Nidia Koppisch

NIDIA KOPPISCH


Profesora argentino-germana: pianista, compositora y pedagoga. Comenzó sus estudios musicales a los cuatro años de edad. Obtuvo los títulos de Profesora Superior de Piano con Examen Tesis, Profesora Nacional de Piano y Profesora Nacional de Armonía y Contrapunto respectivamente, completando los estudios superiores de composición e incursionando en los de canto, en el Instituto Superior de Música de Santa Fe, FHUC, UNL, Argentina. Maestros de piano: Luis La Vía y Galia Schalman, discípulos directos del destacado Maestro Vicente Scaramuzza, y Prof. Amalia M. Perez, discípula del Maestro Luis La Vía. Ha asistido a diversos cursos y clases con: Vincenzo Vitale, Alberto Lisy, Pía Sebastiani, Roberto Castro, Rosalyn Tureck y Lory Wallfisch, siendo discípula en otras especialidades de Emilio Dublanc, Jorge Martínez Zárate, Enrique Belloc, Mariano Etkin y Olgert Bistevins.

Se desempeñó como docente de piano en el Liceo Municipal de Santa Fe, UADER y UAP de Entre Ríos; en la UNL fue Profesora de piano, Coordinadora de dicho departamento y del Vocal instrumental, Correpetidora y Preparadora en la cátedra de Canto por cincuenta años. Ha formado a diversos pianistas de Argentina y otros radicados en diversos sitios del mundo. En la década del 90 dictó Clases Magistrales de piano en las ciudades de Freiburg y Mannheim para jóvenes talentos del mundo y profesores de toda Alemania, habiendo dado cursos de piano en distintas ciudades de Argentina y desempeñado como jurado nacional e internacional.

Obtuvo diversos premios, becas y distinciones: Fondo Nacional de la Artes, Tribuna Nacional de Compositores, Sociedad Internacional de Música Contemporánea, Concurso Nacional de Piano Jean Constantinescu de Tucumán, Mozarteum, Concurso Colacelli de Bs. As. etc. Obtuvo en dos oportunidades la beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico para investigación pianística, y se contactó con las principales escuelas superiores de música del país.

Ha actuado como solista, con diversos grupos de cámara y con orquesta en las principales salas del país. Se destacan: Totentanz y 5 Concierto nº 1 de Liszt, Concierto nº 2 de Brahms, Rapsodia sinfónica de Turina, Fantasía Coral de Beethoven, etc. Ha sido pianista en cursos del tenor suizo Ernst Haefliger como asimismo preparadora de conjuntos vocales, solistas y óperas. Conformó dúo con su esposo el tenor Omar Fontana habiendo estrenado obras del maestro Carlos Guastavino y con su hijo el cellista Uriel Fontana.

Como compositora prima la música de cámara sobre todo ciclos de canciones para canto y piano sobre textos de poetas universales y propios, obras para piano y diversas combinaciones instrumentales, corales, etc. El Maestro Washington Castro ha dirigido una de sus obras, el Trio Morelia de México ha interpretado otras en diversas oportunidades en el Palacio de Bellas Artes de México y Festival Cervantino Internacional de Guanajuato, etc. En 2013 se estrenó la versión orquestal de Argentinata para cello y orquesta de cámara con la Orquesta del Centro del Conocimiento de Posadas, Misiones. En 2021 el violinista Ludwig Carrasco Curintzita, estrenó “Plenilunium” 2019 en el festival “Callejón del Ruido” (Guanajuato, México).

Es representante del CEP (Centro de Estudios Pianísticos) en Argentina, entidad para la que dictó cursos de piano y pedagogía, desempeñándose como jurado de concursos y premios, habiendo organizado gran cantidad de conciertos y cursos. Asimismo, ha incursionado en la poesía habiendo recibido el reconocimiento de distintas editoriales de Bs. As. y España, incluyendo sus obras en diversas antologías.