Atención WhatsApp y Puntos Importantes 28/07/23 | Sesiones de trabajo 02/03/23 | Solicitud de Horas libres 25/02/23 | Procedimientos 01/12/22
Partes de una electrobomba
Las electrobombas están compuestas en dos partes: Hidráulica (bomba) y motor.
Parte hidráulica
Para entender un poco cómo es el funcionamiento básico de una electrobomba, debemos saber cómo está estructurada internamente la parte hidráulica. Veamos la estructura básica en la siguiente figura.
✳️ Muy necesaria
Cuerpo de bomba (Carcasa / voluta / cuerpo de succión).
Corresponde al exterior de la electrobomba. La mayoría de las carcasas son fabricadas en hierro fundido para agua potable, pero tienen limitaciones con líquidos agresivos (químicos, aguas residuales, agua de mar).
Para otro tipo de agua que no es el agua potable se usan carcasas de acero inoxidable, latón, Ryton (polisulfuro de fenileno que es un plástico de ingeniería, un termoplástico de alto performance), hierro fundido niquelado, tecnopolímero.
Rodete (Impulsor / impeller / turbina)
El impulsor es la pieza que trasmite energía al líquido a través de los canales de guía (álabes) cuando este se pone en rotación.
✳️ Muy necesaria
El impulsor es la pieza que se encarga de succionar el líquido y transmitirle la energía que recibe para convertirla en presión. Sus características determinan el rendimiento del mismo; por ejemplo, a menor altura y separación de sus álabes, mayor sería la presión generada; y a su vez, a mayor altura y separación de sus álabes mayor caudal desplaza. No sólo estos detalles caracterizan el rendimiento de una electrobomba, también influye si el tipo de impulsor es cerrado, abierto, semi-abierto o de tipo periférico; la combinación de estas particularidades genera toda una gama de electrobombas capacitadas para realizar cualquier trabajo.
✴️ Necesaria
Los impulsores pueden ser:
Cerrados: Los álabes del impulsor se encuentran entre dos tapas. Estos impulsores son utilizados en bombas de presión media y alta; se utiliza en las bombas Centrífugas (CP, HF-NF y F), Multietapas (2CP, 3CP, 4CP), Jet autocebantes (serie JSW, JCR), y Sumergibles para drenaje y pozo profundo (MC y 4SR).
✴️ Necesaria
Semi Abierto: El diseño de este impulsor es similar al anterior pero carecen de la tapa frontal. Se utilizan en bombas de carga baja y media. Estos impulsores permiten paso de partículas en suspensión de hasta 70 mm (2,76”) sobre todo en aquellos que trabajan en bombas sumergibles (TOP, D, VX, VXC). También se cuenta con esta característica en la bomba centrifuga (NGA).
✴️ Necesaria
Abierto: Este impulsor carece de las dos tapas, son utilizados para mover elevados caudales con presión de trabajo bajas. Las electrobombas del portafolio Pedrollo no cuentan con este tipo de impulsor, aunque las bombas de la serie CK poseen un impulsor abierto de aspas radiales, el cual genera poco caudal con una presión media; por su característica técnica soporta cavitación y el manejo de líquidos espumosos y volátiles que pasan de un estado líquido a gaseoso.
✴️ Necesaria
Periférico (volumétricos o regenerativos): Este impulsor no pertenece a los de tipo centrífugo como los anteriores, este es un disco con pequeñas aspas radiales situadas en la periferia, que imprimen al fluido mucha energía pero por sus pequeños álabes desplazan poca cantidad de agua. Se incorporan estos impulsores en las bombas de tipo periférico (PK, PQ, PKS).
✴️ Necesaria
Sello Mecánico.
Es el cierre mecánico más usado, usualmente compuesto por carbón y cerámica. Su función es la de impedir que el líquido que se encuentra en el cuerpo hidráulico pase al motor. El sello se lubrica y refrigera con el agua bombeada, por lo que se debe evitar el funcionamiento en seco porque se daña irreparablemente.
✴️ Necesaria
Eje impulsor (Mazorca / rodete / eje con rotor).
Se encarga de hacer girar el impulsor.
✴️ Necesaria
✴️ Necesaria