Atención WhatsApp y Puntos Importantes 28/07/23 | Sesiones de trabajo 02/03/23 | Solicitud de Horas libres 25/02/23 | Procedimientos 01/12/22
Las electrobombas las podemos clasificar en las siguientes categorías: Superficie, Sumergidas y Sumergibles.
Son también conocidas como bombas tipo turbina, de vértice y regenerativas, en este tipo se producen remolinos en el líquido por medio de los álabes a velocidades muy altas, dentro del canal anular donde gira el impulsor. El líquido va recibiendo impulsos de energía.
✴️ Necesaria
Características
Son recomendadas para bombear agua limpia, sin partículas abrasivas y líquidos químicamente no agresivos con los materiales que constituyen la bomba.
Por su confiabilidad, simplicidad en el uso y por su ventaja económica, son aptas para el uso doméstico y particular para la distribución del agua acoplada a pequeños tanques de presión, para irrigación de huertos y jardines.
Se les denomina electrobombas periféricas por el diseño de su impulsor, donde sus álabes se encuentran ubicados en el borde del mismo (periferia).
La instalación se debe realizar en lugares cerrados o protegidos de la intemperie.
Este tipo de electrobombas se caracterizan por otorgar una mayor presión del líquido con menor caudal.
✴️ Necesaria
Una bomba centrífuga es una máquina con un cuerpo de bomba (carcasa tipo voluta), es decir, en forma de caracol, con impulsor o rodete de álabes radiales cerrado o abierto, el que recibe rotación del eje horizontal. La aspiración del líquido es en forma axial o frontal al impulsor. La descarga del líquido es en forma radial o vertical al eje de la bomba.
Según el tipo de motor acoplado, se denomina al conjunto electrobomba cuando el motor es eléctrico, y motobomba cuando es a combustión.
Las partes constitutivas de una electrobomba centrífuga dependen de su construcción y tipo.
✴️ Necesaria
Características
Son recomendadas para bombear agua limpia, sin partículas abrasivas y líquidos químicamente no agresivos con los materiales que constituyen la bomba.
Por su confiabilidad y simplicidad en el uso tienen una amplia utilidad en el sector doméstico y civil, particularmente para la distribución del agua acoplada a pequeños o medianos tanques autoclaves (presurizados, “pulmones”), para el vaciado o para la irrigación de huertos y jardines.
La instalación se debe realizar en lugares cerrados o protegidos de la intemperie.
Este tipo de electrobombas aportan una menor presión del líquido y un mayor caudal en comparación con las electrobombas periféricas.
Existe un modelo de estas electrobombas denominadas “autocebantes” que son diseñadas para aspirar agua aún en presencia de gas mezclado (partículas de aire) con el líquido bombeado.
Las bombas de pozo profundo están formadas por electrobombas centrífugas multietapas, cuyo funcionamiento se basa en los impulsores acoplados al mismo eje del motor, los cuales giran en el interior de difusores con álabes, transportando el fluido que sale de cada impulsor (colocados en serie) hacia el siguiente impulsor imprimiéndole un salto de presión sucesivamente por cada etapa para ser expulsado por la boca de descarga.
✴️ Necesaria
Características
Se aconsejan para bombear agua limpia con contenido de arena entre 100 y 150 g/m3 según el modelo.
Estás bombas están destinadas a funcionar permanentemente sumergidas dentro de pozos o tanques, hasta una profundidad que garantice su inmersión completa.
Generalmente son instaladas en posición vertical y en algunos modelos en posición tanto vertical como horizontal.
Cuando esta electrobomba se instala es necesario colocarle una camisa externa para crear un flujo de agua que evite el recalentamiento del motor.
Son recomendadas para el empleo doméstico, civil e industrial, para distribución automática del agua acoplada a equipos hidroneumáticos, para riegos de huertos y jardines, para instalaciones de lavado, para aumentar la presión y para servicios contra incendios.
Se caracterizan por aportar grandes presiones y altura.
Los impulsores son del tipo cerrado. En el caso de las electrobombas Davis son periféricos.
✴️ Necesaria
Las camisas de refrigeración permiten que parte del líquido bombeado o del líquido externo circule por la carcasa del estator del motor. Éste absorbe el exceso de calor mediante convección forzada, garantizando un enfriamiento suficiente de la bomba.
*️⃣ Básico
Son equipos diseñados para evacuar las aguas pluviales de sótanos inundados, sumideros de niveles freáticos, aguas negras y demás fluidos, que se encuentran tanto en la excavación de una obra o en edificios ya construidos, al igual que son utilizadas para fuentes ornamentales y en algunos casos para el trasiego de agua.
En los edificios las bombas son utilizadas cuando se dejan fosas sépticas por debajo de la cota (nivel) de los colectores, situación que no hace imposible que sean evacuadas por gravedad.
✴️ Necesaria
Características
Su utilización puede ser para achique de aguas blancas o negras, aceptando un mayor o menor paso de sólidos por pulgadas de acuerdo al modelo (máx. 70 mm= 2,76”).
Deben estar total o parcialmente sumergidas, dado que el enfriamiento del motor se logra por el agua a su alrededor.
Su impulsor está diseñado con amplios canales para permitir el paso de sólidos.
Generalmente la carcasa es de hierro fundido.
Algunos modelos incluyen flotante eléctrico para su apagado o encendido automático (recomendable su uso).
✴️ Necesaria
Rodete vortex: Desplazado, para bombeo de aguas abrasivas o que contengan sólidos voluminosos y/o fibrosos.
Utilizado en las bombas sumergibles de las series TOP, Z, D, RX, VX y VXC.
Aplicaciones: Para el vaciado de pozos o fosas sépticas con aguas negras cargadas no filtradas.
✴️ Necesaria
Rodete monocanal: Para líquidos con presencia de materiales fibrosos y/o sólidos en suspensión.
Aplicación: Sistemas de depuración curtidurías y zootécnica.
✴️ Necesaria
Rodete bicanal: Para bombeo de aguas limpias o cargadas sin cuerpos filamentosos. Impulsor utilizado en las bombas de la serie MC, BC.
Aplicaciones: Grandes drenajes, sistemas de depuración.
✴️ Necesaria