¿Qué es la escala?
Medida de evaluación sin requerimiento de mayor instrumentación, que permite evaluar el riesgo de caída del adulto mayor
Que evalúa:
Se coloca un marcador, indicativo o elemento a 3 metros de distancia de la ubicación inicial del paciente en una lineal frontal a este, se le pedirá a el encuestado que se siente en una silla, coloque sus manos en sus muslos, un pie adelantado al otro y que al indicativo se levante, rodee el objeto y vuelva a el punto de inicio y se siente.
El evaluador tomara el tiempo, analizara la postura, como hace la transición de sedente a bípedo y viceversa, acompañara el movimiento del paciente (para evitar caídas) y se recomienda que la silla este contra un muro o sostenida por otra persona para dar firmesa.
Como se califica:
Tomando el tiempo de realización del ejercicio y analizando su marcha se logra determinar si tiene o no un riesgo de caída, en caso que presente un riesgo de caída sea por tiempo o perdida parcial o total del equilibrio durante el movimiento se recomienda usar otro método como escala de tinnetti para comprobar si se debía a la velocidad o una alteración en su marcha
analisis de resultados se toma por el tiempo y son:
Menos de 10 segundos: bajo riesgo de caída.
Entre 10 y 20 segundos: indica fragilidad (riesgo de caída).
Más de 20 segundos: Elevado riesgo de caída.
Datos adicionales
Población a la que se le aplica:
Poblacion de adulto mayor.
Tiempo de aplicación:
Aproximadamente 5 min
Costo:
ninguno
validación
Barbalaco, L. e.t all (2019) "Validación del Timed Up and Go Test como Predictor de Riesgo de Caídas en Sujetos con Artritis Reumatoidea. Parte II: Validez Concurrente y Predictiva" Scielo
validación
Modica,M. e.t all (2017) "Validación del Timed up and go test como predictor de riesgo de caídas en sujetos con artritis reumatoide. Parte I: confiabilidad y aplicabilidad clínica" El sevier
fuentes:
Lopez, M. (2019) "Timed Up and Go: Test de riesgo de caída en personas mayores" tufisio.net