Es un cuestionario de auto informe utilizado en programas protésicos y ortopédicos con el fin de evaluar la calidad y mantener la conciencia de la mejora de las actividades, como también evalúa los cambios del estado funcional, calidad de vida y los dispositivos y servicios. Esta no tiene coso y cuenta con 87 ítems en la original y 88 en la actualidad y sol requiere un lápiz o marcador y por supuesto el cuestionario y tiene una duración aproximada de 10-15 minutos.Especificamente aplicada en cirugia ortopedica, perdida de extreminades y amputación.
La Encuesta de Usuarios de Ortesis y Prótesis (OPUS) es un instrumento de auto informé prometedor que puede, con mayor desarrollo, permitir a los profesionales de ortesis y prótesis evaluar la calidad y la eficacia de sus servicios según lo exigen los estándares. Distintos autores han utilizado la puntuación para OPUS de forma diferente, por lo que no se informa una puntuación mínima o máxima. OPUS tiene una versión original y una modificada. Ambas versiones tienen un total de cinco encuestas.
La Escala de Estado Funcional de las extremidades superiores.
Encuesta de estado funcional de las extremidades inferiores.
OPUS -índice de calidad de vida relacionada con la salud.
OPUS - Satisfacción con Dispositivos
OPUS - Satisfacción con los servicios
Evalúa el estado actual del paciente, determinando su deficiencia y capacidades funcionales actuales, consta con 20 ítems de evaluación.
Determinar las condiciones de vida del paciente, desde un ámbito social, personal y convivencia.
Medir el nivel funcional y la percepcion subjetiva del individuo sobre algunas como las AVD y otras actividades que pueda realizar con o sin la protesis.
Evalua las capacidades y la percepción de esfuerzo que realiza la persona en AVD y otra, en conjunto si las realiza con o sin prótesis por comodidad o practicidad.
Se solicita al paciente que de una opinión real o que refleje mas su realidad sobre la prótesis, la atención del centro medico y del personal de salud que lo atendió.
Se evaluan 29 articulos ( 23 clasificables bajo evidencia ) donde la puntuacion maxima es 52, que indica la mayor parte funcion y 0 la menor.
Se puede aplicar en contexto tanto clínico como de investigación. Permite el uso hacia todas las edades y además gracias a la actualización se siguen desarrollando pruebas.
Es importante saber que es demasiado facil de entender.
La respuesta a cada item debe puntuarse de la siguiente manera:
4: Muy facil
3: Facil
2: Ligeramente dificil
1: Muy dificil
0: No uedo hacer la actividad
Por ejemplo, la UEFS tiene una escala Likert de 5 puntos que otorgan puntajes de de 0:Incapaz, 1: dificil, 2: facil, 3: muy facil. Mientras que la LEFS y la CVRS tambien se basan en una escala tipo Likert de cinco puntos y una escala nominal SI-NO. El CSD y CSS utilizan una escala Likert de cuatro puntos. Se puede administrar a traves de la clínica o por vía correo, asi como tambien en la casa. Estas versiones no son diferentes de los formularios originales y no se han validado específicamente para su uso por correo o en el hogar.
La puntuacion total de OPUS es la suma de las puntuaciones de los 20 elementos (0-80). Una puntuacion mas alta indica un mejor resultado.
Utliza esta tabla para convertir la puntuacion bruta a la medida de Rash ( escala de 0 a 100 ). Para estimar una medida de intervalo igual a partir de la suma de todos los elementos para pacientes sin datos faltantes, encuentre el valor en el puntaje de columna y lea para encontrar su medida. La medida se puntua en un rango de 0 (La puntuacion mas baja) a 100 (La puntuacion mas alta).
Referencias:
Shirley Ryan AbilityLab, (2015). ´´Orthotics Prosthetics Users Survey´´. Tomado de: https://www.sralab.org/rehabilitation-measures/orthotics-prosthetics-users-survey
Poole, D. (2003). ´´Use of the Orthotics and Prosthetics Users survey in Clinical Practice´´. Tomado de: https://www.aopa.org.au/documents/item/266