Compositora, pianista, pedagoga y artista internacional argentino- germana
Formación Académica y Musical
Inició sus estudios musicales a los cuatro años, ingresando desde temprana edad a la universidad. Es egresada del Instituto Superior de Música de la FHUC – Universidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe, Argentina. Posee los títulos de:
- Profesora Nacional Superior de Piano con examen tesis - Profesora Nacional en Armonía y Contrapunto
- Estudios superiores en Composición y Canto
Entre sus maestros se destacan Emilio Dublanc, Jorge Martínez Zárate, Enrique Belloc, Mariano Etkin y Olgert Bistevins en Composición, Análisis, Armonía, Contrapunto y Orquestación.
Estudió piano principalmente con Luis La Via y Galia Schalman, discípulos directos de Vicente Scaramuzza. También participó en clases magistrales con Vincenzo Vitale, Alberto Lisy, Pia Sebastiani, Roberto Castro, Rosalyn Tureck y Lory Walfish.
Producción Artística
Su obra como compositora es extensa, centrada especialmente en la música de cámara, aunque incluye repertorio vocal, coral, instrumental y escénico. Algunas de sus composiciones más destacadas:
- Dos cuadernos de preludios para piano - Tres piezas para piano
- “Ostinato”
- “Tema con Variaciones”
- “Sonata a 4 manos”
- “Ciclos de canciones” sobre textos de Pablo Neruda
- Ciclos para canto y piano (distintos registros vocales) - “Canciones de cuna”
- Ciclo sobre textos de Juan Ramón Jiménez
- “Romances Españoles”
- “Diez Cantares para voz y pequeña orquesta”
- “Estaba” para soprano con coloratura y piano
- “Argentinata” (versiones: cello y piano / cello y orquesta).
- “3 Piezas para Oboe y Piano”
- “Alucinación” (para flauta, recitante e imagen)
- “Alucinación II” (para flauta y mezzo-soprano)
- “Brisa” (dedicada al Trio Morelia, estrenada en el Palacio de Bellas Artes de México y presentada en el Festival Internacional Cervantino - Guanajuato)
- “La Sirenilla Cristiana” (Texto de Rafael Alberti. Versiones: coral / soprano con coloratura y piano)
- “Cantata para doble coro mixto, solistas y órgano”
- “Reflexiones para un amanecer” soliloquio escénico
- “Reflexiones para otro amanecer” para barítono y piano. (Presentado en el Palacio de Bellas Artes de México)
- Obra para charango y coro femenino
- “Remembranzas” para vientos y cuerdas
Varias de las obras citadas pueden encontrarse en YouTube.com
Desde 2004 también cultivo la poesía, siendo reconocida en concursos internacionales en Argentina y España.
Actividad Interpretativa
Ha desarrollado una intensa actividad como pianista solista, de cámara y con orquesta. Ha interpretado obras como:
- “Concierto N.o1” y “Totentanz” de Franz Liszt - “Fantasía Coral” de Beethoven
- “Concierto N.o2” de Brahms
- “Rapsodia Sinfónica” de Turina
- Conciertos para piano y orquesta de Mozart (varios) En dúo con el tenor Omar Fontana:
- “Winterreise” de Schubert y “Dichterliebe” de Schumann (ambos ciclos de forma integral), entre otros
- Ejecución de repertorio del maestro Carlos Guastavino, incluyendo estrenos en el Teatro Colón de Buenos Aires
Formó dúo con su hijo, el violonchelista Uriel Fontana
Actuó en las principales salas de Argentina y Alemania
Participó como Pianista Correpetidora en los cursos del maestro Ernst Häfliger en Bs. As.
Actividad Docente
Dictó Clases Magistrales en Mannheim, Alemania (1995 y 1997), dirigidas a jóvenes talentos y profesores de todo el país.
Fue docente en:
- Universidad Nacional del Litoral (UNL)
- Liceo Municipal de Santa Fe
- Universidad Adventista del Plata (UAP)
- Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)
Se desempeñó como profesora de Piano, Correpetición, Ópera, Jefa del Departamento Vocal- Instrumental y profesora ordinaria de la UNL. Muchos de sus ex alumnos desarrollan hoy carreras musicales en diversas partes del mundo.
Distinciones y Participación Internacional
- Beca Nacional de las Artes en Composición (1972)
- Premio Tribuna de Compositores / Sociedad Internacional de Música Contemporánea (1985)
- Beca DAAD de Investigación Pianística en Alemania (1994, 2000, 2001), con estancias en universidades de Freiburg, Karlsruhe, Frankfurt, Hannover, Bremen, Berlín, Leipzig, y Múnich
Representó durante diez años al Centro de Estudios Pianísticos (CEP) de Barcelona en Argentina, organizando y dictando conciertos, cursos y concursos, participando, además, como jurado en certámenes nacionales e internacionales.
Actividad Reciente
Desde 2024 es miembro del Foro Argentino de Compositoras (FADEC), con estrenos recientes como “Prólogo” para saxofón soprano y piano, entre otros.
En 2025 presentó su libro “De teclas y sonidos: Aspectos multidisciplinarios del piano en el siglo XXI” en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, dirigido a pianistas y músicos en general,