En Classroom, ve a "Trabajo en clase". Haz clic en el botón "Crear" para preparar "Tareas".
Se te solicitará que agregues un título y una descripción opcional. Elige las clases a las que desees agregar las tareas (si das clase en varios grupos de la misma asignatura y quieres mandarles los mismos trabajos, solo tienes que asignarlas una vez, por ejemplo).
Por último, establece una fecha y una hora para la entrega de la tarea. Haz clic en el botón "Asignar" para que se cree la tarea.
Puedes guardar un borrador de la tarea o programar una fecha futura en la que desees que se asigne, lo que te permitirá prepararte para la semana siguiente sin enviarle a tu alumnado tareas, por ejemplo, un domingo o un día no lectivo.
Cuando publicas contenido en varias clases, debes establecer que todos los participantes vean las tareas. Si no deseas que el contenido se publique para toda la clase, piensa en usar otra opción. Por ejemplo, imagínate que creas tareas, las publicas en una sola clase y quieres usar recursos similares en otra clase. Navega a la otra clase en la que tu alumnado deba trabajar con un material similar. En vez de crear las mismas tareas desde cero, haz clic en "Reutilizar la publicación", pero esta vez agrega recursos adicionales, cambia la fecha de entrega o selecciona a los alumnos específicos que van a tener que hacer esas tareas.
Este flujo de trabajo no solo personaliza el aprendizaje, sino que puede ahorrarte tiempo como formador.
Calificar no es tan significativo como evaluar, pero pueden darle al participante en un curso una idea de su nivel de rendimiento. Puedes calificar las tareas que los alumnos entregan a través de Classroom haciendo clic en la sección "Calificación" y dar una calificación numérica a cada alumno. Aunque la calificación predeterminada es 100 puntos, este valor se puede personalizar fácilmente.
Las funciones del Kit para cursos están incorporadas en Google Classroom, en particular las herramientas que te dan a acceso a métodos eficaces de calificación y envío de comentarios.
El banco de comentarios y los flujos de trabajo de calificación de tareas forman parte de Google Classroom. Este banco de comentarios es una herramienta que los formadores pueden usar para almacenar comentarios que, luego, se pueden reutilizar en todos los trabajos de los alumnos. Si bien se pueden aplicar comentarios comunes a todos los trabajos de los alumnos, también tienes la posibilidad de personalizar los comentarios con alguna observación o mediante la sección de comentarios privados de Google Classroom.
Los flujos de trabajo también se actualizan con el Kit para cursos. Como formador, puedes abrir una pestaña y, desde allí, navegar por todo el trabajo de la clase, asignar calificaciones y dejar comentarios, todo en un solo lugar.
Una vez que creas tareas en Google Classroom, tus alumnos pueden entregarlas por el mismo medio. Todos los derechos de uso compartido se controlan automáticamente en Google Classroom, por lo que no tienes que preocuparte por localizar a los participantes para compartir trabajo con ellos.
En ocasiones, es probable que desees que los participantes presten atención a unos contenidos teóricos, unas ideas clave y, en otras, a un cronograma o a una lista de pautas.
En cualquiera de estos casos, crea materiales en la página "Trabajo en clase" de Google Classroom para que todos tus alumnos puedan acceder fácilmente a esta información. Los materiales no solo permiten que los formadores agreguen estos recursos, sino que garantizan que la página “Trabajo en clase” contenga todo el contenido del aula. Esta organización ayuda mucho a los alumnos, ya que pueden mantener organizado todo el contenido en un solo lugar. Asimismo, tú puedes organizar y reordenar los materiales de tal forma que se pueda recurrir fácilmente a estos recursos a lo largo de todo el curso.
Las tareas de Google Classroom mejoran la forma en que los participantes en un curso interactúan. Si agregas medios, materiales interactivos, instrucciones y documentos personalizados, los participantes pueden comenzar a hacer tareas y proyectos con una idea más clara de lo que se espera que hagan.
Para ello, haz clic en el icono correspondiente y elige tu archivo, vídeo de YouTube o vínculo. En las tareas, puedes agregar uno o más elementos. También puedes usar los formularios de Google para que los participantes en un curso respondan preguntas, por ejemplo.
Todos los recursos y las instrucciones están incluidos en una única publicación de tarea en Classroom.
Establecer fechas de entrega ayuda a los participantes en un curso a planificarse y gestionar su tiempo.
En la sección “Trabajo de clase” en Classroom se pueden ver las próximas tareas a entregar en todas las clases.
Como formador, puedes ver los detalles adicionales sobre las tareas, hacer clic sobre ellas y luego sobre “Ver tarea”. Así obtendrás todos los detalles, incluido el trabajo de cada participante concreto.
Los participantes ven la pestaña "Trabajo en clase" y pueden consultar todas sus tareas en "Ver tu trabajo". Luego, pueden comenzar a trabajar en las tareas o enviar sus trabajos completados.