CECILIA FIORENTINO

cECILIA FIORENTINO

Nació en Buenos Aires en 1962. Inició sus estudios musicales a temprana edad  con su madre Elsa Roggero de Fiorentino, para continuarlos luego, en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”, institución de la que egresó con los títulos de Profesora Superior de Piano (1982) y Composición (1986). Cabe mencionar entre sus maestros  a Fermina  Casanova, Virtú Maragno, Alicia Terzian, Delia Castro, Isabel von Basenheim, Amalia Cascariini y Perla Brugola,  entre otros.

Es autora de alrededor de setenta obras, la mayoría de ellas de cámara, muchas de las cuales fueron ejecutadas en importantes salas de Buenos Aires, y algunas de ellas en el extranjero, entre las que se destaca el Procesional, Introito instrumental para órgano de la “Missa Pro Terrae Humillibus” cuyos números fueron escritos por varias compositoras argentinas e italianas, y fue estrenada en la Basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano, en 2015  en homenaje al Papa Francisco. Asimismo, varias de sus obras han sido grabadas y editadas en CD y difundidas en medios radiales de la ciudad de Buenos Aires.

 Es socia activa de la Asociación Argentina de Compositores desde el año 2000, y desde 2006, del Foro Argentino de Compositoras, entidad en la que en la actualidad se desempeña como Secretaria.

 Ha sido galardonada con una Mención en el Segundo Concurso Nacional de Composición “Ciudad de Miramar” organizado por “Juventudes Musicales de la Argentina” (1989), el Primer Premio en el Concurso “Homenaje a Roberto García Morillo”, organizado por la Asociación Argentina de Compositores (2004), una Mención en la Tribuna Nacional de Compositores, organizada por la Fundación “Encuentros Internacionales de Música Contemporánea” con los  auspicios del Consejo Argentino de la Música (2005), el Tercer Premio en la International Piano Competition, Composing Category, organizada  por la World Piano Teachers Association (2017), y el Primer Premio en la Categoría Música de Cámara del Concurso Latinoamericano de Compósición “Coronahorns” (2020)

Desde 1984, es integrante del Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”, en el que actualmente se desempeña como Jefa de Cuerda. Simultáneamente, ha ejercido la docencia en los Conservatorios Provinciales “Alberto Ginastera”, “Alfredo Luis Schiuna” y ”Juan José Castro”. En este último, continúa al frente de las Cátedras de Contrapunto y Composición, entre otras. También ha participado en el dictado de Seminarios, Cursos y Mesas Redondas en diferentes localidades del Gran Buenos Aires y en provincias del interior del país, y en varias ocasiones ha sido convocada como Jurado de concursos.