Paquita Bernardo

#mujerespioneRas

FAdeC presenta a Paquita Bernardo (1900-1925)

Por Laura Alberti


Hija de inmigrantes y familia numerosa, Paquita comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio de la Prof. Catalina Torres. Allí se estudiaba bandoneón, lo que le permitió acercase al instrumento y ya no alejarse nunca más. Con el apoyo de sus hermanos y amigos logró convencer a su padre para poder estudiar el bandoneón, ya que no estaba permitido por su manera de ejecución, abrir y cerrar de piernas, en las mujeres. 

En 1917 empezó a tocar en fiestas familiares y barriales. En 1920 comenzó a tocar en distintos cafés hasta llegar al Bar Dominguez con su formación de Orquesta Paquita  a donde acudía gran público que aclamaba para verla y escucharla.

Compuso tangos, valses y pasodobles y aunque no llegó a grabar ningún disco debido a su corta vida, sus obras fueron registradas por Juan Carlos Cobián, Roberto Firpo y Carlos Gardel.  

Siendo época donde no existía el voto femenino, no se podía elegir carreras universitarias como leyes y medicina, Paquita desafió la mentalidad de la sociedad y con su vestimenta andrógina de falda con blusa y corbata se convirtió en La Flor de Villa Crespo y La Mujer Bandoneón.

Les invitamos a escuchar una de sus obras


SOÑANDO