El paquete G Suite para Educación está formado por un conjunto de herramientas que promueven el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación, la colaboración, el uso y la creación de recursos formativos digitales que te van a ayudar a planificar y ejecutar la transformación digital de las acciones formativas o de gestión en tu institución.
Son herramientas seguras, intuitivas y fáciles de utilizar, que ya se usan en un amplísimo abanico de instituciones y por parte de millones de docentes y de alumnos, a nivel internacional. Fomentan metodologías activas y promueven otros modos de aprender y de enseñar, contribuyendo a la transformación digital de las instituciones para convertirlas en organizaciones conectadas y conectoras.
Exploremos las herramientas del paquete de Google para Educación:
Google Classroom: aula digital en la que a través de la colaboración entre docentes y alumnado, uno puede gestionar organizada y optimizadamente experiencias de aprendizaje y acciones formativas.
Permite crear un aula, agregar alumnado, coordinarte con otros docentes con los que puedes coadministrar la clase, crear tareas, un tablón de anuncios, monitorizar el progreso del alumnado y calificar sus entregas, además de proporcionarles retroalimentación mediante comentarios casi a tiempo real.
Google Drive es un disco duro en la nube en el que almacenar y compartir todo tipo de ficheros de manera ilimitada, al que se puede acceder desde cualquier dispositivo, incluso sin conectividad, y con guardado de cambios automático.
Documentos de Google: se trata de un editor de textos en la nube que promueve la colaboración entre toda la organización ya que muchas personas pueden trabajar con este tipo de documentos a la vez; es muy sencillo darles formato porque son inteligentes en lo que respecta a estilo y edición. Se pueden editar sin conexión y automáticamente se guardarán los cambios y se sincronizarán cuando llegues a un punto en el que tengas red.
Hojas de cálculo de Google en las que analizar, visualizar y representar los datos, y hacerlo en equipo cuando sea necesario.
Formularios de Google. Nos pueden servir para realizar encuestas, para plantear actividades de evaluación, o simples iniciativas cuyos resultados queramos recopilar, analizar y evaluar a través de las hojas de cálculo.
Presentaciones de Google. Herramienta de creación de presentaciones de diapositivas en la que muchas personas podemos trabajar a la vez, de manera síncrona y asíncrona, y que es publicable en diversos espacios digitales y compartible en redes sociales.
Dibujos de Google. Crea colaborativamente, si lo deseas, gráficos y diagramas de flujo con formas, texto e imágenes.
Gmail. Correo electrónico, contactos, tareas y comunicaciones.
Calendario de Google. Agenda, calendarios y citas.
Google chat. Mensajería instantánea y chat en vivo.
Google meet. Herramienta de videoconferencia.
Google Sites. Creación y publicación de sitios web, muy útiles como portafolios o para albergar proyectos paso a paso.
Google Groups. Comunicación en grupo y foros web.
Todas estas herramientas del paquete de Google para Educación promueven la colaboración y la comunicación entre todas las personas, el trabajo en equipo, la autonomía del aprendizaje y contribuyen a una gestión eficaz del tiempo.
Pero además, ya fuera del paquete GSuite para Educación, Google también tiene otras herramientas que pueden contribuir a la transformación digital de cualquier institución:
Chrome: excelente navegador.
YouTube: servicio de hosting y uso compartido de vídeos. Cuenta también con Youtube Live para realizar emisiones en directo.
Google Maps y Google Earth: mapas interactivos e imágenes satelitales.
Blogger. Creación y publicación de blogs, que pueden usarse como diarios de aprendizaje o portafolios.