La primera edición del TAMI se llevó a cabo entre los días 1 y 6 de Marzo de 2010, en Buenos Aires. Se presentaron cuatro problemas:
Optimización del transporte de caña de azúcar, presentado por la Estación Agroindustrial “Obispo Colombres”, de Tucumán.
Optimización del tratamiento térmico de productos tubulares de acero, presentado por Tenaris.
Mejora de la pirometría infrarroja aplicada a hornos de recocido continuo, presentado por Ternium.
Monitoreo inteligente de procesos, presentado por YPF.
La segunda edición del TAMI tuvo lugar en Buenos Aires, entre el 30 de Julio y el 4 de Agosto de 2012. Se presentaron siete problemas:
Monitoreo del desgaste de rodamientos por análisis de vibraciones, presentado por Apply Phisics.
Adaptación de la impedancia eléctrica de un transductor de ultrasonido piezoeléctrico, presentado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Transferencia de iones de estaño de una cuba electrolítica a una chapa, presentado por Siderar.
Chattering en el laminador de hojalata, presentado por Siderar.
Metología para la optimización en la planificació de asignación de tareas a recursos, presentado por Siemens
Mapeo automático y generación de mapas a partir de información de pozos de petróleo, presentado por Wintershall.
Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica, presentado por YPF.
La tercera edición del TAMI tuvo lugar en Buenos Aires, entre el 4 y el 9 de Agosto de 2014. Se presentaron cinco problemas:
Estudio del tratamiento térmico de bobinas de alambrón de aleación de aluminio, presentado por Aluar.
Monitoreo sísmico pasivo de superficie en operaciones de inyección hidráulica, presentado por GeoNodos.
Pandeo en chapas laminadas en frí presentado por Siderar.
Planificación y programación de tareas en una acería, presentado por Siemens.
Detección de surgencias durante la perforación de pozos de petróleo, presentado por Y-TEC
La cuarta edición del TAMI tuvo lugar en Buenos Aires, entre el 1 y el 6 de Agosto de 2016. Se presentaron siete problemas:
Optimización de mediciones de efluentes gaseosos por techos de salas de electrólisis, presentado por Aluar.
Análisis exploratorio de datos aplicado al agrupamiento de vuelos, presentado por Aerolíneas Argentinas.
Distribución multidimensional de retornos financieros, presentado por Crisil.
Parametrización de la superficie de volatilidad, presentado por Crisil.
Pandeo en chapas laminadas en frío, presentado por Siderar.
Aplicaciones industriales de realidad aumentada, presentado por Siemens.
Monitoreo inteligente de procesos, presentado por Y-TEC
La quinta edición del TAMI tuvo lugar en Buenos Aires, entre el 10 y el 15 de Diciembre de 2018.
La página web de esta edición tiene un vínculo al resto de ediciones anteriores: LINK