Tecnología de Captura de Movimiento: “Avatar” utilizó una avanzada tecnología de captura de movimiento para registrar las actuaciones de los actores y transferirlas a los personajes digitales. Esta tecnología permitió una mayor precisión en la representación de expresiones faciales y movimientos corporales.
Uso de Cámaras Especiales: Se emplearon cámaras especiales que podían capturar los movimientos de los actores en 3D, lo que permitió una integración más realista de los personajes digitales en los entornos generados por computadora.
Innovaciones en CGI: “Avatar” llevó la CGI a un nuevo nivel con la creación de entornos y personajes extremadamente detallados y realistas. La flora y fauna de Pandora, el mundo ficticio de la película, fueron creados con un nivel de detalle sin precedentes.
Renderización en Tiempo Real: La película utilizó un sistema de renderización en tiempo real que permitía a los directores ver cómo se verían las escenas finales mientras se filmaban.
Cámaras 3D Especializadas: James Cameron desarrolló nuevas cámaras 3D para la filmación de “Avatar”, lo que permitió una experiencia de visualización más inmersiva2.
Proyección 3D: La película fue una de las primeras en ser proyectada en 3D en cines de todo el mundo, lo que ayudó a popularizar esta tecnología en la industria cinematográfica2.