Atención WhatsApp y Puntos Importantes 28/07/23 | Sesiones de trabajo 02/03/23 | Solicitud de Horas libres 25/02/23 | Procedimientos 01/12/22
Un sistema hidroneumático debe estar constituido por los siguientes componentes:
Un tanque de presión: Consta de un orificio (entrada y salida) para el agua; en este se debe mantener un sello de agua para evitar la entrada de aire en la red de distribución, y otro para la inyección de aire en caso de que este falte.
Un número de bombas acorde con las exigencias de la red (una o dos en caso de viviendas unifamiliares y dos o más para edificaciones mayores).
Interruptor eléctrico para detener el funcionamiento del sistema en caso de faltar agua en el estanque de reserva.
Llaves de purga en las tuberías de drenaje.
Válvula de retención en cada una de las tuberías de descarga de las bombas al estanque hidroneumático.
Conexiones flexibles para absorber las vibraciones.
Llaves de paso entre la bomba y el equipo hidroneumático; entre este y el sistema de distribución.
Manómetro.
Válvulas de seguridad.
Dispositivo para control automático de la relación aire/agua (puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares).
Interruptores de presión para arranque a presión mínima y parada a presión máxima, arranque aditivo de la bomba en turno y control del compresor.
Indicador exterior de los niveles en el tanque de presión (puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares).
Tablero de potencia y control de motores (puede suprimirse en caso de viviendas unifamiliares).
Dispositivo de drenaje del tanque hidroneumático y su correspondiente llave de paso.
Compresor u otro mecanismo que reponga el aire perdido en el tanque hidroneumático.