil por lo que, el Consejero, hace más de un año, con el fin de promocionar la imagen de Estudiar en España más allá de la lengua española, decidió crear la página de Facebook Estude na Espanha.
El perfil de Facebook Estude na Espanha está ganando identidad propia, habiéndose convertido en un referente en Brasil para las personas interesadas en estudiar en investigar en España.
1.7. BRASIL, SITIO DISTINTO.
En primer lugar hay que notar que Brasil es un país en fase de crecimiento en lo que se refiere a la alfabetización digital de su población así como a la penetración de internet en la sociedad. Los centros educativos que tienen conexión internet, no siempre la tienen de buena calidad y la posibilidad de acceso por parte de alumnos y profesores a internet no es todo lo elevado que sería deseable.
Brasil es un país con más de 206 millones de habitantes y con entidad propia para diversos aspectos de la vida común. Uno de dichos aspectos son las redes sociales, es por ello que que el breve análisis red por red en Brasil puede ser de interés para definir líneas de actuación.
Brasil llegó con retraso a las redes sociales. Mientras en el resto del mundo, Facebook está perdiendo fuelle, en Brasil, FB es una herramienta social y de vida laboral fundamental que aún no está llegando a la saturación y tiene cierto márgen de crecimiento. Es muy común que en el entorno profesional alguien te pregunte: ¿me das tu Facebook? sin ningún tipo de problema social. El brasileño no distingue en sus redes sociales su perfil profesional y personal. Se observa como vicerrectores de universidad ponen en su Facebook la foto de un cumpleaños de familia y, al día siguiente la de un acto universitario. La mayoría de los docentes tienen a sus alumnos como amigos en Facebook e interactúan con ellos sin ningún problema. Casi ninguno de esto profesionales tiene cuenta en LinkedIN.
Otro factor que hace de Facebook una red muy querida por los brasileños, es la posiblidad de subir fotos y hacer grupos de gente para subir fotos a la red. El brasileño hace fotos de todo, de todos y la sube siempre que puede, incluso etiquetando a los presentes. No pide permiso, forma parte de su visión lúdica de la vida.
Por otra parte, todas las instituciones tienen su página en Facebook con niveles desiguales de curación y de atención pero, es importante para una institución española en Brasil la presencia en Facebook y la curación de los contenidos de dicha red social. La Consejería suma casi 25.000 seguidores de los cuales, la mayoría son del perfil Consejería Educación enfocado, principalmene a la docencia de la lengua, literatura y cultura española e hispanomamericana.
En Brasil, Twitter no es una red social que nuestro público objetivo utilice con asiduidad. A pesar de las noticias del crecimiento de Twitter en Brasil en el último año, su ámbito de actuación se limita a lo lúdico ya que la forma de penetración de la red en Brasil ha sido a través de programas como Reality Shows y otros del mismo tipo. A modo de ejemplo, la mejor universidad de Brasil, la Universidade Federal do Río de Janeiro tiene más de 80.000 seguidores en Facebook y sólo 23.000 en Twitter.
El hecho de que en Brasil Facebook sea, principalmente, una aplicación a la que subir fotos y vídeos y el poco gusto de los brasileños por tener que poner textos escritos, ha llevado al crecimiento exponencial de la red INSTAGRAM en los últimos meses como se puede leer en este artículo Instagram tiene más de 50 millones de usuarios creciendo a un ritmo de un millón de usuarios al mes.
Al ser una red de búsqueda y no de inmediatez, PINTEREST no tiene un gran predicamento en Brasil, sólo para cuestiones de artesanía y tiempo libre, tal y como se explica en este artículo.
Muchos profesionales sí están en LinkedIN, sin embargo, nuestro público objetivo no suele estar en esta red social.
1.8. NECESIDAD DE UN PLAN DE MEDIOS SOCIALES
Visto lo anterior, se necesita un plan de medios sociales que reordene y reorganice las redes y los recursos humanos para ganar en efectividad y para afrontar los retos que la gran variación y movilidad en redes sociales de hoy en día exige. Asimismo y, con el fin de ser lo más efectivos posible, es fundamental el analizar las cifras y estadísticas de las redes sociales en las que está implicada la Consejería.
El público está ya definido por la trayectoria en las redes sociales de la Consejería por lo que, lo único que habría que enfocar es el rescatar a los seguidores de los perfiles sociales que no se utilicen o que se consideren prescindibles para que sigan a los perfiles que queden después del análisis y la decisión de la Consejera.
De los canales mencionados en el punto uno, se considera que se debe actuar del siguiente modo:
Continuar y fomentarla interacción entre todos los FB de la Consejería y tener claro que, toda información relativa a Estudiar en España debe ser reposteada del FB Estude na Espanha para que el público diferencie el Estudiar en España del hecho de "estudiar español".
Fomentar la utilización de Facebook life para charlas y eventos.
Dinamizar, retwitear y mencionar a usuarios con el fin de conseguir más presencia en la red social.
Seguir a instituciones relacionadas con la enseñanza.
Analizar la posibilidad de crear un twitter sobre Estudiar en España y, en caso contrario, incrementar la línea editorial de nuestro twitter con la línea editorial de la página Facebook Estude na Espanha.
YOUTUBE
Dinamizar el canal de YOUTUBE y publicitar dicha dinamización en las redes sociales. Es un canal que se podría utilizar para la difusión genérica de charlas y vídeos.
INSTAGRAM:
Seguir de cerca la progresión de Instagram con el fin de pensar en la posibilidad de que la Consejería tenga un perfil único en Instagram ya que dicha red social tiene un potencial como dinamizador de publicaciones como infografías, etc.
El idioma de comunicación es el español excepto en Estude na Espanha que es el portugués. El estilo de comunicación debe ser formal con flexibilidad. Se debe tender al estilo impersonal.
Las otras actividades a añadir a las ya mencionadas son:
Dichos documentos deberán servir como base para posibles nuevos enfoques de estrategia.
La versión descargable en pdf está disponible en este enlace.