Ivan Sutherland diseña el programa Sketchpad como parte de su tesis doctoral en el MIT. Sketchpad fue el primer programa que permitía la manipulación directa de objetos gráficos y también es considerado el padre de los programas CAD actuales.
Con ayuda de un lápiz óptico el usuario podía dibujar directamente sobre la pantalla, seleccionar elementos gráficos para modificarlos y mover a través de la pantalla los elementos seleccionados.
El programa ofrecía botones con diferentes funciones que podían ser utilizadas por el usuario al presionar los botones con el lápiz óptico, por lo tanto, también fue precursor de la interfaz gráfica de usuario (GUI)
Además, Sketchpad introdujo el concepto de "zoom".
fue el primer programa que permitía la manipulación directa de objetos gráficos y también es considerado el padre de los programas CAD actuales.
Si estás leyendo esto en un teléfono, tablet o computadora con pantalla táctil puedes agradecérselo a Sutherland y su creación de 1962.
Ivan Sutherland hizo no uno sino dos de los aportes más revolucionarios al mundo de la computación.
El primero y más importante se llamó Sketchpad. Permitía escribir directamente sobre una pantalla. Usando un lápiz especial, con luz, se podía dibujar una serie de gráficos, utilizando rayas y círculos. Además, estos podían ser ampliados o minimizados, por lo que Sutherland también fue el primero en aplicar el concepto del "zoom".
Su creación, que incluso hoy casi seis décadas después sigue maravillando a los expertos por su funcionalidad, lo hizo merecedor en 1988 del reconocimiento más importante en las ciencias de la computación: el Premio Turing.
En 1968 el científico de la computación estadounidense creó un segundo invento revolucionario e increíblemente adelantado para su época: el primer dispositivo de realidad virtual.